Asambleas del FMI-BM, bajo la mirada
del RADAR.
Por Luisemilioradac (enviado especial a
Washington)
El panorama no está tan fácil.
Eso lo tienen anotado en sus agendas los
presidentes del Banco Mundial y la actual directora-gerente del Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial.
Las dos
organizaciones arrancarán mañana jueves sus Asambleas en Washington conscientes
de que el encuentro estará marcado por revisiones a la baja en las estimaciones
de crecimiento mundial y la preocupación ante el bloqueo presupuestario y deuda
en Estados Unidos.
El campanazo inicial de las reuniones recaerá en el
presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y la directora-gerente del Fondo
Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en ruedas de prensa
consecutivas mañana jueves.
El FMI recortó nuevamente sus estimaciones de
crecimiento para la economía global a 2,9% (0,3 puntos porcentuales por debajo
de la proyección de julio) y advirtió que "persisten los riesgos a la
baja".
Al mismo tiempo la previsión para 2014 fue revisada
a la baja en 0,2 puntos porcentuales, a 3,6%.
El Fondo también examina los cambios por venir en
la situación financiera mundial con un anticipado abandono progresivo de la
política de estímulos monetarios de Estados Unidos.

"Las anticipaciones sobre el abandono progresivo de la política monetaria flexible en Estados Unidos podría forzar a algunos mercados a adaptarse y revelar zonas de exceso financiero y de vulnerabilidad", indicó el informe semestral del Fondo sobre la estabilidad financiera mundial, publicado este miércoles.
"Los países emergentes enfrentan el primer
reflujo durable de capitales desde la caída del banco Lehman Brothers, en
septiembre de 2008", resume el FMI.
La mayor desaceleración de las economías emergentes
fue la novedad en las estimaciones del Fondo, que estimó un crecimiento 4,5%
para este año, sensiblemente por debajo del 4,9% de 2012, y muy inferior al
6,2% de 2011.
Los ministros de Finanzas del grupo BRICS (Brasil,
Rusia, India, China y Sudáfrica) se reunieron hoy miércoles al margen de la
asamblea y lo mismo lo harán el viernes los de las veinte principales economías
(G20).
Las Asambleas tienen al mundo entero a la
expectativa y nosotros estaremos pendientes para informarles de la mejor manera…