Si no fuera así... este país sería más complicado. América Latina es una de las regiones más inequitativas... y Colombia se lleva las palmas, porque lo que observamos acá, es más cruel de lo que se observa en otras latitudes... Sin embargo, aparecen ángeles. Y uno de ellos es doña Edilma.
Me cuentan que se fue al suroccidente de la ciudad para hacer su trabajo comunitario. Y lo más destacado es que la acompaña su familia... Una muestra de solidaridad que nos debe servir de ejemplo.
LuisEmilioRadaC
martes 29 de marzo de 2011
La Fundación Comunitaria Claret al servicio de la niñez
Con el liderazgo de Edilma Osorno, una mujer pereirana de nacimiento y barranquillera de corazón, la Fundación Comunitaria Claret, ubicada en el barrio La Cordialidad al suroccidente de la ciudad de Barranquilla, Colombia, atiende a niños del sector en su comedor infantil desde hace ya varios años; las edades de los niños están comprendidas entre los 4 y 12 años.
La Fundación además de ofrecer este servicio de comedor gratuito a estos niños, ha involucrado a las madres de los niños beneficiarios del comedor y a las mujeres del sector en un proceso de formación con el propósito de impulsar el desarrollo comunitario. Algunas de las mujeres vinculadas a la Fundación se han capacitado en temas como liderazgo y organización comunitaria.
Desde el año 2008, estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad Simón Bolívar vienen desarrollando sus prácticas comunitarias en los barrios del sector donde se encuentra ubicada la Fundación y sus instalaciones sirven de sede para el encuentro de estudiantes y docentes de la Universidad.
La Fundación es también sede de la Corporación Cultural y Artística A TODAS VOCES, que está desarrollando un trabajo de formación artística dentro de la población del barrio La Cordialidad y sus alrededores. Es así como en el reciente Carnaval, organizó una Parada con la participación de chicos y grandes de esta zona de ciudad de Barranquilla.
Por su carisma cristiano, la Fundación Comunitaria Claret, tiene una opción por la población pobre y vulnerable.Por Rafael Rada C