jueves, 23 de septiembre de 2021

GECELCA. COMPROMETIDOS con la SALUD de NUESTRA GENTE CÓRDOBA

GECELCA no para.

Siempre apoyando.

Esta vez compartiendo su buena energía en el Departamento de Córdoba.

En esta ocasión, entregó elementos de dotación médica a los Hospitales locales de Puerto Libertador y Montelíbano para contribuir a que los bijagueros reciban una atención médica de calidad.

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1

GECELCA. COMPROMETIDOS con la SALUD de NUESTRA GENTE CÓRDOBA

En GECELCA reconocemos que cuidaRSE es tarea de todos.

Por esta razón, desde el inicio de la pandemia, hemos estado presente en nuestras comunidades de influencia liderando iniciativas que promueven el bienestar de nuestra gente y el cuidado de su salud.

En este segundo semestre del año, no nos detuvimos y continuamos con la entrega de elementos de dotación para contribuir a que los bijagueros reciban una atención médica de calidad. Esta ocasión, suministramos al Hospital de Puerto Libertador, tres nebulizadores de alto rendimiento y tres concentradores de oxígeno, elementos biomédicos esenciales para atender casos respiratorios.

Adicionalmente, entregamos 500 tapabocas n95, 200 litros de hipoclorito y 200 litros de alcohol.

Así mismo, la solidaridad de GECELCA se extendió al municipio de Montelíbano donde también entregamos al Hospital Local más de 1.400 insumos para la prevención de virus como lo son tapabocas n95, alcohol e hipoclorito. Con este aporte ya son más de 18.000 elementos entregados por la empresa para atender la emergencia sanitaria.

Reiteramos nuestro compromiso con el autocuidado y la prevención del covid 19 en nuestras áreas de influencia.

¡Somos es energía que une, evoluciona y crea futuro!

Fuente: Área de Comunicaciones GECELCA

  

Hiperglobalización: los grandes cambios en la economía mundial. Por Adolfo Meisel

Se aceleró el cambio en la economía global. 

Creció el comercio mundial, en términos absolutos y como porcentaje del PIB...

Vamos a leer a Adolfo Meisel...

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1

Hiperglobalización: los grandes cambios en la economía mundial

Por Adolfo Meisel

En las últimas décadas se han acelerado los cambios en la economía mundial. Varios factores estructurales se han aunado para llegar a estas transformaciones. Uno de los más relevantes ha sido el aumento del comercio mundial, tanto en términos absolutos como en el porcentaje del producto interno bruto (PIB). 

Algunos analistas se refieren a este fenómeno como hiperglobalización.

Entre 1993 y 2019 las importaciones mundiales como porcentaje del PIB pasaron del 20 % al 28,7 %.

Las de Colombia crecieron en igual periodo, pero en un porcentaje menor; su participación en las importaciones mundiales en 2019 era equivalente a la de 1993: 0,29 %.

Para los historiadores económicos juzgar una época con los estándares de otra constituye un grave error que se conoce como anacronismo.

Decir que Colombia es más abierta en la actualidad porque sus importaciones representan un porcentaje del PIB mayor al de hace 30 años es un caso claro de anacronismo. Afirmar esto es desconocer que el peso de las importaciones en el PIB mundial es mayor hoy que hace 30 años.

La comparación que algunos economistas colombianos hacen de la situación actual con la de comienzos del siglo XX, cuando las importaciones como porcentaje del PIB mundial estaban en alrededor del 8 %, es aún más anacrónica.

Algunos considerarán que esta es una discusión un tanto esotérica y academicista. Puede que así parezca, pero sus consecuencias sobre política económica pueden ser muy grandes y un diagnóstico equivocado llevaría a adoptar políticas económicas proteccionistas que perjudican el crecimiento de la productividad y empobrecen a los más vulnerables. Las rentas que genera el proteccionismo paralizan la innovación y transfieren recursos de los consumidores a los dueños de los oligopolios que predominan en la muy protegida industria colombiana.

Una de las recomendaciones que surge de la supuesta gran integración actual de Colombia a la economía mundial es la reindustrialización. A mi juicio, se trata de una recomendación errada, pues no tiene fundamento empírico y no se basa en un diagnóstico apropiado.
 

¿Cuál es la evidencia de que Colombia tiene una desindustrialización prematura?

En la mayoría de países del mundo los análisis de correlación entre variables del PIB no identifican relación alguna entre el PIB per cápita y el porcentaje de la industria manufacturera en al PIB. Es decir, que la riqueza de los países no está asociada en gran medida a la producción industrial.


La desindustrialización es un fenómeno mundial. En 1995, el 31,9 % del PIB mundial correspondía a la industria y en 2019 ese porcentaje se redujo al 24,8 %.

Hay factores de demanda y de oferta que explican esta caída. Con respecto a la demanda, los consumidores a medida que aumentan su ingreso gastan más en servicios y menos productos manufacturados y agropecuarios.

Por el lado de la oferta, el aumento de la productividad del sector manufacturero hace que bajen los precios del sector y, aunque no caiga la producción, sí se disminuye el gasto.

Otros factores que han influido en la desindustrialización a nivel mundial son: la tercerización de actividades como la vigilancia, transporte o servicios de venta, que en el pasado eran producidos por las empresas, pero ahora hay servicios especializados que pueden llegar a un mercado más grande; el crecimiento de nuevos servicios como los de telecomunicaciones, que han acelerado el cambio estructural hacia una mayor participación de los servicios en el PIB; y el ascenso de China en la dinámica económica, que ha desplazado la producción manufacturera a lo largo y ancho del mundo y es uno de los hechos económicos más notorios de las últimas décadas.

¿Se requiere aumentar el proteccionismo en Colombia? 

¿Necesitamos reindustrializarnos?

Es necesario tener claridad conceptual y evidencia empírica para poder responder a estas preguntas, de lo contrario terminaremos con una acentuación del proteccionismo que frenaría la economía dinámica e innovadora que necesitamos para reducir la pobreza, mejorar la distribución del ingreso, avanzar en la reducción de las desigualdades regionales y consolidar un país próspero y en paz.

Desde Punta Gallinas hasta Leticia, desde Cúcuta hasta Quibdó, los colombianos queremos un cambio del viejo modelo proteccionista durante cuya vigencia llegamos a ser un país con los niveles de violencia y desigualdad más altos del mundo y que concentró en el centro del país la limitada prosperidad que se logró, mientras la periferia caribe, amazónica, orinoquia y pacífica se quedaron rezagadas.

Emisión 9913 septiembre 23 de 2021

 




Temas en la mira del RadaR:

  • La Cámara Colombiana de la Infraestructura pidió al gobierno y al Congreso de la República, que retire del proyecto de Ley de Presupuesto, el artículo que modifica la Ley de Garantías. El gremio dice en una comunicación, que ese artículo es inconveniente e impertinente.
  • Aumentar la reserva probada de gas es uno de los grandes retos que tiene Colombia que en este momento, según cifras oficiales, puede ser autosuficiente durante 7.7 años. Tenemos datos del informe sobre el sector de gas natural con corte a 2020, divulgado por Promigas.
  • Colombia no se va a quedar sin gas, el problema es el alto precio que tendría que pagar para seguir contando con este energético, si llegaran a agotarse las reservas.  Eric Flesch presidente de Promigas habló sobre lo que se puede hacer ante un posible déficit y la necesidad de que la gente entienda que el fracking no está en contra del medio ambiente.
  • Mayor participación laboral de la mujer en el sector de Economía Naranja. El DANE entregó estadísticas sobre las Relaciones Laborales en Colombia.
  • Buena noticia para Valledupar: El sistema de transporte público contará con 130 vehículos operados con tecnologías limpias.

Patrocinadores:

Gecelca, Air-e, Gases del Caribe, Promigas




INFORME ANUAL DE PROMIGAS CONFIRMA ROL ESTRATÉGICO DEL GAS NATURAL

La idea es que podamos tener gas suficiente para vivir sin problemas.

Sin embargo, hay que trabajar para que los expertos puedan obtener la fórmula salvadora...

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, Colombia cuenta con reservas de gas que representan 7,7 años de autosuficiencia, la cifra más baja presentada en los últimos 10 años...

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1

INFORME ANUAL DE PROMIGAS CONFIRMA ROL ESTRATÉGICO DEL GAS NATURAL

Barranquilla, 23 de septiembre de 2021.

El Informe del Sector Gas Natural 2021, presentado por Promigas, reporta que, a 2020, las reservas probadas de gas natural en Colombia fueron 2,9 TPC. 

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, el país cuenta con reservas de gas que representan 7,7 años de autosuficiencia, la cifra más baja presentada en los últimos 10 años.

Sin embargo, las reservas potenciales de gas natural en Colombia equivalen a 54 Tera Pies Cúbicos (TPC) de gas natural, 30 TPC costa afuera -que se espera, de acuerdo con lo informado por fuentes oficiales, inicien su explotación entre 2024 y 2028. A ello se suman hasta 24 TPC en Yacimientos No Convencionales (YNC) en Magdalena Medio, Cesar-Ranchería y Catatumbo, con 2 proyectos piloto integrales ya adjudicados, con un CAPEX de USD$130 millones, Platero y Kalé, de ExxonMobil y Ecopetrol respectivamente.

A mediados del segundo semestre de 2020 Ecopetrol ingresó al Gas Technology Institute (GTI), ratificando su intención de fortalecer su conocimiento sobre el desarrollo de YNC y estima que, en 2023, inicie la perforación de los Proyectos Piloto Integrales de Investigación (PPII), para una etapa de comercialización estimada después de 2025.

En cuanto a la seguridad energética, el informe destaca que con los escenarios de demandas totales planteados por la UPME y los potenciales de producción de la declaratoria de Minminas se detectan déficits entre 2025 y 2030.

Para cubrir dichos déficits -mientras se retoman los niveles de producción local- se consideran la ampliación de SPEC LNG en Cartagena y la planta de importación de Buenaventura, con el fin de satisfacer la demanda.

Hoy Colombia cuenta con una terminal de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC), que en 2020 se consolidó como respaldo de la generación térmica nacional. En los últimos 5 años se agregaron 292 kilómetros a la red de gasoductos de transporte del país, alcanzando en 2020 un total de 7.749 kilómetros que transportaron un volumen de 949 MPCD. Sin embargo, para seguir garantizando la continuidad y confiabilidad en la prestación del servicio, es necesario contar con obras de bidireccionalidad, interconexión y ampliaciones que permitan conectar a los mercados de la Costa e Interior del país.

El informe, presentado por 22 años consecutivos por Promigas, asegura que Colombia superó en 2020 el hito de 10 millones de usuarios con gas natural.

Los usuarios presentaron un crecimiento interanual del 4% entre el 2016 y 2020, pasando de 8.627.949 a 10.253.699, una variación de 3% con respecto a 2019, a pesar de la pandemia de Covid-19. Colombia se ha convertido en referente de la industria del gas natural en América Latina ya que tiene la mayor cantidad de usuarios en la región, de los cuales más de 8 millones, 85%, pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.

Actualmente 757 municipios cuentan con el servicio de gas natural, quedando por conectar 363 municipios en 27 departamentos, entre quienes se encuentran 366.000 personas de bajos recursos, sometidos a pobreza energética y sin acceso a fuentes limpias para cocinar. Un 40% de la población mundial está obligada a deforestar para cocinar con leña y la OMS estima que 3.8 millones de personas -la mayoría niños, mujeres y ancianos- mueren cada año por exposición al humo doméstico: neumonía, obstrucción respiratoria crónica o cáncer de pulmón, además de contribuir con un 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta (FAO/2017).

El consumo de gas natural en Colombia fue 894 MPCD, decreciente en un 4% respecto a 2019, por los efectos del Covid-19, aunque hubo crecimiento en el sector termoeléctrico de 19% y residencial del 8%.

A pesar de la pandemia, en 2020 se convirtieron 18.404 vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV). En el segundo semestre del presente año se llevará a cabo la conversión totalmente gratuita de 1.000 taxis en Medellín, en tanto que las matrículas de vehículos dedicados a GNV han crecido 146% interanual en los últimos 3 años (2017- 2020).

Los vehículos diseñados y fabricados para operar exclusivamente con GNV gozan de libre circulación urbana, no tienen restricciones de pico y placa, reducen en un 30% las emisiones de CO2 y en más de 90% el material particulado.

Las proyecciones gubernamentales estiman que en 2025 el país tendrá 32.000 vehículos de carga dedicados a GNV circulando por las carreteras.

El informe presentado por Promigas señala que los gases renovables se consideran un vector energético clave y una de las soluciones de mayor sostenibilidad futura que se están implementando en la actualidad. Sin embargo, la búsqueda de la carbono-neutralidad requiere una amplia diversidad de soluciones, y los gases combustibles, tanto fósiles como renovables, tienen un papel preponderante e insustituible en un futuro energético sostenible. Entre ellos, el gas natural se destaca como el combustible fósil que acompañará y hará viable la transición energética que todos anhelamos.

Para mayor información: Paola Salazar Gerencia de Comunicaciones Paola.salazar@promigas.com Cel: + 57 313538 0398