Colombia perdió el grado de inversión de dos de las tres calificadoras más importantes a mediados de 2021.
El Ministro
de Hacienda le está apostando que el país lo recupere en 2025
El funcionario se reunió con sus representantes en Nueva York.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Ministro
de Hacienda le apunta a que Colombia recupere el grado de inversión en 2025
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sostuvo una
agenda intensiva en los últimos días para estrechar lazos y recibir votos de
confianza de inversionistas y calificadoras.
Es así como se reunió en Nueva York con representantes
de Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s, las tres principales agencias de
calificación crediticia en el mundo.
El encuentro fue clave en el entendido de que hace una semana el Gobierno destapó sus cuentas macroeconómicas para este y los próximos años, y además porque Fitch y S&P tienen hoy al país en grado de no inversión.
Bonilla aseguró que los inversionistas mostraron
interés por la situación fiscal, las cuentas que se mostraron en el Marco
Fiscal de Mediano Plazo y la previsión de cómo se financiará el pago de la
deuda pública de 2023, 2024 y 2025.
En una reciente entrevista con EL COLOMBIANO, el
funcionario había apuntado que entre lo más importante del Marco Fiscal está el
hecho de que “manteniendo la estabilidad económica y cumpliendo los dictámenes
de la regla fiscal, nosotros estamos bajando el déficit en cuenta corriente de
6,2% a 4% este año y tendencialmente deberíamos llegar a 2,5% al final de la
década”.
Así mismo, “mientras el déficit fiscal lo bajamos de 5,3% que tuvimos el año pasado a 4,3% este año, y por el impacto de los mayores intereses que hay que pagar en el servicio de la deuda que están concentrados en los años 2024 y 2025, subiríamos a 4,5% el déficit fiscal de 2024 y luego nos pondríamos en una senda para llegar a 2,7% al final de la década”.
Consultado por este medio sobre si el país podría recuperar el grado de inversión de las dos calificadoras mencionadas durante el actual Gobierno, el Minhacienda indicó que podría pensarse, pero en el 2025, y para eso “tenemos que seguir consolidando la estabilidad económica del país y bajando los déficits fiscal y en cuenta corriente”.