El dólar empezó a subir: $4.168,80, en promedio.
El precio del
dólar terminó la semana al alza.
Hoy subió
hasta los $4.168,80.
Durante la
jornada se registraron mínimos de $4.100 y máximos de $4.218,90.
Además, se
negociaron US$1.220 millones en 1.980 transacciones.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
El precio del dólar empezó a subir: $4.168 con 80, en promedio
En el último día de cotización de la semana, el dólar cerró la jornada a $4.168,80, $54,41 arriba de la Tasa Representativa del Mercado que estaba en $4.114,39. Esto se da luego de que el jueves, la moneda cerrara a la baja con perdidas en el dólar de $44 y con mínimos intradía que rompieron la barrera de los $4.100.
Durante la jornada se registraron mínimos de $4.100 y máximos de $4.218,90. Además, se negociaron US$1.220 millones en 1.980 transacciones.
Estas movidas tuvieron influencia a nivel local, pues los anuncios del gobierno volvieron a generar nerviosismo.
“Hay nerviosismo con los anuncios de la declaración de emergencia económica y social, eso manda un mensaje negativo al mercado de que se quieren pasar las cosas por decreto”, indicó Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa.
Sin embargo, hay que destacar que la divisa sigue por debajo de los $4.200. David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores dice que, “desde hace varios meses estamos viendo un dólar en el mundo que se ha venido debilitando”, algo que la mantiene dentro de los precios más bajos del año.
En línea con esto, Alexander Ríos, fundador de Inverxia, dijo que “la principal razón del debilitamiento del dólar obedece al comportamiento del dólar a nivel global y a la excelente tendencia de monedas como el peso mexicano y el real brasilero”, explicó Alexander.
Mercados globales
Según Bloomberg, el repunte bursátil del segundo
trimestre se está desmoronando bajo la amenaza de más alzas de tasas y temores
de que aún no se sienta el impacto económico total de la política agresiva del
banco central.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,
dijo que EE.UU. podría necesitar uno o dos aumentos de tasas más en 2023. Si
bien la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, trató de moderar las
preocupaciones sobre una recesión en EE. UU., reconoció el riesgo y dijo que se
necesitaba una desaceleración del gasto del consumidor.
“El mercado confía demasiado en que la Reserva Federal
puede diseñar un aterrizaje suave”, dijo Ryan Belanger, fundador y director
general de Claro Advisors a Bloomberg. “Creemos que es prudente que los
inversionistas obtengan ganancias en acciones gracias al repunte de este año y
consideren reinvertir esas ganancias en bonos de alta calidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario