Me
gustó mucho conectarme anoche con Jairo Parada.
Aprender
de los que saben es algo que siempre me ha parecido saludable.
Saludable
para el cuerpo, el cerebro y el alma.
Charla
con Jairo Parada.
Tema:
el arranque del gobierno Petro.
El 7 de
agosto Colombia será manejada por Gustao Petro y su equipo de colaboradores.
Aquí
está una parte de esta charla con Jairo Parada, doctor en Economía y un
estudioso de lo que está pasando en la economía mundial.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Charla con Jairo Parada. Tema: el arranque del gobierno Petro.
Junio 30-2022
Luis Emilio Rada C: José Antonio Ocampo es garantía, ¿cierto?
Jairo Parada Corrales: Si. Excelente nombramiento. Buena decisión del presidente Petro.
L. Está tomando buenas decisiones el
presidente, de acuerdo a lo que está observando.

J. Si. Está conformando un buen gabinete.
No es el gabinete de sus amigos y de los fanáticos del Pacto, sino un gabinete
amplio, democrático.
Leiva es conservador, bueno en relaciones
internacionales. Es un canciller de peso.
Ocampo viene de Fajardo, de la Coalición
Centro Esperanza. Es un economista heterodoxo, y estoy seguro que va a manejar
este difícil período que está viviendo la economía colombiana con mucho
cuidado, porque tampoco se puede exagerar con medidas ortodoxas, porque caemos
en una profunda recesión.
Yo considero que no la tiene fácil, porque
le toca conseguir la cuadratura del círculo. Es decir, cómo tomar medidas para
afrontar el déficit fiscal, para que no se llegue a una recesión. Por eso él
debe, a mi juicio, desechar todos aquellos llamados dizque a la austeridad -sobre
todo, los del bando perdedor-, cuando él necesita gasto para mantener el ritmo
de la economía, sobre todo, que este mundo irá para una estanflación y recesión
este semestre, ya eso está previsto y ya está ocurriendo.
Entonces, en ese sentido, la economía
enseña que cuando te ves en una recesión, no puedes hacer austeridad en el
gasto, tú tienes que seguir inyectando gasto, no importa que la deuda se suba.
Por eso pienso que este ministro sabe manejar esas coyunturas difíciles. Es un
economista diferente a Juan Carlos Echeverri, Mauricio Cárdenas, Carrasquilla…
que los hemos tenido… él es un economista muy diferente.
Conozco muy bien su
trayectoria y he leído sus libros.
L. Es un señor serio, ¿cierto?
J. Muy serio.
“Y él no va a caer en demagogia, ni
populismo, y cuando a Petro se le ocurra una locura, le va a decir que eso no
se puede”.
Ahora, si es cierto que Alejandro Gaviria
lo nombran ministro de educación –excelente-, se da uno cuenta que él está
escogiendo figuras del Centro Político Progresista y los está vinculando al
gobierno y esas son unas buenas decisiones de lo que él ha llamado una Unidad
Nacional para enfrentar los problemas del país.
Y lo que dijo Uribe: “No hay que irse del
país. Hay que ser empresario, vamos a hacer una oposición razonable”.
Eso es lo que quiere el país. Que haya
democracia, partido de gobierno y de oposición.
Es lo normal en una democracia.

Luis Emilio Rada C. Yo no tengo partido. Le apuesta a
Colombia. He votado por liberales y conservadores.
Y considero que se debe apoyar al candidato
ganador que es el que sacará adelante al país.
Jairo Parada Corrales. Claro.
Es el presidente de todos los colombianos.
Yo también he aplicado ese criterio y por
eso yo le dije a mis amigos de Compromiso Ciudadano, yo llego hasta aquí. Yo no
puedo seguir neutral.
Yo voté por Petro en la segunda vuelta
porque consideré que el cambio era necesario y no me convencía Rodolfo.
Consideré que debía apoyar el proceso de cambio y que habrá que hacer ajustes,
modificaciones, aterrizajes en la política económica, pero es necesario un
viraje frente al statu-quo. Porque había dos bandos: los que quieren que nada
cambie –que los llamo partidarios del statu-quo- y los que queremos que haya
cambios, que haya cambios institucionales importantes.
L. Tenemos muchos retos pendientes.
J. Bastantes.
Retos en varios frentes.
Sector externo: un déficit grande. Casi un
7% del PIB.
Diversificar la canasta exportadora. No se
puede depender solamente de petróleo, carbón y gas. Hay que diversificar esas exportaciones.
El 2º. Reto es el fiscal.
Hay un déficit fiscal grande. Más de 6
puntos del PIB, lo que implica una reforma tributaria, pero hay que adelantarla
con prudencia para no golpear a los sectores medios y el
3º es cómo reactivar e impulsar el desarrollo
productivo, que debe hacer el gobierno para que aparezcan más empresas, o él
mismo se vuelva protagonista de empresas mixtas nuevas y se desarrollen sectores
que se necesitan. Además, de una protección inteligente a unos sectores
agropecuarios que tienen que reactivarse. Por ejemplo, no se justifica que
nosotros estemos importando millones de toneladas de maíz, cuando lo podemos
producir en Colombia.
Entonces, es sensato darle protección al
maíz.
No es sensato en el trigo, porque nosotros
nunca seremos competitivos en trigo.
Y así, examinar sector por sector y con una
política aterrizada se pueden mejorar las cosas.
L. Vamos a seguir conversando. Me gusta que
el presidente está tomando buenas decisiones. No está hablando solamente de
amigos…
J. Claro! Él está reclutando gente según su
capacidad. No a sus amigos de la Universidad Sergio Arboleda, como hizo Duque…
Aquí hay un cambio importante.
Jairo Parada en el RadaR.