Murió el papa Benedicto.
Un papa interesante.
Bien preparado.
Hablaba 10 idiomas.
Manejaba 6...
Dios lo tenga a su lado.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Murió el papa BENEDICTO. Papa interesante
Joseph Aloisius Ratzinger fue arzobispo
de Munich y Freising, cardenal y elegido el papa número 265 en 2005, con el
nombre de Benedicto XVI.
En 2013 renunció al pontificado.

Benedicto XVI (en latín, Benedictus PP.
XVI), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, 16 de abril de
1927-Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022)1 fue el 265.° papa de la Iglesia
católicanota 2 y el séptimo
soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su
renuncia el 28 de febrero de 2013.
Comenzó a ser conocido en su competencia
intelectual al participar en el Concilio Vaticano II como asesor teológico del
cardenal Josef Frings.
Posteriormente fue nombrado arzobispo de Múnich y
Frisinga y luego cardenal por el papa Pablo VI en 1977.
En 1981 fue llamado a
Roma para ser prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por el papa
Juan Pablo II, quien años más tarde lo nombró decano del Colegio cardenalicio
y, como tal, cardenal-obispo de Ostia en 2002.
Como cardenal de la Iglesia, estuvo
presente en tres cónclaves: el de agosto de 1978, el de octubre del mismo año y
el de 2005, que resultó en su elección como papa.

El 28 de febrero de 2013 renunció al
papado asumiendo el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la
oración y al retiro espiritual.
Su renuncia fue
anunciada por él mismo el 11 de febrero, y supuso una decisión excepcional en la
historia de la Iglesia, ya que, si bien el
sumo pontífice más próximo que renunció al papado fue Gregorio XII (1415), el precedente de Celestino V (1294)
es el único del que puede asegurarse que fue de forma libre y voluntaria.
Tras su renuncia, se celebró el cónclave
del que resultó elegido el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos
Aires, como romano pontífice, que tomó el nombre de Francisco.
Hablaba diez idiomas, de los que dominó por lo menos seis:
alemán, italiano, francés, latín, inglés y español.

Además, leía el griego antiguo y el hebreo.
Fue miembro de
varias academias científicas de Europa y recibió ocho doctorados honoris causa
de diferentes universidades, así como numerosos premios y distinciones a lo
largo de su vida.
Fue un experto pianista y su compositor favorito era Mozart.
Fue el sexto papa alemán desde Víctor II y el más longevo de la
historia.
La revista Time
llegó a incluirlo en la lista de las 100 personas más influyentes del
mundo.
Falleció la mañana del 31 de diciembre
de 2022, a los 95 años de edad, en el monasterio Mater Ecclesiae situado en la
Ciudad del Vaticano, del que había hecho su residencia tras su renuncia al
papado.