Los colegas
de la W Radio se conectaron con el presidente Gustavo Petro.
Tema
interesante: La salida de José Antonio Ocampo de su equipo de trabajo.
El reconocido
economista confesó que los 9 meses que estuvo en el puesto, han sido los meses
más duros que le ha tocado vivir.
El presidente Gustavo Petro aseguró que hubo varios episodios que “minaron la confianza” en el reconocido economista; el nombramiento del nuevo gerente de la Federación de Cafeteros tuvo mucho que ver...
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Presidente Gustavo
Petro explicó las razones de la salida de José Antonio Ocampo del ministerio de
Hacienda

El mandatario de los colombianos, Gustavo Petro, se
refirió a la salida de José Antonio Ocampo del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, en entrevista con W Radio durante su visita a España, un día después
de su discurso ante los colombianos.
Según él la salida de Ocampo de la cartera se dio
por varios episodios relacionados a la confianza, entre estos se refirió a la
determinación de haber designado a Germán Bahamón como gerente de la Federación
Nacional de Cafeteros. Seguido a esto el presidente confirmó que buscó
permanentemente la unidad del gremio, pero que esperaba que Felipe Robayo
quedara al frente de la federación, porque para el momento había sido gerente
comercial y contaba con aval del Gobierno nacional para lograr el máximo cargo.
El presidente comentó ante el medio anteriormente citado.
“Ante la evidencia de que Robayo no gustaba en todos los sectores, había
confrontación y una posibilidad era mantener la unidad de ese gremio que maneja
dineros públicos, por eso el Gobierno incide”. Añadió también, que uno de los
postulados que propuso era cooperativista y representaba el sur, “y el mundo
del café ha cambiado su geografía y ese sur debe ser representado”.
El presidente Gustavo Petro no entregó más información asociada a
la salida de Ocampo del Gobierno, pero se ha conocido que estos dos habrían
tenido algunos roces en relación al sector cafetero y con compañeros de
Gabinete. El antiguo líder del Ministerio de Hacienda y Crédito Público no
habría estado de acuerdo con no firmar contratos de petróleo y gas en el
territorio nacional, una de las propuestas hechas por parte del presidente e
Irene Vélez, ministra de Minas.
De igual forma el funcionario no habría estado a
favor de la reforma a la Salud que se tramita ante el Congreso de la República,
ya que Ocampo fue uno de los funcionarios que envió un escrito a Petro
solicitando reconsiderar el proyecto, de la mano de Cecilia López y Alejandro
Gaviria.
Para este momento se pensó que su cargo corría
riesgo, ya que para el mes de marzo se generó la salida de algunos de sus
compañeros Alejandro Gaviria, ministro de Educación, todo por el escrito en el
que se advertían la inviabilidad financiera de la reforma de la Salud. Para
este momento el presidente no solo lo mantuvo en el cargo, sino que también le
solicitó extender su licencia en la universidad estadounidense para quedarse un
tiempo más al frente de su cargo.

Adicional a esto el exministro habría chocado con
Jaime Dussán presidente de la Administradora Colombiana de Pensiones,
Colpensiones, con relación a las declaraciones entregadas sobre el porvenir del
stock de los ahorros pensionales en Colombia, ya que para el funcionario, estos
podrían usarse para construir el tren entre Buenaventura y Barranquilla, lo
cual fue desautorizado y negado por José Antonio Ocampo.
Otro de los conflictos Ocampo-Petro habría estado
relacionado al monto que el presidente quería para la reforma Tributaria,
porque Ocampo iba en contravía de la suma que alcanzaba los (75 billones) y
tampoco sobre la cantidad de personas que aportarían a esta, refiriéndose a los
‘más ricos en la nación’.
Cabe mencionar que el proyecto se aprobó por 20
billones de pesos y el pago de impuestos se dividió entre; empresas,
petroleras, mineras y personas naturales.

Por otro lado, el debate en relación a la decisión
del Banco de la República de elevar las tasas de interés para controlar la
inflación, cuando el presidente propuso un impuesto a los capitales golondrina,
Ocampo tuvo que salir después para calmar a los inversionistas y mencionar que
no debían temer por este tributo.
Todos estos encontrones sirvieron para que el presidente
pusiera su mirada en el funcionario...
Ahora la comunidad nacional está a la
espera de que el nuevo ministro de hacienda realice una buena tarea a fin de que pueda mejorar el panorama
económico y trabajar en función de los mercados.