- Gobierno deberá jugarse la carta del Gasto para hacer ajuste fiscal, dice el ex ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas.
- El país debe prepararse para lidiar con el problema social y lo que representa para el gasto público, considera el economista Mauricio Reina.
![]() |
Mauricio Cárdenas, ex ministro de Hacienda de Colombia |
Eso piensa el ex ministro de Hacienda colombiano,
Mauricio Cárdenas, quien considera que, aunque la llegada de las vacunas brinda
un poco de confianza, el panorama no está nada fácil.
Mauricio Cárdenas sostuvo una charla virtual con
Mauricio Reina, economista e investigador, en la que hicieron un análisis de la
economía colombiana, que de acuerdo con los datos de Fedesarrollo, se esperaba
creciera un 4.8 por ciento, pero ahora es posible que ese crecimiento no pase
del 4%.
Cárdenas dice que un dato que siempre le brinda
confianza es el análisis diario que hace Bancolombia sobre el uso de tarjetas
de crédito y débito de sus clientes, pues es una muestra de lo que están
gastando los colombianos. Ese informe de
Bancolombia muestra que la caída del consumo en enero de 2021, en comparación
con el mismo mes de 2020, es del 20%. Es
un retroceso preocupante porque ya en noviembre del año anterior, se había
observado un pequeño crecimiento del consumo.
¿Qué va a pasar este año?
![]() |
Mauricio Reina, economista e investigador. |
Reina dice que no quiere ser “ave de mal agüero”,
sino que más bien considera que “hay que prepararse para lidiar con un problema
social, especialmente porque está previsto que el Ingreso Solidario vaya hasta
mitad de 2021, y lo más seguro es que esa fecha deba extenderse, con un efecto
muy serio sobre el gasto público”.
Cárdenas también está preocupado pues la tasa de
desempleo de enero 2021 no va a salir bien, ya que las ventas del comercio y
del sector servicios han tenido un retroceso.
Un elemento adicional que le preocupa es que hay
muchos contratos laborales – prestaciones de servicios- que se firmaron hace un
año justo antes de iniciar la pandemia, que están por vencerse y podrían no
renovarse.
La situación fiscal
Con relación al tema fiscal, el ex ministro Cárdenas dijo que aunque las medidas que tome el gobierno no van a reducir el déficit fiscal de este año, sí despejarán el panorama de 2022 en adelante.
Esta es su visión: “Colombia empieza en marzo un
proceso de reformas. El problema es que ese tipo de reformas van a encontrarse
un Congreso en etapa pre electoral y va a ser difícil tramitar medidas que
toquen el bolsillo de la gente, especialmente si se habla del IVA. Sobre todo con
la posibilidad de aplicárselo a todos los productos de la canasta familiar”.
Cárdenas piensa que el gobierno a lo mejor querrá
contrarrestar el tema del IVA, con el ofrecimiento de una renta básica para la
mitad de la población… algo que sea atractivo, políticamente, para mejorar el
ambiente a ese tipo de reformas.
El hecho real es que como el año empezó mal, agrega,
las condiciones se vuelven más difíciles para sacar reformas impopulares,
especialmente porque no hay ambiente para ello: estrés por la pandemia,
negocios cerrados y mucha incertidumbre.
El ex ministro de Hacienda dijo: “Creo que 2021 será
un año de un déficit fiscal más alto que el de 2020, será necesario prorrogar
el programa Ingreso Solidario, que es el que le da un subsidio a las familias,
y el Programa de Apoyo al Empleo Formal, que ayuda a los empresarios a mantener
el pago de las nóminas”. Es imposible
recortar esos programas, pues las circunstancias de la economía así lo exigen,
recalcó Mauricio Cárdenas.
Con relación a las calificadoras de riesgo, el
gobierno tiene un problema grande y es que el presupuesto de 2021 quedó de una
talla descomunal y eso es lo que hace que el déficit de este año vaya a ser
mayor que el del año pasado. La carta fácil que puede jugar el gobierno es en
el gasto. Cárdenas, dice que el gobierno puede anunciar desde ya que el
presupuesto de 2022 será muy austero.
Desde el punto de vista fiscal, 2022 es un año huérfano,
porque a la administración que sale no le interesa mucho lo que pase y la que
llega no puede intervenir mucho en esa decisión, así que resulta fácil recortar
presupuesto el próximo año… y hacer algo de ajuste.