![]() |
Fuente: Fedepalma |
De acuerdo con información de la Federación
Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, FEDEPALMA, la principal razón es
el impacto del Fenómeno del Niño en el cultivo, que se tradujo en una menor
dinámica de producción.
Los datos del gremio indican que durante el primer
semestre de este año, en comparación con el año anterior, la producción
disminuyó 6,7%. Solo la zona suroccidental del país mantiene niveles de
producción superiores a los de 2023.
Con
relación a las ventas, durante el primer semestre de 2024 alcanzaron las 938
mil toneladas. El 72% se vendió en el mercado local y el 28% restante se exportó.
A esta materia prima le favorece la buena competitividad, tanto para usos comestibles como no comestibles. En el mercado local, los principales segmentos de destino del aceite de palma son los aceites y grasas comestible (49%) y biodiesel (43%). En materia de ventas internacionales, el 75% tuvo como destino México, Brasil y República Dominicana.