viernes, 20 de septiembre de 2019

Barranquilla: ¿Imparable?, Por Jairo Parada

Jairo Parada revisa cómo va Barranquilla.
No le sonó muy bien el vocablo Imparable y hace sus críticas.

RADAR,luisemilioa
@radareconomico1
Barranquilla: ¿Imparable?

Por Jairo Parada


La dinámica de las obras públicas en Barranquilla y el auge ocurrido en la construcción en años pasados, sumido en un estancamiento hoy, aunque hay señales de reactivación muy lentas, obnubilan a los ciudadanos emocionados, al tomarse la foto en el Malecón. 

A la ciudad se le anuncian eventos que la engalanan y que algo nos dejan de valor agregado como la reunión del BID, el futuro mundial de fútbol, unos partidos de la próxima Copa América y el nombre merecido del Puente Pumarejo. Actos que, sin duda, refuerzan la imagen del candidato de los Ungidos en las próximas elecciones de octubre. 

La foto presidencial en La Tiendecita le da un contenido populista al clan en el poder, indicándoles a todos a quienes tienen que reverenciar y acercarse si quieren que una gota del presupuesto que se va a manejar entre Alcaldía y Gobernación a partir del próximo año. 

A los otros senadores ni los pusieron en la foto. Casi ya no existen. En el Taller Construyendo País hubo promesas como las señaladas arriba, sin que se nos dijera cuándo van a demoler el viejo puente, con qué recursos, y cuándo vamos a tener lista la doble calzada hasta Santa Marta, cuando el equipo de gobierno se ufanaba de haber terminado el puente.
A pesar de lo que piensen mis queridos conciudadanos, soy escéptico respecto al progreso imparable de la ciudad. Nada es lineal en esta vida, y todo tiene sus subidas y caídas. El progreso de Barranquilla, el cual sin duda hay que reconocerlo, tiene el problema de la sostenibilidad fiscal y la dialéctica del concreto, casi nada de movilidad, ambiente, seguridad y empleo. 

En finanzas públicas no hay almuerzos gratis, y todos estas obras que nos inflan el pecho, las seguiremos pagando con fuertes aumentos en el predial, ahora que la Oficina de Catastro la maneja el Distrito. 

Recientemente, un síntoma de ello fue la posición solitaria del concejal Chacho Carbó al cuestionar el préstamo adicional que autorizó el sumiso Concejo Distrital por préstamos adicionales de $100.000 millones para cubrir deudas hasta el 31 de diciembre de 2019. 

Si las finanzas distritales son tan maravillosas como dice Hacienda Distrital, nadie entiende los problemas de caja, siendo que ya todo estaba previsto en el presupuesto Distrital de 2019. El concejal señaló que ya el Distrito le debe a los bancos $1,3 billones, más los $2,3 billones en vigencias futuras hasta 2036. En otras palabras, que siga la feria de contratos para el reducido grupo de contratistas preferidos del régimen local, pues serán otros tontos los que pagarán en el futuro. 

El pasado viernes, en la Universidad del Norte, escuchamos la presentación del “Informe de la Salud Fiscal de 23 ciudades colombianas”, a cargo del Centro de Estudios del Banco de la República de Cartagena (búsquelo en la web). Allí, se reconocen los avances de la tributación de Barranquilla, pero se ubican los peligros del excesivo endeudamiento de la ciudad, con la limitación que ellos no tuvieron en cuenta las vigencias futuras. 

Si a esto le añadimos la intención de meter al Distrito en el embeleco del Tren Ligero, que nos afectará en más de $530.000 millones, y el del Superpuerto, el progreso de Barranquilla no será imparable. No es sostenible. 

Toca buscar otras opciones para la Alcaldía y la Gobernación. EL HERALDO ha publicado las propuestas, léanlas con cuidado y decidan. 

¿Cuándo hay debate público de candidatos?

La Universidad Simón Bolívar en LIBRAQ 2019

La Simón sacó su arsenal en Libraq 2019.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
    La Universidad Simón Bolívar en LIBRAQ 2019

La Universidad Simón Bolívar hace presencia en la Feria Internacional del Libro de Barranquilla -LIBRAQ 2019- bajo el lema “Mil libros, mil voces”. 

Se instaló un llamativo stand en el Centro de Eventos Puerta de Oro, y una exposición de fotografías de los principales autores y escritores del Caribe colombiano.

El sello editorial de Unisimón tiene a disposición de los visitantes más de 30 títulos en diferentes áreas del saber, de los cuales 4 se presentaron en la apertura de LIBRAQ.
El primer texto fue La Escuela de la Vida, de Jean Michel Blanquer, ministro de Educación de Francia, presentado por Nelson Vallejo-Gómez, secretario general del Consejo Científico del Ministerio de Educación Nacional de Francia. De igual forma, los libros: Real-Time PCR Applied to bacterial waterborne pathogens detection and quantification, una compilación de varios investigadores de la Universidad; Competitividad e Innovación, de José María Mendoza, director del doctorado en Administración; y Representaciones femeninas e interculturales en gobiernos escolares, de la investigadora Aura Aguilar Caro.
De igual forma estarán las publicaciones: Educación Socio Ambiental, El Derecho de los niños y niñas a conocer su diagnóstico de VIH SIDA, Electrocardiografía nuevos avances. En todos los colores – Cartografías sexualidades en Hispanoamérica, Internacionalización de las PYMES, Rehabilitación Cardíaca basada en un programa de ejercicio físico en sujetos con revascularización miocárdica, Representaciones femeninas e interculturales en gobiernos escolares, Turismo corporativo y TIC: una puerta a la competitividad, entre otras.
Este sábado será la presentación del libro Rafael Campo Miranda. Joya Musical de Colombia. Vida y Obra, de la escritora Nury Ruiz Bárcenas, a las 4:00 p.m, en el stand de Unisimón.
Stand de Unisimón en LIBRAQ 2019.JPG


Universidad de la Costa, la novena del país con mayor calidad en su producción científica


Avanzan las universidades barranquilleras.
Esta información que nos envían desde la Universidad de la Costa anima…

Es la novena en Colombia con mayor calidad en producción científica.

En la Autónoma, también se destacan algunos inventos de sus alumnos.

La Universidad del Norte, también se destaca.

Son buenas noticias…

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
       
Universidad de la Costa, la novena del país con mayor calidad en su producción científica

Desde 2013 la Universidad de la Costa se visionó a sí misma como una institución de docencia con investigación, destacando la importancia de estos procesos para la generación de nuevo conocimiento que contribuya a la comunidad académica y a la sociedad en general.

Fue en ese año cuando la Unicosta comenzó su producción con la publicación de 20 textos científicos; cinco años después la institucion logró publicar casi 300 artículos científicos indexados por la base de datos internacional Scopus.

Esta proyección hacia la investigación de calidad se ve reflejada en el artículo ‘Tránsito de universidad docente a universidad de investigación. ¿Un problema de información académica, de taxonomías o de rankings universitarios?’, publicado en la revista El profesional de la información, por Atilio Bustos-González, consultor experto de SCImago Research Grorup, en el que hace un análisis respecto a cuándo una institución de educación superior pasa de ser una universidad docente a ser percibida como una universidad de investigación.
El artículo señala que “se presenta el caso de la Universidad de la Costa (CUC), situada en Barranquilla, Colombia.  En 2013 produjo ocho artículos publicados en revistas Scopus y ocupó la posición número 77 del conjunto de universidades colombianas que hacen investigación.  En 2018 publicó 296 documentos en la misma fuente, ocupando la décima posición de producción en el conjunto de universidades de Colombia. Un salto enorme que las demás universidades del país observan con estupor”. 

Agrega que la Universidad de la Costa es la novena del país en la calidad de los artículos científicos, según el Impacto Normalizado. Este indicador, expresado como valor normalizado, refleja el impacto del conocimiento generado por una institución al interior de la comunidad científica internacional.
Es tercera en Colombia en el indicador del Impacto Normalizado liderado, lo cual significa que los investigadores de la institución son capaces de generar impacto en forma independiente de las instituciones con las que colaboran, mostrando la Universidad de la Costa un desempeño muy destacado en el contexto nacional.

El 5,88% de los artículos científicos de la Unicosta alcanzó la Excelencia 10 –refiriéndose a la proporción de la producción científica de la institución incluida en el 10% de los documentos más citados en el mundo en respectivo campo científico–, ubicándola de tercera a nivel nacional.

Cabe mencionar que la Universidad de la Costa además es la segunda universidad en el país en el indicador de Excelencia 10 Liderada.
“Esto instala la idea de que el crecimiento en cantidad ha ido acompañado de la calidad, todo lo cual pone a la Universidad de la Costa en una posición relevante en el contexto nacional”, dice Bustos-González.
Tito Crissien Borrero, rector de la Universidad de la Costa, indica que el objetivo general del plan de desarrollo institucional era generar conocimiento y poder transferirlo, para lo que fue muy importante aumentar la visibilidad científica. “En este artículo se nos hace el reconocimiento de ese aumento de cantidad, pero se resalta que no es solo un incremento de cantidad sino que la calidad de los artículos relacionados es alta al explicar los cuartiles en los que se encuentran, con autores principales miembros de la Unicosta”.

De acuerdo con Bustos-González, en América Latina se dan otros casos interesantes de crecimiento cuantitativo aparejado con mejoras en los indicadores cualitativos, como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Andrés Bello, ambas en Chile, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas o la Universidad Panamericana en México.

En el artículo se destaca la importancia de los rankings, mencionando que “fueron concebidos inicialmente como un instrumento que permite medir la eficacia de una institución de educación superior, asumiendo que una institución altamente ranqueada es más productiva, imparte docencia de alta calidad, realiza investigación de alto impacto y hace una mayor contribución a la sociedad que las instituciones ranqueadas por debajo de ella (Shin et al., 2011)”.
Henry Maury, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de la Costa, señala que los resultados del artículo que provienen de los análisis del ranking SCImago corroboran y demuestran la apuesta que la Universidad de la Costa ha hecho por la investigación. “En la vicerrectoría estamos muy contentos de recibir esos resultados que son el reconocimiento al esfuerzo de haber tenido objetivos muy puntuales con estrategias claras. Debemos seguir consolidando la calidad para seguir avanzando en este ranking, en el que creemos que tenemos margen de crecimiento, y poder seguir publicando artículos de mayor impacto que tengan mayor lectura y citaciones a nivel mundial. Hemos alcanzado el Top Ten nacional en calidad de artículos y creemos que podemos llegar al Top Five en un par de años”.

“Este es un esfuerzo de los profesores-investigadores que con su curiosidad, rigor y esfuerzo han hecho posible los resultados que hoy exhibe la Universidad. Para ellos nuestro reconocimiento a su esfuerzo, que se expresa en los resultados, así como en la calidad de nuestra docencia”, enfatiza Crissien Borrero.

Dólar sigue por encima de los $3.400


Dólar sigue por encima de los $3.400
Hoy el dólar tuvo una cotización promedio de $3.402,36, lo que representó un alza de $29,6 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que para el viernes la Superintendencia Financiera la fijó en $3.377,72.


Se hicieron 1.697 operaciones por un monto de US$1.028 millones, lo que llevó a que la moneda cerrara en $3.416,4.

En el mercado internacional, de acuerdo con Reuters, "el dólar subió luego de borrar sus pérdidas por una reducción de las posiciones cortas de inversionistas, debido a que las preocupaciones sobre un crecimiento global más débil y las tensiones políticas aumentaban su atractivo como refugio".


RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

La reflexión de un columnista, antes de que estudiante de la Javeriana se suicidara

Hay que tener cojones para decidir suicidarse.
Y más todavía, hacerlo una realidad.

El artículo lo publicó este jueves Haroldo Martínez en El Heraldo, y llama la atención sobre la responsabilidad de los medios, pero también de redes e Internet.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Resultado de imagen para haroldo martinez de El Heraldo. fotos
La reflexión de un columnista, antes de que estudiante de la Javeriana se suicidara

El artículo lo publicó este jueves Haroldo Martínez en El Heraldo, y llama la atención sobre la responsabilidad de los medios, pero también de redes e Internet.


Los dos hechos coincidieron el mismo día en distintas partes: el esclarecedor análisis de Martínez en Barranquilla, y, unas horas más tarde, el trágico deceso del estudiante de ingeniería de sistemas Jhonnier David Coronado, de 19 años, en Bogotá.
Martínez, especialista en esta problemática, no anticipó (no podía) lo que iba a pasar con el joven, y mucho menos las razones que pudieron estar detrás de su decisión, pero sí lo hizo con las circunstancias que pudieron rodear el suicidio, y que están, como siempre ocurre cuando algo así pasa, en el centro de la discusión de la sociedad.
Dice, por ejemplo, que una de las palabras que le ha resultado “clave para el manejo de la psicoterapia con adolescentes y niños en relación con el uso de los medios de comunicación, es fascinación, atracción irresistible que siente una persona por algo”.
Agrega en su columna que comprender esa palabra “en el contexto del sometimiento de los menores y mayores a las pantallas virtuales”, le permitió medir “las fuerzas del enemigo contra el que hay que luchar, ese imán poderoso que atrae y aliena, que es superior a cualquier discurso de padres o terapeutas”.
También aclara que si bien los medios, dependiendo del enfoque a partir del cual se los analice, son favorables o perjudiciales y terminan siendo “una ventana abierta a cualquier cosa que se quiera difundir y sin ningún control”, en las redes e Internet, “así como se encuentran explicaciones de cómo hacer una bomba casera, también abundan las que enseñan diversas maneras de quitarse la vida”, y también recuerda las “famosas las cadenas de anoréxicos y bulímicos que se comunican con el fin de aprender nuevas maniobras para no ganar peso”.
Universidad Javeriana
Artículo relacionado

Joven que murió en Javeriana se despidió de amigos en grupo de WhatsApp con este mensaje

“Desde la búsqueda más ingenua que haga un niño, o la más atrevida hecha por un adolescente, se puede llegar a lugares virtuales inimaginables, con un poder de atracción representado en un juego o en una invitación a ver la muerte como una opción, cuyos argumentos seducen si el menor vulnerable no comprende la trampa”, sostiene Martínez en otro aparte de su columna.
Así, de la columna de Martínez se puede inferir que, más allá de que un medio de comunicación decida como política editorial difundir o no un suicidio, existen formas más penetrantes que los mismos medios que inciden en esas decisiones y que también esas mismas formas terminarán dando a conocer el hecho, así los medios no lo publiquen.
Universidad Javeriana
Artículo relacionado

Perfil en Instagram de estudiante que murió en la Javeriana daba indicios de depresión

“Debo reconocer mi asombro cuando algunos chicos me han mostrado en su celular la facilidad con que se puede acceder a procedimientos guiados de cómo suicidarse”, agrega el columnista. “En muchas caricaturas infantiles se habla de la muerte con tal naturalidad que aquellos conceptos que nos enseñaron acerca de tener los niños consciencia de la irreversibilidad de la muerte a los 8 años de edad, cambió por completo, ya un niño de 5 años sabe decir que morir es desaparecer de este mundo”.
Finalmente, advierte que “el suicidio y su consecuente ‘desaparición de este mundo’ pueden ser mostrados como actos heroicos, reivindicativos, dignificantes, no necesariamente como algo malo de lo cual haya que arrepentirse. Eso puede confundir a muchos menores o adolescentes ya vulnerables a ese tipo de información por tener situaciones personales, familiares, escolares, sociales, que afectan su juicio de valores al punto de perder el apego a la vida y preferir la muerte”.
Hace ya casi 20 años, cuando ni siquiera se vislumbraba el poder que alcanzarían en la sociedad fenómenos como Internet y las redes sociales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advertía sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en el cubrimiento de estos hechos y daba algunas recomendaciones válidas incluso hoy.
Debido a su influencia, “los medios de comunicación también pueden jugar un rol activo en la prevención del suicidio”, dice un documento de la OMS, y advierte que la publicidad que le den los medios a ese tema no es el único, sino “uno de los muchos factores que pueden llevar a una persona vulnerable al suicidio”.

Qué hacer

  • Trabajar estrechamente con autoridades de salud en la presentación de los hechos
  • Referirse al suicidio como un hecho logrado, no uno exitoso
  • Presentar solo datos relevantes en las páginas interiores (para impresos)
  • Resaltar las alternativas al suicidio
  • Proporcionar información sobre líneas de ayuda y recursos comunitarios
  • Publicitar indicadores de riesgo y señales de advertencia

Qué no hacer

  • No publicar fotografías o notas suicidas
  • No informar detalles específicos del método usado
  • No dar razones simplistas
  • No glorificar ni sensacionalizar el suicidio
  • No usar estereotipos religiosos o culturales
  • No aportar culpas