Me gusta
que Víctor haya tocado ese tema.
Qué
debemos tener más y mejores voceros, es una necesidad indudablemente.
Qué
Duque nos quedó debiendo… No hay duda.
¿Cómo
logramos que se equiparen las cargas?
Hay que
lograr obtenerlo. Busquemos la forma y debemos estar atentos para que nuestros
dirigentes se pongan las pilas, y que entiendan que es su deber.
En el
RadaR estaremos pendientes.
Bien
por Víctor…
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
¿Nuevos voceros regionales…?
Por
Víctor Herrera Michel
Ante el fracaso en los resultados prácticos para la región del anterior
gobierno nacional “amigo” – a pesar de
la representación de alto nivel mas importante que ha tenido Barranquilla en
los últimos años en gobierno alguno: 3 ministros (transportes, Tic y Ciencias
), un viceministro de salud , un presidente del Congreso, el director de
Cormagdalena, el director del Invima, la Procuradora General y otros más), todo
parece indicar que la Región Caribe requiere de otros voceros para interlocutar
con el nuevo gobierno.
En efecto, el gobierno “amigo” (con amigos así..?.) de Iván Duque quedó
en deuda con el Atlántico y con la costa: En el rio Magdalena (el puerto de
Barranquilla, las inundaciones en el Magdalena, las app del Rio y del Canal del
Dique, el super puerto) las tarifas de servicios públicos, el aeropuerto de Barranquilla, la inútil e
incompleta mega obra del Puente Pumarejo, las interminables inundaciones de La
Mojana Sucreña, la represa del Río Ranchería en la Guajira, las dobles calzadas
entre Barranquilla y Ciénaga y
Cartagena, en fin.
El hecho de que ni siquiera en el nuevo gabinete designado por el
presidente Gustavo Petro haya una presencia significativa de nuestra región nos
dice que debe ser otro el manejo que debemos empezar a darle a estas
relaciones. Por otra parte, el nuevo presidente ha anunciado los denominados
“Diálogos Regionales”, para conocer de viva voz de los habitantes sus
necesidades, expectativas, frustraciones y deseos.

¿Quiénes serán los voceros
de la región Caribe en estos diálogos…?
¿Los mismos…?
¿Los ninguneados…?
No nos digamos mentiras. Petro es un animal político. Conoce
perfectamente el establecimiento, pues durante los últimos 30 años ha
permanecido en él, aunque casi siempre en la oposición, lo que, si bien lo ha
eximido de prebendas, cuotas burocráticas y contratación, le ha enseñado las
fortalezas y debilidades del sistema y conocido la ejecución anual detallada
del presupuesto nacional como la columna vertebral del mismo.
Petro no quiere cambiar el sistema político – como cuando tenía 18 años
y pertenecía al M-19 – su objetivo ahora es valerse de él para transformar el
modelo económico que es muy distinto. Sabe que para lograr el cúmulo de
promesas tan ambiciosas que se ha propuesto no le bastarán solo 4 años. Y si
bien creemos que no se hará reelegir tratará de que haya continuidad en el
poder y para ello es necesario tener una fuerza y credibilidad suficientes para
obtener buenos resultados en las próximas elecciones locales que elegirán
gobernadores, diputados, alcaldes y concejales. Ya tiene capitales amigas
importantes como Bogotá, Cali, Medellín, Santa Marta y Cartagena entre otras.
Va por las demás. Para ello serán claves estos “Diálogos Regionales”.
En lo que se refiere a nuestra región, llamó la atención durante el
discurso de posesión del nuevo mandatario que haya mencionado la necesidad de
que los dignatarios de Colombia en los países pertenecientes a las Antillas
sean oriundos de la isla de San Andrés cuando dijo: “…de allí saldrán todos los
embajadores y embajadoras de Colombia para las Antillas”. Sin lugar a dudas es una nueva forma de
concebir las relaciones con el Gran Caribe muy distinta a la que se venía dando
porque desafortunadamente nosotros mismos hemos menospreciado ese tema.
Excepción de algunos nombramientos como embajadores de origen costeño que logró
durante la Vicepresidencia de la República Gustavo Bell Lemus y en ejecución de
lo que él llamó el “Plan Caribe”.
En fin, parece imperativo la conformación de un nuevo equipo de
interlocutores válidos con el nuevo gobierno nacional si queremos obtener
mejores resultados.
@vherreram