Ministro
de hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, radicó el proyecto de reforma
tributaria.
El senador Efraín Cepeda sugiere crear un fondo de microcrédito para pequeños empresarios.
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Reforma tributaria: proponen invertir
impuestos de bancos en empleo y educación
Desde que el presidente Gustavo Petro anunció que José Antonio Ocampo sería su ministro de Hacienda, también se conoció que el nuevo jefe de cartera impulsaría una reforma tributaria con el fin de recaudar 25 billones de pesos. Este lunes 8 de agosto, Ocampo cumplió y radicó el proyecto de Ley que limita los beneficios tributarios de las empresas, condena la evasión de impuestos y obliga a tributar más a las personas con más recursos.
“Una reforma tributaria que busca hacer más equitativo nuestro sistema tributario y combatir la evasión para generar recursos para una política en favor de los sectores menos favorecidos”, destacó Ocampo en sus redes sociales.
Ahora, está en manos de los congresistas decidir qué puntos de la primera gran reforma del Gobierno Petro se aprueban, cuáles se modifican y cuáles se rechazan. Por lo que, durante las próximas semanas, la reforma será debatida y analizada cuidadosamente por las comisiones económicas y plenarias.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, durante la radicación del proyecto de reforma tributaria que va por un recaudo inicial de 25 billones de pesos.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, durante la radicación del proyecto de reforma tributaria que va por un recaudo inicial de 25 billones de pesos.
Los
impuestos deben invertirse en empleo y educación
Las opiniones frente a la reforma tributaria de 2022 no se hicieron esperar. Por ejemplo, el congresista del partido Conservador, Efraín Cepeda, aseguró que ya está detallando punto por punto el texto y propuso que el dinero recaudado del impuesto a los bancos sea destinado en empleo y educación.
“He
planteado que el recurso de la sobretasa de impuesto de renta permanente del 3
% al sistema financiero se destine a un fondo para microcréditos que sostenga
el empleo y un fondo para microcréditos que sostenga el empleo”, escribió en su
cuenta de Twitter.
De
acuerdo con el experto en temas económicos, la falta de microcréditos para
emprendedores y microempresarios ha favorecido a los gota-gota y los paga-diario,
una alternativa de préstamo ilegal que afecta a las familias de las zonas más
vulnerables del país. De allí la importancia de facilitar una opción legal y
segura de crédito a quienes más lo necesitan.
Por
otro lado, Cepeda sugiere que un rubro importante de la sobretasa de impuesto
de renta permanente a los bancos se invierta en educación, específicamente a
cubrir las necesidades de transporte de los estudiantes de las universidades
públicas.
En ese sentido, proyecta crear un subsidio de transporte para los universitarios de los estratos 1, 2 y 3, mientras se adelanta la construcción de sedes educativas en la periferia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario