lunes, 24 de octubre de 2016

El "no me importa", Por César Lorduy

Seguro que a usted también le ha pasado, qué NO le importan un carajo muchas cosas...
Parece que ese es el  estilo que casi todos los seres humanos: son muchas las cosas que no nos interesan.

El "no me importa" de César Lorduy, seguro le llegará a muchos colombianos, costeños y barranquilleros.

Léalo con calma y reflexione.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1 
Sábado 22 de Octubre de 2016 - 5:31am

El ‘no me importa’
Por: César Lorduy


La omisión, así como el dejar hacer y dejar pasar; el silencio, la indiferencia y el ‘no me importa’, ayer, hoy, aquí y ahora, demuestran que el individualismo es cada día más fuerte. Por tanto, las acciones comunitarias se están perdiendo poco a poco.

Hay datos y estadísticas que explican lo anterior y sorprenden; también demuestran la existencia del ‘no me importa’ como el resultado de la sumatoria de conductas como indiferencia, apatía, insensibilidad, neutralidad, desinterés, indolencia, desgano, desprecio, desdén, etc.

Elie Wiesel, premio Nobel de Paz en 1986 y autor de una maravillosa obra titulada Todos los torrentes van a la mar, dijo que la sociedad en que le había tocado vivir estaba compuesta por tres clases de personas: los victimarios, las víctimas y los que nada les importa (indiferentes).

Wiesel murió este año, así que la sociedad que él vivió es la que hoy tenemos, en la que el ‘no me importa’ puede estar justificado por hechos como que los colombianos no leemos. Miremos: según la publicación El libro en cifras, de diciembre de 2014, del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), y la Encuesta de Consumo Cultural del Dane de 2014 solo leemos en promedio entre 1,9 y 2,2 libros al año. La mayoría de lo que se lee en el país es literatura, novelas y cuentos; seguido de ficción y todo lo que tenga que ver con el espíritu: religión y esoterismo.

Pero no solo leemos poco, sino que lo que leemos es prestado y regalado o forzado por el colegio o la universidad, ya que apenas el 26% de los que leen lo hacen por gusto o interés personal; el 55% no lee porque no le interesa y el 5,8% por no tener dinero.

Y aunque el acceso a Internet ha crecido en cobertura de forma vertiginosa, lo cierto es que el 88% lo usa de manera prioritaria para consultar redes sociales, y solo el 17%, para leer libros digitales. Para completar el anterior escenario, el 68,5% de los colombianos no lee periódicos.

Para demostrar más la existencia y el crecimiento del ‘no me importa’ basta con consultar la Encuesta Nacional de Salud Mental –2015, realizada por el Ministerio de Salud y Protección Social, que muestra un tamizaje de la personalidad que prima en la sociedad colombiana. Concluye que el individualismo es cada vez más fuerte y la construcción de capital social muestra bajos porcentajes, que se evidencian en que el 65,3% de personas de entre 18 a 44 años no participa en grupos; tampoco lo hace el 60,5% con edades entre 45 y 59 años.

No leen y menos participan, pero se pasean por la vida con el orgullo infinito y ególatra de que nada les importa. Es más: lo gritan y lo expresan con satisfacción. Parecería que esa conducta individual y narcisista generara resultados, ya que de otra manera no se entendería, o no se puede explicar, que esas personas se sientan cerca al Olimpo solo porque el ‘no me importa’ lo tienen a flor de piel.



Por culpa de ese ‘no me importa’ siguen afectando el medio ambiente; se roban la Ciénaga Grande; violan las normas de tránsito con miles de víctimas fatales; la violencia contra las mujeres en manos de cobardes no cesa; persiguen a las personas por razones de género y, lo peor: las víctimas de una violencia o de una guerra que hemos vivido siguen pendientes de que victimarios y otros actores les entreguen la paz que por derecho les y nos pertenece.




Firman contrato para implementar el Sistema Integrado de Transporte Público de Barranquilla y su área metropolitana

Aunque usted no use mucho el transmetro, si observa cómo le ha servido a los ciudadanos que viven en la ciudad de Barranquilla.
Los tiempos se acortaron de un lado a otro.

Obviamente, tiene sus falencias. 
El aspecto del sistema no es el mejor. La limpieza de las estaciones debería mejorar. 

Sin embargo, la vida les cambió a muchos barranquilleros y a otros colombianos que utilizan el sistema.

Por eso, aplaudimos los cambios que se han anunciado:"El proyecto tiene como objetivo fortalecer el sistema de transporte actual mediante la integración física, tarifaria y operacional del masivo y colectivo, para estructurar un sistema que sea sostenible y que provea las condiciones de nivel de servicio adecuadas para la ciudad y su área metropolitana".

Buena noticia. 

RADAR,luisemilioradaconrado 
@radareconomico1

Firman contrato para implementar el Sistema Integrado de Transporte Público de Barranquilla y su área metropolitana


El monto del contrato asciende a los 3500 millones de pesos.

La Financiera de Desarrollo Nacional -FDN-, que adelanta la gerencia del proyecto de Sistema Integrado de Transporte Público de Barranquilla y su área metropolitana, suscribió hoy lunes 24 de octubre el contrato para el estudio que permita desarrollar la estructuración técnica, legal y financiera del diseño de la integración, con el Consorcio NIPPON KOEI LAC – TPD – SELFINVER, seleccionado por concurso de méritos.

El contrato se firmó en el marco del Convenio Interadministrativo de Cooperación entre el Área Metropolitana de Barranquilla, Transmetro S.A.S y la Financiera de Desarrollo Nacional, suscrito el pasado 5 de agosto de 2016. Asciende a 3500 millones de pesos, e incluye también el diseño conceptual del Sistema de Equipamientos de Transporte del SITP.

El proyecto tiene como objetivo fortalecer el sistema de transporte actual mediante la integración física, tarifaria y operacional del masivo y colectivo, para estructurar un sistema que sea sostenible y que provea las condiciones de nivel de servicio adecuadas para la ciudad y su área metropolitana.
Para el  alcalde Alejandro Char este proyecto representa un gran avance en la movilidad y una mejora en la calidad del servicio. Actualmente el Transporte Público Colectivo y el SITM funcionan por separado: “La implementación del SITP en el área metropolitana de Barranquilla, beneficiará a los ciudadanos, pues habrá mayor cobertura, mejor servicio, más seguridad, mejores rutas, formalización, y mayor facilidad para adquirir las tarjetas del SITM, con un mayor número de puntos de venta.”, dijo.

A su turno, Clemente del Valle, presidente de la FDN, aseguró: “Con la firma de este contrato, se avanza en la implementación de un proyecto que fortalecerá el sistema público de transporte, buscará su sostenibilidad y eficiencia, lo cual se traducirá en una mejora de las condiciones actuales y tiempos de viaje, mayor calidad de vida, productividad y bienestar de los ciudadanos de Barranquilla y su área metropolitana”
La consultoría para la estructuración integral tendrá un plazo de ejecución de 19 meses. Inicialmente se estudiarán en detalle las condiciones sociales, ambientales, de movilidad, transporte e infraestructura de Barranquilla y su área metropolitana. Posteriormente se procederá a plantear el diseño técnico del Sistema Integrado de Transporte Público en el que se establecerán los corredores de transporte público, el diseño de los componentes del sistema, la infraestructura y las tarifas. Una vez se tengan los diseños técnicos, se desarrollará la estructuración legal y financiera del proyecto, para garantizar su sostenibilidad, así como todo el marco institucional. Por último, se desarrollará el Plan de Implementación del SITP de Barranquilla y su área metropolitana.
Clemente del Valle agregó que “estamos muy motivados de poder aportar como gerentes del Proyecto, al fortalecimiento del transporte en Barranquilla y su área metropolitana, y contribuir con todo el conocimiento técnico y especialización en transporte urbano con el que cuenta la FDN. Sin duda este es un proyecto que contribuirá a la competitividad de una región muy importante para Colombia, pero sobre todo impacta positivamente la vida de sus habitantes”.
Por su parte, el gerente del sistema de transporte masivo Transmetro, Ricardo Restrepo, dijo que “este es un propósito que tiene ya varios años y que finalmente estamos materializando hoy. Esto hace parte de la estrategia de modernización y de mejora a las ciudades que, como Barranquilla, requieren particularmente mejorar y  modernizar el  Transporte Público Colectivo -TPC- para que sea la mejor opción para movilizarse”.

Sobre el concurso y el Consorcio NIPPON KOEI LAC – TPD – SELFINVER

El consorcio NIPPON KOEI LAC – TPD – SELFINVER fue el ganador del Concurso de Méritos 04 de 2016 celebrado por la FDN, en el que participaron 5 firmas. El proceso de evaluación de propuestas y metodología contó con el acompañamiento del Comité Técnico del proyecto, integrado por  delegados de la FDN, Alcaldía de Barranquilla, la Secretaría de Movilidad de Barranquilla, el Área Metropolitana y Transmetro S.A.S. El consorcio adjudicatario cuenta con participación de una empresa cuya casa matriz es japonesa y dos firmas colombianas.

Las empresas consorciadas son NIPPON KOEI LAC, TPD Ingeniería y Selfinver Banca de Inversión. NIPPON KOEI fundada en 1946, fue la primera firma de consultoría independiente en el Japón y en la actualidad es la empresa consultora internacional más importante de ese país. La firma está especializada en varios sectores tales como transporte, desarrollo urbano y regional, energía y agua y saneamiento, entre otros, y, desde su creación y durante más de medio siglo, ha ido extendiendo sus actividades a más de 100 países. Inició actividades en América en 1977 y a la fecha ha desarrollado proyectos en 21 países de la región, tales como la Supervisión de Obra del Proyecto Línea Amarilla en Perú, una obra con un monto de US 480 millones, el Terminal de contenedores de Puerto del Callado, proyecto con un monto de US308 millones y el Puerto de la Unión en Salvador, un proyecto de US 164 millones.

En Colombia está presente desde 2011 y ha participado en varios proyectos entre los cuales se puede destacar el proyecto de Inventario Vial para el departamento de  Antioquia, la interventoría de la planta de tratamiento de aguas residuales de Bello por un monto de US 347 millones, el PIMH Cuenca del Río Bogotá un proyecto de USD 500 MM, entre otros. La empresa cuenta con amplia experiencia en soluciones para mejorar el transporte urbano. Se puede destacar el Plan Maestro de Infraestructura y Servicios de Transporte de Paraguay, la presentación del Estudio Preparatorio para el Desarrollo de Proyectos de Transporte Urbano en Sao Paulo, el Estudio de Factibilidad sobre el Proyecto de Línea 3 del Transporte Urbano de la Ciudad de Panamá y el Estudio de Factibilidad para mejorar la situación de transporte urbano en el área metropolitana de Lima, entre otros.

Por su parte, la empresa TPD Ingeniería, ha desarrollado proyectos de consultoría e interventoría en ingeniería de tránsito, planeación urbana y regional, y construcción y mantenimiento de vías en el país, entre los que se incluye su participación en el desarrollo del Plan de Movilidad de Barranquilla; y Selfinver, banca de inversión que ofrece asesoría financiera y jurídica a diferentes sectores de la economía en los sectores público y privado.

Aumenta clase media en América Latina y el Caribe pero continúan retos de desigualdad y pobreza infantil

Desigualdad y pobreza, no quieren acabarse.
Mientras existan ciudadanos que tienen demasiado y aumentan permanentemente sus riquezas sin interesarles el resto de la población, nos toca informar que nunca equilibraremos las cargas: muchos tendrán poco y otros gozarán el ponqué más jugoso.


Es bueno que tengamos esta información, que sale del informe: “Pulso Social 2016: Realidades y Perspectivas”


RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1



24-oct-2016

Aumenta clase media en América Latina y el Caribe pero continúan retos de desigualdad y pobreza infantil


Primer informe de las condiciones sociales en América Latina y el Caribe del BID "Pulso Social 2016: Realidades y Perspectivas" ofrece una radiografía de las condiciones actuales en la región a lo largo del ciclo de vida, e ilustra cómo la desigualdad está afectando más a los más pequeños.

Durante la última década la clase media de América Latina y el Caribe casi se duplicó y alcanzó a 186 millones de personas. La región vivió una trasformación en todos los sectores afirmó Héctor Salazar, Gerente del Sector Social del BID. 
 
Entre 2002 y 2014, cuando el crecimiento del PIB per cápita en la región fue mayor, la pobreza logró disminuirse a un ritmo del 11 por ciento y el tamaño de la clase media aumentó a un ritmo de 35 por ciento mayor en el primer sexenio que en el segundo”.

Aunque los beneficios del crecimiento económico desde principios de los años 2000 han contribuido a la expansión de la clase media, éstos no han sido aprovechados de manera homogénea por todos los países y grupos etarios. Como consecuencia, la región continúa siendo la más desigual el mundo y ésta afecta con especial fuerza a la niñez.

 
“Los niños se han beneficiado menos de los programas y transferencias para el combate a la pobreza extrema y de ahí la importancia de poner especial atención a la infancia ahora, ya que es precisamente en esa etapa de la vida donde comienza la desigualdad”, asegura Marcos Robles, economista del Sector Social y coautor del informe. La pobreza extrema que afecta hoy a los niños es tres veces mayor que la pobreza extrema entre los adultos mayores. Esto representa un retroceso ya que hace 20 años, en 1996, la pobreza extrema de los niños era el doble en comparación con la de los adultos mayores.


El informe muestra también que América Latina y el Caribe tienen aún un enorme reto pendiente con un segmento representativo de la población, que con ingresos de entre 5 y 12 dólares por día, es vulnerable de recaer en la pobreza.

Por otro lado, el estudio también explora las contribuciones de las mujeres a los ingresos laborales del hogar, los cuales han aumentado de un 28 por ciento en 1996 a un 35 por ciento en 2014. “El empoderamiento económico femenino está cambiando la dinámica familiar y transformando a las sociedades en la región” afirma Suzanne Duryea, economista del Sector Social y coautora del informe.

 
Otros cambios en los hogares incluyen cambios en la estructura familiar. A diferencia del antiguo modelo de enormes familias viviendo bajo un mismo techo, actualmente es cada vez más común que los menores vivan más con sólo uno de los padres y los adultos mayores tiendan a vivir más solos o con su cónyuge.

El envejecimiento de la población también presenta nuevos desafíos para los gobiernos. Aunque actualmente, más del 50 por ciento de los adultos mayores en la región reciben algún tipo de pensión, es importante encontrar un equilibrio en el sistema de pensiones que no contribuya a incrementar el riesgo fiscal de los gobiernos. De ahí la importancia del monitoreo y análisis de los indicadores sociales clave.

Pulso Social expone además una serie de logros sociales de la región, tales como: la reducción de la mortalidad infantil en un 65 por ciento, la cobertura de agua potable de los hogares al 96 por ciento, el acceso prácticamente universal a la educación primaria y el incremento de la esperanza de vida, cuyo promedio es ocho años más que en 1990.


Indicadores de medición y relevancia

Esta es la primera vez que una publicación utiliza como principal fuente de información las encuestas de hogares armonizadas de 22 países de América Latina y el Caribe. Con una base de datos, cuya cobertura abarca 7 millones de hogares y 28 millones de ciudadanos, respaldada a lo largo de dos décadas de indicadores sociales, Pulso Social 2016: Realidades y Perspectivas ofrece más de 25 tipos de indicadores económicos, sociales, demográficos y del gasto público con un enfoque de ciclo de vida, que permite brindar realidad y perspectiva de los retos y oportunidades que representa para un ser humano nacer en la región. Además, indaga la estructura del gasto social de los gobiernos de la región y ofrece un profundo análisis de las diferentes dimensiones de pobreza en América Latina y el Caribe que pueden afectar el capital humano.