¿Cuánto debe Colombia…
Bueno, ¿cuánto debemos los colombianos...
De acuerdo a este dato que nos envía el ministerio de Hacienda
llega casi a los 700 billones…
Las obligaciones externas fueron las que más crecieron de un año
a otro, llegando a $268,7 billones, lo que representa 24,5% del PIB
En octubre la deuda del Gobierno Central colombiano llegó a
$695,5 billones, creció 12,3% anual
En su más reciente reporte, el
Ministerio de Hacienda informó que la deuda del Gobierno Nacional Central (GNC)
llegó a $695,56 billones en octubre, es decir, ya representa 63,5% del Producto
Interno Bruto (PIB) proyectado para este año.
Aunque el aumento no es significativo
frente a septiembre, en los últimos 12 meses las obligaciones públicas han
aumentado $76,2 billones, pues en octubre de 2020 el monto era de $619,4
billones, con lo que el aumento fue de 12,3% anual.
Las obligaciones externas fueron las que
más crecieron de un año a otro, llegando a $268,7 billones, un monto que
representa 24,5% del PIB proyectado. Dentro de este rubro, la mayor
participación la tiene la deuda emitida en dólares, con 89,3% del total.
Por otro lado, también hubo un aumento
anual de 10,5% en las obligaciones internas del GNC, pues éstas pasaron de
sumar $386,1 billones en octubre del año pasado, a totalizar $426,8 billones en
el mismo mes de 2021.

Por fuentes de la deuda, los Títulos
de Tesorería (TES) de corto y largo plazo fueron los de mayor participación
dentro de las obligaciones, pues sumaron $391,7 billones, es decir, 56,3% del
total. Seguido estuvieron los bonos externos, con $134, 5 billones y 19,3% de
participación.
En cuanto a la financiación con
entidades multilaterales, la deuda con el Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento (Birf) totalizó $47,7 billones; mientras que con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) cerró en $34,7 billones y con el Banco de
Desarrollo de América Latina (CAF) las obligaciones totalizaron $8,2 billones.
Aunque el rubro de la deuda bruta es
históricamente alto, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo se prevé que este
alcance 66,8% del PIB al finalizar este año y que llegue a 69% del PIB en 2024,
antes de empezar su senda de corrección.

En ese sentido, se espera que medidas
como la modificación a la Regla Fiscal y a su comité ayuden a disminuir los
niveles de deuda. Según cálculos del Ministerio de Hacienda, se prevé que esta
llegue a 62,8% en 2032.