Y así como Mauricio, hay otros ciudadanos que han ido entendiendo que el planeta hay que preservarlo.
Esta financiación que conocimos en Bahamas, en medio de la Asamblea del BID en Nassau, nos reafirma el compromiso del Banco.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
BID. Aumentar financiación para cambio climático hasta 30% de las aprobaciones para 2020
Volumen de operaciones relacionadas con el cambio climático aumenta aproximadamente a US$4.000 millones por año
Las Asambleas de Gobernadores del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de
Inversiones (CII) - en conjunto, el Grupo BID - endosaron el objetivo de
aumentar el volumen de financiación relacionado con el clima hasta un 30 por
ciento de las operaciones combinadas del BID y de la CII para finales de 2020.
La necesidad de inversión en lo que se
refiere al clima, en la región de Latinoamérica y el Caribe se ha estimado en
US$75.000 a US$80.000 millones por año entre 2020-2030, lo que representa cerca
del 1,5 por ciento del PIB de la región y casi tres veces el volumen actual de
dicha inversión.
La reducción de la brecha tendrá una mayor
relevancia a la luz de ambiciosos objetivos de reducción de emisiones y de la
creación de resiliencia, dentro de los compromisos de los países ("Aportes
Destinados con Determinación Nacional", INDC por sus siglas en inglés) con
la ONU COP21 Conferencia de Paris sobre el Clima, que se llevó a cabo en
diciembre de 2015.
"Con la Cumbre del Clima en Paris y el
acuerdo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se han sentado bases
técnicas y políticas para un nuevo paradigma del desarrollo sostenible”, dijo
el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno. “En el Banco y la Corporación
Interamericana de Inversiones nos adherimos a este esfuerzo, convencidos de la
importancia de asegurar que sean los países los llamados a definir y guiar la
implementación de esta agenda".

El Grupo BID prioriza la ayuda a los países para la implementación de esos compromisos, traduciéndolas en planes y proyectos de inversión como, por ejemplo, creando infraestructura baja en carbono y resistente al cambio climático.
Como parte de su fortalecido compromiso
para la financiación en lo que respecta al clima, el BID aumentará el uso de
instrumentos innovadores para incrementar la financiación del sector privado y
así incorporar la adaptación y la resistencia al clima. Esto incluye bonos
verdes y productos financieros como préstamos, cooperación técnica, garantías e
inversiones de capital.

Como complemento al apoyo de los Gobernadores en el objetivo de financiación, el Banco anunció la creación de un nuevo Departamento de Cambio Climático y Sostenibilidad. El departamento será responsable del trabajo del BID en temas de urbanismo, desarrollo rural, medio ambiente y desastres naturales, así como la coordinación de acciones en cambio climático y sostenibilidad para el BID.

El Banco y la Corporación también indicaron
que para 2018 las inversiones propuestas serán sometidas a un proceso de
revisión de riesgo climático, identificando oportunidades para incluir
elementos de diseño resistentes al clima. El proceso de revisión también
servirá como medio para establecer y por lo tanto aumentar las inversiones de
adaptación en una etapa temprana en el ciclo del proyecto.
La meta de financiación está sujeta a la
demanda de los países prestatarios y clientes, y el acceso a los préstamos de
fuentes externas de financiación en condiciones favorables. El apoyo de los
Gobernadores tuvo lugar durante la Reunión Anual del Grupo BID en Nassau,
Bahamas.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene
como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales
fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e
institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos
de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia
técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.