En el RADAR contamos la historia...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
AAA trabaja para que Barranquilla tenga un excelente servicio
viernes, 5 de octubre de 2018
Banco Mundial baja drásticamente la previsión de crecimiento de América Latina a 0,6% para 2018
Impacta mucho lo que está pasando en Venezuela, al momento de sacar las cuentas.
De acuerdo al último informe que entregó el Banco Mundial, el crecimiento de Latinoamerica, fue apenas del 0,6% este año.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Banco Mundial baja drásticamente la previsión de crecimiento de América Latina a 0,6% para 2018
De acuerdo al último informe que entregó el Banco Mundial, el crecimiento de Latinoamerica, fue apenas del 0,6% este año.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Banco Mundial baja drásticamente la previsión de crecimiento de América Latina a 0,6% para 2018

Excluyendo a Venezuela, el crecimiento de América Latina este año sería del 1,6% y del 2,1% en 2019. La previsión para Sudamérica es que se contraiga un 0,1% en 2018 y que crezca un 1,2% en 2019. Sin Venezuela, las cifras serían un 1,2% en 2018 y un 1,9% en 2019.
Venezuela, Argentina, Brasil y Nicaragua impactarán de forma negativa en el resultado de la región, explicó el vicepresidente del Banco para Latinoamérica, Jorge Familiar. Para 2019, el Banco Mundial prevé un crecimiento del PIB regional del 1,6%.
05 de Octubre de 2018, 15:08
El Banco Mundial baja drásticamente previsión de crecimiento de América Latina para 2018, que del 1,7%, que preveía hace seis meses, queda ahora en 0,6% a causa, sobre todo, de Argentina, Brasil, Nicaragua y Venezuela. Para 2019, el Banco Mundial prevé un crecimiento del PIB regional del 1,6%.
"Hemos encontrado baches en el camino a la recuperación", manifestó Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Él y el vicepresidente del Banco para Latinoamérica, Jorge Familiar, presentaron en Washington del informe regional semestral, que en esta ocasión lleva el título "Sobre incertidumbre y cisnes negros. ¿Cómo lidiar con riesgo en América Latina y el Caribe?", ante las nubes que han pasado a empañar la recuperación.
Es grande el impacto en la región de la Venezuela de Nicolás Maduro, donde el continuo empeoramiento de la situación económica es tal que ha generado un desastre humanitario que a su vez ha generado la mayor crisis migratoria en décadas en la región.
Venezuela: alto déficit fiscal e impresión de dinero. Excluyendo a Venezuela, el crecimiento de América Latina este año sería del 1,6% y del 2,1% en 2019. La previsión para Sudamérica es que se contraiga un 0,1% en 2018 y que crezca un 1,2% en 2019. Sin Venezuela, las cifras serían un 1,2% en 2018 y un 1,9% en 2019.
Junto con Venezuela, el informe cita a Argentina y Brasil como principales razones de la ralentización del crecimiento regional. La economía argentina se contraerá un 2,5% este año y la de Brasil, 1,8%.
"Estamos completamente dispuestos a ayudar al pueblo venezolano en cuanto la oportunidad sea propicia", manifestó Végh. "Venezuela tiene un déficit fiscal de cerca del 20 por ciento, o sea que, cuando llegue un momento propicio, hay que bajar el déficit fiscal y bajar la impresión de dinero con el cual se financia para parar la hiperinflación", añadió el economista.
Argentina en medio de turbulencias. Junto con Venezuela, el informe cita a Argentina y Brasil como principales razones de la ralentización del crecimiento regional.
Las turbulencias del mercado comenzaron en abril en Argentina, que ha tenido que ser objeto de un nuevo rescate financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI). Su economía se contraerá un 2,5% este año. En Brasil, la desaceleración de su expansión de cristalizará en un aumento del PIB del 1,8% este año.
Nicaragua: mayor crisis política en 40 años. Nicaragua, donde cientos de personas han muerto desde abril, según organizaciones de derechos humanos, en el marco de su peor crisis política en cuatro décadas, comienza también lastrar el crecimiento de la región centroamericana.
El Banco Mundial pronostica que el PIB nicaragüense caerá este año un 3,8%, frente al crecimiento del 4,9% que registró en 2017. "La industria del turismo, que es clave para Nicaragua, se ha prácticamente desplomado. La situación es muy crítica", manifestó Végh.
Esa caída de la economía nicaragüense restará 0,4 puntos porcentuales al crecimiento económico de Centroamérica, que será este año del 2,8%, según la institución internacional. Para 2019 calcula un 3,2%. La previsión para el Caribe es del 3,7% en 2018 y del 3,5% en 2019. México crecerá un 2,3% los dos años, según el Banco Mundial.
Altos intereses en Estados Unidos sacan capitales de América Latina. Los factores externos que siguen siendo relativamente beneficiosos para la región de América Latina y el Caribe son el crecimiento robusto de Estados Unidos, un crecimiento fuerte -aunque más lento- de China y una recuperación en los precios de las materias primas.
De todas maneras, los desafíos persisten, como la normalización de la política económica en Estados Unidos, con tasas de interés más elevadas que han llevado a una caída drástica en los flujos netos de capital hacia la región, el fortalecimiento del dólar, la depreciación de la mayoría de las monedas emergentes y tensiones comerciales.
El Banco Mundial advierte también de que la región de América Latina y el Caribe está expuesta -y es muy vulnerable- a desastres naturales como terremotos e inundaciones que pueden devastar regiones enteras. También a los huracanes, que azotan particularmente a los países caribeños. En términos de pérdidas humanas y daños económicos, la región es una de las más vulnerables del mundo.
"Teniendo en cuenta la incertidumbre existente en el panorama económico, es más importante que nunca construir resiliencia para afrontar el futuro con mayores garantías", dijo el vicepresidente Familiar.
Nuevo capítulo en caso Mattos: juez ordenó captura para el empresario
Se le complicó la vida a Carlos Mattos.
O mejor, se le complicó más.
Ahora lo están buscando, pero ya saben que está en España.
Parece que la arrogancia que despliega y el mal trato a los investigadores, lo llevarán a la ruina.
El panorama jurídico para el empresario Carlos Mattos se complicada cada vez más. Debido a los acontecimientos de los últimos días, el juzgado 27 con función de control de garantías emitió orden de captura contra el empresario Carlos Mattos.

Gracias a esta declaratoria, la Fiscalía podrá solicitarle a la Interpol que emita circula roja para efectuar la captura del empresario, quien actualmente está domiciliado en España.
La orden se fundamenta en dos argumentos
presentados por la Fiscalía. El primero de ellos, el ente acusador consideró
que Mattos representa un peligro para la sociedad, debido a las actuaciones que
lo han llevado a estar inmerso en este proceso penal. Por otro lado, el juzgado
consideró que existe un claro riesgo de obstrucción para que desarrollen las
diligencias judiciales subsiguientes.

En palabras del despacho “No es gratuito decir que sólo representa un peligro para la sociedad, sino que también se ha visto envuelto en unos hechos de obstrucción y burla a la justicia, es una persona que no le teme a nada”.

La expedición de la orden de captura se dio después de que la Fiscalía le imputara los delitos de cohecho por dar u ofrecer, utilización ilícita de redes de comunicaciones, acceso abusivo a sistema informático y daño informático.
O mejor, se le complicó más.
Ahora lo están buscando, pero ya saben que está en España.
Parece que la arrogancia que despliega y el mal trato a los investigadores, lo llevarán a la ruina.
RADAR,luisemilioradaconrado
El panorama jurídico para el empresario Carlos Mattos se complicada cada vez más. Debido a los acontecimientos de los últimos días, el juzgado 27 con función de control de garantías emitió orden de captura contra el empresario Carlos Mattos.

Gracias a esta declaratoria, la Fiscalía podrá solicitarle a la Interpol que emita circula roja para efectuar la captura del empresario, quien actualmente está domiciliado en España.

En palabras del despacho “No es gratuito decir que sólo representa un peligro para la sociedad, sino que también se ha visto envuelto en unos hechos de obstrucción y burla a la justicia, es una persona que no le teme a nada”.

La expedición de la orden de captura se dio después de que la Fiscalía le imputara los delitos de cohecho por dar u ofrecer, utilización ilícita de redes de comunicaciones, acceso abusivo a sistema informático y daño informático.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)