Gustavo Petro es el nuevo presidente de
Colombia.
Así que hay que respetarlo y apoyarlo.
Confiamos en que pueda realizar una buena
labor para que Colombia avance.
Dios lo proteja.
Rodolfo Hernández: 10.514.390 votos, 47,27%
Gustavo Petro: 11.226.150 votos, 50,47%
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Gustavo Petro es el nuevo presidente de
Colombia

A las 5:00 p. m. de este 19 de
junio se hizo oficial la noticia: Gustavo Petro Urrego, representante del Pacto
Histórico, se había convertido en el nuevo presidente de Colombia.
Petro, y su vicepresidenta,
Francia Márquez, se posesionarán en el cargo el próximo 7 de agosto.
Revisión:
Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia 2022-2026
5:20 p.m.
Boletín #15: 99,25% mesas informadas.
Rodolfo Hernández: 10.514.390 votos, 47,27%
Gustavo Petro: 11.226.150 votos, 50,47%
En blanco: 500.116 votos, 2,24%
5:15 p.m.
Boletín #14: 98,86% mesas informadas.
Rodolfo Hernández: 10.468.781 votos, 47,25%
Gustavo Petro: 11.185.671 votos, 50,49%
En blanco: 498.581 votos, 2,25%
5:11 p.m.
Gustavo Petro, presidente electo de Colombia, acaba de reconocer su
triunfo en su cuenta de Twitter.
“Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera
victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortiguen en la alegría que hoy
inunda el corazón de la Patria. Esta victoria para Dios y para el pueblo y su
historia. Hoy es el día de las calles y las plazas”, escribió Petro.

5:10 p.m.
Boletín #13: 98,22% mesas informadas.
Rodolfo Hernández: 10.391.504 votos, 47,22%
Gustavo Petro: 11.115.965 votos, 50,51%
En blanco: 495.772 votos, 2,25%
5:05 p.m.
Boletín #12: 97,06% mesas informadas.
Gustavo Petro rompió el récord de Iván Duque en 2018. Hace 4
años Duque fue el candidato presidencial más votado de la historia colombiana
con 10.398.689 votos, hoy su antiguo rival político lo supera con 11.115.965
votos.
Rodolfo Hernández: 10.242.763 votos, 47,16%
Gustavo Petro: 10.984.247 votos, 50,57%
En blanco: 490.118 votos, 2,25%
5:00 p.m.
Boletín #11: 94,57% mesas informadas.
El boletín número 11 indica que la diferencia porcentual se ajusta
a tres puntos porcentuales, más el 94,57% ya decidió que Gustavo Petro sea el
nuevo presidente de Colombia. Hay 768.774 votos de diferencia.
Rodolfo Hernández: 9.923.729 votos, 47,04%
Gustavo Petro: 10.692.503 votos, 50,69%
En blanco: 476.309 votos, 2,25%
4:55 p.m.
Boletín #10: 89,35% mesas informadas.

Con más de diez millones de votos, Gustavo Petro rompió su propio
techo. Casi el 90% de las mesas lo ratifican como el próximo Presidente.
Rodolfo Hernández: 9.277.863 votos, 46,85%
Gustavo Petro: 10.075.836 votos, 50,88%
En blanco: 445.775 votos, 2,25%
4:50 p.m.
Boletín #9: 79,63% mesas informadas.
8.868.019 de los votantes han escogido a Gustavo Petro en el noveno
boletín de la Registraduría. El mapa electoral sigue igual con el 79.63% de las
mesas escrutadas.
Rodolfo Hernández: 8.106.060 votos, 46,68%
Gustavo Petro: 8.868.019 votos, 51,07%
En blanco: 387.800 votos, 2,23%
4:45 p.m.
Boletín #8: 65,23% mesas informadas.
El 65,23% de las mesas han sido escrutadas en el octavo boletín de
la Registraduría. Más de la mitad de los votos aventajan a Gustavo Petro como
presidente de Colombia. La diferencia entre ambos se ubica en 5 puntos
porcentuales.
Rodolfo Hernández: 6.453.602 votos, 46,74%
Gustavo Petro: 7.045.260 votos, 51,03%
En blanco: 306.227 votos, 2,21%
4:40 p.m.
Boletín #7: 47,18% mesas informadas.
El séptimo boletín, con el 47,18% de las mesas escrutadas, ubica a
Gustavo Petro como el ganador de las elecciones. El mapa electoral permanece
igual.
Rodolfo Hernández: 4.466.589 votos, 47,10%
Gustavo Petro: 4.806.602 votos, 50,68%
En blanco: 209.175 votos, 2,20%
4:35 p.m.
Boletín #6: 34,43% mesas informadas.
El sexto boletín indica que Gustavo Petro sería el próximo
Presidente de Colombia. La diferencia entre ambos aumenta 180.882 votos.
Rodolfo Hernández: 3.065.094 votos, 47,48%
Gustavo Petro: 3.245.976 votos, 50,29%
En blanco: 143.440 votos, 2,22%
4:30 p.m.
Boletín #5: 19,58% mesas informadas.
Con el quinto boletín el mapa electoral sigue exactamente igual al
de la primera vuelta, a excepción de Antioquia, donde había ganado Federico
Gutiérrez y ahora lo hace Rodolfo Hernández.
Rodolfo Hernández: 1.527.000 votos, 48,06%
Gustavo Petro: 1.580.114 votos, 49,73%
En blanco: 69.777 votos, 2,19%
Se espera que la diferencia entre el preconteo y el escrutinio de
las mesas no supere el 1%, pues los ojos de los entes internacionales están
sobre la Registraduría.
Así es la Colombia que quieren Rodolfo y Petro a partir del 7 de
agosto
4:25 p.m.
Boletín #4: 9,88% mesas informadas.
Gustavo Petro se adelanta. El mapa de los votos según las regiones
se parece al de la primera vuelta cuando aún no han sido escrutadas el 10% de
las mesas de votación.
Rodolfo Hernández: 606.049 votos, 48,02%
Gustavo Petro: 629.722 votos, 49,89%
En blanco: 26.291 votos, 2,08%
4:20 p.m.
Boletín #3: 4,47% mesas informadas.
Rodolfo Hernández va ganando en el centro del país, mientras que
Gustavo Petro se posiciona en la periferia.
Rodolfo Hernández: 213.533 votos, 49,93%
Gustavo Petro: 205.599 votos, 48,08%
En blanco: 8.466 votos, 1,97%

Así fueron las últimas 24 horas de la campaña
4:15 p.m.
Boletín #2: 1,93% mesas informadas.
Rodolfo Hernández: 114.697 votos, 56,24%
Gustavo Petro: 85.471 votos, 41,91%
En blanco: 3.757 votos, 1,84%
4:10 p.m.
Boletín #1: 0,61% mesas informadas.
Rodolfo Hernández: 45.179 votos, 63,50%
Gustavo Petro: 24.843 votos, 34,92%
En blanco: 1.120 votos, 1,57%
4:00 p.m.
A las 4:00 de la tarde suena en simultánea el himno nacional en los
12.263 puestos de votación dispuestos por la Registraduría en Colombia. Los
jurados empiezan a destruir el material sobrante para dar paso al proceso de
preconteo de los votos.
1:01 p.m.
La Vicepresidenta y Canciller de Colombia Marta Lucía Ramírez,
ejerció su derecho al voto sobre la 1:00 de la tarde en el puesto de votación
Altos de San Isidro, ubicado en la localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá.
“Hoy como toda la vida cumplí con mi deber y derecho de ciudadana
de votar. Lo he hecho con el respeto absoluto de la libertad del voto de cada
ciudadano y lo hice pensando en que hoy más que nunca cada uno de nosotros
tiene la responsabilidad de respetar los resultados de las urnas y seguir
trabajando para fortalecer las instituciones”, aseguró Ramírez.
La primera mujer que logró llegar a la Vicepresidencia de la
República también dio unas palabras de agradecimiento a los colombianos por
haber depositado su confianza en ella y en Iván Duque en las elecciones del
2018: “ha sido un honor servir a los colombianos en mi condición de
vicepresidente y trabajar, sobre todo, por la equidad de las mujeres, la autonomía
económica y el desarrollo de nuestro país”, concluyó.
12:30 p.m.
La fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, Francia Márquez, votó
sobre el mediodía en su municipio natal, Suárez, Cauca. La candidata, que ayer
había dicho que hay que respetar el resultado de los comicios, así no sean los
que esperan, se dirigirá a Bogotá, para esperar, en el Movistar Arena, el
conteo de los votos.
“Hoy comienza la nueva historia para Colombia. Vamos pueblo que sí
se puede. Vamos a vivir sabroso. A las 4:00 se cierran las urnas. Invitamos a
las colombianas y colombianos para que se acerquen a las urnas y voten. El
Cambio es en las urnas”, escribió Márquez en su cuenta de Twitter.
El exacandidato presidencial del Equipo por Colombia, Federico
Gutiérrez, ejerció su derecho al voto hacia las 11:50 a.m. en la institución
educativa Inem José Félix de Restrepo de El Poblado, en Medellín.
“El país necesita democracia, justo eso fue lo que yo enfrenté
durante la campaña. El que no reconozca los resultados de hoy demuestra la
guerra sucia y la corrupción que hubo en la contienda. Aquí lo que importa es
Colombia, sea quien sea el ganador, vamos a ser muy vigilantes”, indicó el
exalcalde de Medellín.
El miembro del Equipo por Colombia anunció el pasado 29 de mayo que
él, como su fórmula vicepresidencial, Rodrigo Lara Sánchez, iban a apoyar a
Rodolfo Hernández en esta segunda vuelta. Gutiérrez obtuvo 5 millones de votos.
“Estos días estuve concentrado en la campaña para no perder la
democracia. Mi voto fue por Rodolfo, así tenga diferencias sustanciales con él.
No podemos perder la democracia”, puntualizó Gutiérrez.
10:44 a.m.
El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, votó hacia las
10:44 de la mañana en su puesto de votación en Bogotá. El aspirante
presidencial acudió a las urnas en compañía de su esposa, Verónica Alcocer y su
hija, Sofía Petro.
“La invitación es a votar masivamente. A los jóvenes y las mujeres
las urnas los esperan para cambiar la historia de Colombia. Cualquier intento
de fraude se derrota con la votación de masiva”, señaló Petro y continúo: “Hoy
han entregado tarjetones previamente marcados con el voto en blanco. Por eso le
pedimos a la ciudadanía que revise su tarjetón. Nos volveremos a ver en horas
de la tarde cuando el pueblo nos designe como su presidente”.
Ante la insistencia del candidato por un supuesto fraude, el
registrador Alexander Vega lo volvió a desmentir.
“Atacan el sistema, calumnian, desinforman. Después de las 4:00 de
la tarde tendremos resultados tranquilos. Hay que atacar la desinformación. Ya
recibimos el primer informe de la auditoría y esta determinó que todos los
software son transparentes”, dijo Vega.