Alcaldes de la región le hicieron llegar al mandatario una misiva donde le expresan su solidaridad.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://www.eluniversal.com.co/regional/alcaldes-de-la-region-respaldan-medidas-del-presidente-duque-CA2714150
Alcaldes de la región respaldan medidas del presidente Duque, y solicitan acompañamiento para el Caribe
Gestionar, en el marco de la emergencia, banco de alimentos para distribuir productos locales sin intermediarios, fue otro de los temas de la reunión.
El alcalde Jaime Pumarejo se reunió virtualmente con los alcaldes de Cartagena, William Dau Chamat;Riohacha, José Ramiro Bermúdez; Valledupar, Mello Castro González; Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín, y Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, y acordaron respaldar las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, en cuanto a mantener confinamiento hasta el mes de mayo, y solicitar al presidente Iván Duque, a través de una carta firmada por todos, acompañamiento a la región Caribe y acciones puntuales en temas económicos y de educación ciudadana sobre medidas de prevención personal.
El alcalde Jaime Pumarejo se reunió virtualmente con los alcaldes de Cartagena, William Dau Chamat;Riohacha, José Ramiro Bermúdez; Valledupar, Mello Castro González; Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín, y Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, y acordaron respaldar las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, en cuanto a mantener confinamiento hasta el mes de mayo, y solicitar al presidente Iván Duque, a través de una carta firmada por todos, acompañamiento a la región Caribe y acciones puntuales en temas económicos y de educación ciudadana sobre medidas de prevención personal.

En la carta, los mandatarios consideran que en la próxima etapa, los colombianos debemos alcanzar un mayor empoderamiento frente al cuidado personal, por lo que solicitaron al presidente Duque dedicar mayores esfuerzos comunicativos para conseguir este propósito, con mensajes sencillos, que permitan hacer más lentas las tasas de contagio. “Tendremos más posibilidad de ralentizar la tasa de contagio, para que sea como una llovizna, y no un contagio descontrolado como un torrencial aguacero. Por ello creemos que ahí deben concentrarse un alto porcentaje de los esfuerzos de la próxima etapa”, aseguró el alcalde Pumarejo.


Alcaldes acompañan al presidente IVÁN DUQUE.
Enseguida les pasamos esta lista.
Solidaridad total.
RADAR:
ALCALDES APOYAN LA GESTIÓN del PRESIDENTE IVÁN DUQUE en medio de la Emergencia
Barranquilla, abril 22 de 2020
Señor
IVÁN DUQUE MÁRQUEZ
Presidente de la República de Colombia
Bogotá D.C.
Asunto: Acompañamiento del Gobierno Nacional para la Región Caribe.
Sr. Presidente, cordial saludo.
Respaldamos las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional donde se mantiene el
confinamiento hasta mediados de mayo, y se permite el reinicio de actividades del sector
de la industria y la construcción.
Consideramos que la próxima etapa de mitigación debe venir acompañada de un alto
grado de empoderamiento ciudadano, con estrictas medidas de distanciamiento físico, de
cuidado personal y cuidado de las personas en riesgo, al tiempo que se reactivan los
sectores económicos; esto por supuesto con una vigilancia permanente de la tasa de
contagios y el cumplimiento de las normas para que nuestra capacidad hospitalaria no se
vea saturada, podamos responder a los picos de atención que se presenten, y se preserve
la vida de los colombianos.
Si logramos socializar y educar a la población en general, con mensajes sencillos,
tendremos más posibilidad de ralentizar la tasa de contagio, para que sea como una
llovizna, y no un contagio descontrolado como un torrencial aguacero.
Por ello creemos
que ahí deben concentrarse un alto porcentaje de los esfuerzos de la próxima etapa.
Sabemos que es imposible eliminar el contagio (al no existir aún vacuna o tratamiento
efectivo) o intentar suprimirlo con medidas restrictivas indefinidas, pues eso solo prolonga
el problema y agrava la crisis social. Esto nos obliga a explicar incansablemente, que el
incremento del número de contagiados no supone un hecho negativo, sino más bien, una
evolución natural en la crisis, siempre y cuando podamos responder con atención médica,
y mantener baja la tasa de mortalidad de la pandemia.
Este, consideramos, es el único
camino viable para la salida de esta crisis.
Hay dos iniciativas del Gobierno Nacional en materia de servicios públicos y créditos para
el sector informal e independientes que, aunque buscan que muchos colombianos
permanezcan en casa y sufran lo menos posible, no están teniendo el efecto deseado.
En materia de servicios públicos, gran parte de la población no comprende en qué se
basan los auxilios que se han decretado para permitir diferir pagos a cero interés, durante
36 meses, para algunos de los sectores residenciales.
Tampoco se observa que las
empresas de servicios públicos brinden información clara a los usuarios.
El otorgamiento de créditos para el sector informal e independientes, es un imperativo en
esta crisis. Esta población no es considerada vulnerable pero tampoco tienen un sueldo
fijo, o no son sujetas de crédito por la banca tradicional, y por eso está quedando sin un
sostén social en estas semanas. Hemos hechos ejercicios con micro-financieras de la
región, y con el apoyo del FNG podríamos sacar estas líneas de fácil acceso para esta
población muy rápidamente.
Sabemos que contamos con todo su apoyo para poder mitigar las necesidades de nuestra
región, por ello le reiteramos la necesidad de comunicar a la ciudadanía las medidas que
se han expedido en su beneficio.
Convencidos de que juntos podremos salir adelante en esta delicadisima coyuntura, nos
despedimos de usted,
JAIME PUMAREJO HEINS Alcalde de Barranquilla
CARLOS ORDOSGOITIA SANÍN Alcalde de Montería
JOSÉ RAMIRO BERMÚDEZ Alcalde de Riohacha
MELLO CASTRO GONZÁLEZ Valledupar
WILLIAM DAU CHAMAT Cartagena
ANDRÉS GÓMEZ MARTÍN Sinceljo