Este jueves, los periodistas y comunicadores de la ciudad de Barranquilla tendremos la oportunidad de compartir experiencias con el destacado Javier Darío Restrepo. Maestro de casi todos. En el 1er Encuentro. Nuevas Tecnologías PARA EL DESARROLLO DEL CARIBE COLOMBIANO, Erik Sojo, promovió la charla. Aquí lo tenemos realizando su tarea en Combarranquilla Country.
LuisEmilioRadaC
Encuentro de periodistas con Javier Darío Restrepo El reconocido comunicador social y periodista Javier Darío Restrepo, estará en Barranquilla del 21 al 23 de junio compartiendo un encuentro con sacerdotes, seminaristas, agentes de evangelización y periodistas del Atlántico.
El periodista Javier Darío Restrepo es maestro de la FNPI desde 1995. Periodista de amplia trayectoria en prensa escrita. Experto en ética periodística, catedrático universitario y conferencista en temas de comunicación social. Columnista de los principales diarios de Colombia. Ha recibido premios nacional es como periodistas. Recibió el premio San Gabriel del Episcopado Colombiano en 1994. La Arquidiócesis de Barranquilla, a través de la comisión de periodistas, ha propiciado un encuentro exclusivo con los periodistas locales, previsto para el jueves 23 de junio, de 8:30a.m. a 12:30p.m. en la curia arquidiocesana (calle 75B carrera 43 esquina), totalmente gratuito previa inscripción, pues tendrá cupos límites.
Si desea más información, puede comunicarse a la oficina de comunicaciones, 3600047 – 3690767/69 Ext. 120 ó 121, comunicaciones@arquidiocesisbaq.org. ______________________
Chic@s, este es un trabajo hermoso que adelanta un gran amigo pediatra, que no se dejó apagar por su falta de visión (después de ser víctima de un asalto), salió adelante y lucha para que otros también lo logren. Se trata, sencillamente, de decirle a personas discapacitadas que tienen las mismas oportunidades que el resto de la sociedad.
Les agradezco muchísimo la difusión que puedan darle a ésta labor. Se trata de las tecnologías al servicio de invidentes. No es nuevo, pero es importante.
Mabel Rada C Pd: Rafael Ortíz, haciendo camino al andar...
PROGRAMA JAWS EN COMPUTADORES AL SERVICIO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS VISUALES
Barranquilla, Junio 20 de 2011Este jueves 23 de junio será implementado el programa JAWS en los computadores del PROGRAMA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS VISUALES de la IPS Caprecom, que se desarrolla en el Puesto de Atención en Salud Oportuna (PASO) del barrio Las Palmas de Barranquilla.
JAWS, es un software conocido como lector de pantalla, responsable de convertir toda la información de los programas ejecutados en la computadora para su reproducción en voz sintetizada. En el programa de habilitación y rehabilitación integral se le enseñan a los niños las habilidades para la vida diaria de una persona ciega, como el uso del bastón, el sistema braille (lectura a través del tacto) y el uso del programa JAWS, facilitando así la inclusión de estas personas a la sociedad.
Los computadores fueron donados por la Fundación Amigas de los Niños Quemados e Invidentes, y serán de gran utilidad en el desarrollo de estas habilidades.
El proyecto cuenta con la asesoría de una tiflóloga o experta en tecnología para ciegos. Inicialmente se beneficiarán 62 niños que ya pertenecen al programa, mitad de ellos son ciegos y la otra mitad con baja visión, pero el servicio será prestado a todos los niños, niñas y adolescentes de la ciudad que acudan por ayuda en el PASO del barrio Las Palmas.
Quienes deseen ingresar a este programa deberán iniciar el proceso que incluye pasar por valoraciones médicas con los siguientes especialistas: pediatra, oftalmólogo, optómetra, sicólogo, terapista ocupacional y odontólogo.
Los servicios de estas ayudas tecnológicas se prestarán en el Puesto de Atención en Salud Oportuna de la Palmas, ubicado en la Cra. 7D # 34-55, a partir de este jueves 23 de junio, día en el que será inaugurada la sala de informática, a las 9:30 am.
El PROGRAMA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS VISUALES es coordinado por el pediatra Rafael Ortíz Ariza, quien es invidente.
Mayores Informes: Dr. Rafael Ortíz Ariza, teléfono 3016409656, correo electrónico: rafayesid@hotmail.com