Los colegas del diario La Tercera, de Chile, se sentaron largamente con el director de Finanzas de Avianca, Adrián Neuhauser, el hombre que tiene los numeritos claros y precisos de la aerolínea y considera que la compañía se recuperará.
Una noticia triste es
que deberán reducir el número de trabajadores.
Neuhauser habló de
Avianca y Colombia. Frente al crédito de hasta 370 millones de dólares
que le otorgaría el Gobierno nacional, y que sigue bloqueado por cuenta de la medida
cautelar impuesta por el Tribunal de Cundinamarca…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Avianca contempla reducción de seis mil puestos en el largo plazo
Director de
Finanzas habló con prensa chilena sobre la reestructuración y el futuro de la
aerolínea.
En entrevista con el
diario La Tercera, de Chile, Adrián Neuhauser, director de
Finanzas de Avianca, adelantó que parte del proceso de reestructuración
de la aerolínea incluye la reducción de unos seis mil puestos de su planta de
personal, en el largo plazo.
“Antes del covid –dijo Neuhauser al diario chileno- éramos
poco más de 20 mil empleados y no éramos una empresa eficiente. Creemos
que la aerolínea poscovid será operacionalmente un 30 por ciento más pequeña,
lo que implicaría una planta en torno a 14 mil personas en el largo plazo”.
Vale recordar que
Neuhauser llegó a Avianca para liderar su reestructuración financiera y
luego el proceso de reorganización bajo el capítulo 11 de la Ley de Bancarrota
de Estados Unidos, al que se acogió en mayo de este año tras la llegada
del nuevo coronavirus.
El chileno dijo que
2020 “ha sido como varios años en uno. Salimos de una reestructuración a
inicios de año, en enero y febrero mostramos resultados sólidos desde el lado
financiero y operacional, pero luego vino la película del covid. Uno de los
grandes aprendizajes ha sido coordinar, manejar, darle impulso y motivar a un
equipo de finanzas de cerca de mil personas, (...) en medio de dos crisis y de
manera remota”
Para Adrian Neuhauser,
la rentabilidad sigue siendo un enfoque crítico. “Cuando rediseñamos la empresa
y creemos que tendrá un tamaño de un 70 por ciento de lo que era antes, estamos
ajustando la oferta”, afirmó. Y agregó que Avianca había
crecido muy rápido en una capacidad que no estaba alineada con la demanda: “Es
crítico no generar sobreoferta y el enfoque de rentabilidad pasará por un
ajuste de la oferta, achicando la red y ajustando los costos a la nueva
escala”.
Pudimos armar un financiamiento puente de reemplazo, por lo que hoy en día no dependemos de si el Gobierno al final pueda participar.
Y habla de la coyuntura y afirmó que la aerolínea está volando casi al 20 por ciento de su capacidad y vislumbra que tardaría entre cinco y seis años regresar a la dinámica que traía antes de la pandemia: “Esperamos que los niveles finales de estabilización serán cercanos al 70 por ciento de lo que era la industria antes y para eso estamos rediseñando la empresa. Nos demoraremos hasta fines del próximo año en llegar a esa nueva normalidad. Si llegáramos a crecer 5 por ciento anual, nos demoraremos cinco o seis años a volver a tener el tamaño de operaciones precovid”.
Frente al crédito de hasta 370 millones de dólares que le otorgaría el Gobierno nacional, y que sigue bloqueado por cuenta de la medida cautelar impuesta por el Tribunal de Cundinamarca, el director de Finanzas de Avianca señaló que pese a todo, esa señal de confianza fue crítica, pues “pudimos armar un financiamiento puente de reemplazo, por lo que hoy en día no dependemos de si el Gobierno al final pueda participar”.
El ejecutivo reveló que se están rediseñando “para un mundo donde las líneas aéreas dependerán mucho más del turismo y visitas familiares, que de los viajes de negocios recurrentes”.
Señala que todas las aerolíneas tendrán que “ser más eficientes, operar con menos costos y competirles más a las low cost (bajo costo). Tenemos que motivar más a los individuos y empresarios pequeños a viajar, porque el corporativo va a estar golpeado”. El ejecutivo sigue viendo factores de ocupación altos -sobre 80%- en sus naves, debido a que prevén recortar el tamaño de su flota.
Hoy, cerca de la
mitad de la dotación de Avianca tiene suspendidos sus
contratos a raíz de la crisis, y la compañía espera que a partir de la
aprobación del plan de reestructuración del Capítulo 11, puedan
iniciar un reordenamiento que apunta hacia un achicamiento de la empresa. En
ese sentido, contemplan buscar acuerdos para planes de retiros voluntarios que
esperan concluir en un plazo cercano a dos años.