En el
RadaR les contamos parte de esa historia.
Al final, los ciudadanos del común son los más fregaos cuando se habla
de reformas tributarias.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
El exministro de Hacienda Juan Camilo
Restrepo señaló que es probable que el Congreso acepte la tributaria, pero con
cambios
“Todo impuesto que se apruebe se transfiere al consumidor”, fue una de
las grandes conclusiones del panel ‘Desafíos fiscales y actividad empresarial’,
en el congreso de la Andi. La frase es del exministro de Hacienda Juan Camilo
Restrepo, que además señaló que “este proyecto de reforma tributaria le dispara
por todo lado a las rentas petroleras y mineras”
Al final del primer día del séptimo Congreso Empresarial Colombiano se
llevó este conversatorio, que además contó con la excodirectora del Banco de la
República de Colombia, Carolina Soto; el economista jefe para la región Andina
de BTG Pactual, Munir Jalil y Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
La excodirectora del Banco de la República, Carolina Soto, se refirió a
la propuesta de reforma tributaria del nuevo Gobierno de Gustavo Petro y
manifestó que una de las fallas es que no es estructural, lo cual “se ha
esperado y nunca llegó”.
“En la reforma no se toca el IVA ni la clase media, pero no hay reforma
estructural si no se evalúan esos temas”, dijo Soto, a quien le parece
meritorio del Gobierno radicar una reforma tributaria como primera acción luego
de posesionarse.

Por su parte, el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, indicó
que es primordial que Colombia “deje de endeudarse”.
“Hay que comprimir la inversión. El gran reto que tiene el Gobierno es
cuadrar la ecuación de cumplir la regla fiscal y atender al menos una parte de
las muy atiborradas propuestas que hizo durante la campaña”.
De igual forma, señaló que, si solo se le diera cumplimiento a la regla
fiscal, “no habría un centavo nuevo para gastos”. El exministro aplaudió la
manifestación del Gobierno de cumplirla, pero recalcó que para cumplir con el
gasto social la reforma es inexorable.
Restrepo además señaló que el proyecto de reforma tributaria le dispara
por todos lados a las rentas petroleras y mineras, que deben proveer $7
billones.
“Entre las petroleras y mineras y las personas jurídicas van a tributar
más aún que lo que se espera de las personas naturales. Las rentas petroleras,
además que se les prohíbe deducir las regalías que paguen, se impone un
impuesto a las exportaciones de esos tres productos, cometiendo lo que es un
pésimo precedente. Ahora, se les pone un impuesto a las exportaciones, no a las
utilidades que esas exportaciones generan”, agregó.
El exministro de Hacienda aseguró que cree que la reforma será aprobada
por el Congreso, pero que la final no será la misma que se preparó por el
Gobierno.
“No conocemos este nuevo Congreso, que está muy interesado en el tema de
las bebidas azucaradas y las comidas ultraprocesadas. Estos son impuestos que
son buenos, pero es clave que el Gobierno sea preciso. Todo impuesto indirecto
que se apruebe se transfiere directamente al consumidor, y eso hay que decirlo
directamente”, dijo.
Munir Jalil, economista jefe para la región Andina de BTG Pactual, dijo
que esta reforma traerá claridad y transparencia, las cuales serán las claves
para esclarecer el tema de pagos y tributación en Colombia.
Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, resaltó que
-de ser aprobada- esta sería la reforma tributaria más ambiciosa en la historia
del país, pero advirtió que ha sorprendido al empresariado.

Asimismo, Mac Master dijo que es clave no desincentivar la actividad
empresarial, por lo que es clave “buscar formas de no reducir la actividad de
este sector”.
“Tenemos que cuidarnos. Yo creo que muchas de las intenciones son
correctas, pero al analizarlas se pueden ver errores que no queremos cometer.
En Colombia no podemos equivocarnos. Debemos asegurarnos de que no nos pase lo
que ha sucedido a otros países al afectar a la actividad empresarial”, dijo el
líder gremial.