Nueve Costureras de tradición de Puerto
Babel –Bolívar-, lanzaron “PROPÓSITO”…
En el RadaR les contamos de qué se trata.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Nueve Costureras de tradición de Puerto
Babel –Bolívar-, lanzaron “PROPÓSITO”…
En el RadaR les contamos de qué se trata.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Excelente.
La educación nos puede cambiar la vida.
Esa es la apuesta y quienes lo han
entendido están ganando esa apuesta.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Ser Pilo Paga: rompiendo barreras
Las historias de vida de los estudiantes “pilos” dan cuenta de las
posibilidades de movilidad social que promueve la educación.
Análisis.
por Contexto | Dic 20, 2022
Por Adolfo Meisel Roca y Ángela Granger Serrano
Laura es economista egresada de la Universidad del Norte. Nació y creció en el barrio Ciudadela Suiza en la ciudad de Sincelejo. La casa familiar construida por sus padres fue una de las primeras del barrio que recién se formaba en 2008. No había calles pavimentadas en esa época e incluso en la actualidad los caminos son de arena. Durante varios años no hubo conexión formal a la energía eléctrica, acueducto, ni servicio de alcantarillado. En 2015, el papá de Laura se dedicaba a la reparación de objetos electrónicos y su mamá, que sólo había alcanzado bachillerato, se dedicaba al hogar. En ese año recibieron la noticia de que su hija había sido beneficiaria de la Beca Ser Pilo y, al año siguiente, su hijo menor recibió también la beca para estudiar ingeniería civil en la Universidad del Norte.
“Desde pequeños le apuntamos a ganarnos una beca para estudiar en la universidad. Mis papás siempre nos hicieron ver la importancia de la educación y por eso estudiamos mucho para tener los mejores resultados. Cuando recibimos la beca, ellos estuvieron felices porque sus dos hijos estudiaban en la mejor universidad de la región. La posibilidad de una beca cambia la vida de las personas y la de sus familias. En una sociedad como la colombiana, la educación es la única forma de experimentar movilidad social”, afirma Laura.
Laura se graduó con honores en 2020 del programa de economía y actualmente trabaja como analista de desarrollo estratégico y de proyectos en el Grupo SURA en Medellín:
“Accedí a las prácticas profesionales en el Grupo SURA por haber estudiado en una de las mejores universidades del país. Aquí he podido aplicar los conocimientos adquiridos en el programa y seguir creciendo profesional y personalmente. Después de las prácticas, abrieron una posición para que yo pudiera continuar trabajando en la compañía. Ser Pilo Paga fue la herramienta que me permitió acceder a mejores oportunidades”.
Así como Laura, entre 2015 y 2018, 40.000 estudiantes de bajos ingresos y excelente desempeño académico fueron beneficiarios del programa Ser Pilo Paga –SPP– para estudiar en una universidad acreditada de alta calidad en Colombia a través de créditos condonables que cubrían el 100 % de la matrícula. La Universidad del Norte fue la universidad que recibió el mayor número de estudiantes beneficiarios de este programa, en total 4.142 jóvenes ingresaron durante ese periodo, y el balance después de siete años de implementado el programa es muy positivo.
Entre los pilos de la Universidad del Norte, el 61.4 % de estos estudiantes se habían graduado de colegios públicos y sólo el 27 % había estudiado en jornada única o completa. Cerca de 4 de cada 10 estudiantes de SPP son de un departamento de la región Caribe diferente al Atlántico, y 2 de cada 10 estudiaron en un colegio en un municipio del Atlántico distinto a Barranquilla. El 63 % de estos estudiantes se graduó de un colegio clasificado en las mejores categorías de desempeño del ICFES (A+ o A), sin embargo, el 13 % obtuvo una beca incluso estudiando en colegios de la categoría más baja de desempeño (C o D). Estos estudiantes fueron admitidos con puntajes en la prueba Saber 11 muy por encima del resto de estudiantes (ver Gráfico No. 1) en carreras como ingeniería (50 %), medicina (7 %), derecho (7 %), psicología (6 %) y otras.
El caso del Colegio Metropolitano de Soledad 2000 es uno de los más destacados. Entre 2011 y 2014 la Universidad del Norte recibió cerca de 60 estudiantes egresados de este colegio, sin embargo, durante la vigencia del programa Ser Pilo Paga en los siguientes cuatro años cerca de 160 estudiantes jóvenes lograron ingresar a la universidad, más del doble.
En el artículo científico “El éxito de los pilos: un estudio de caso” publicado en la Revista de Economía del Rosario examinamos el desempeño académico de los beneficiarios de SPP que llegaron a representar el 29 % de la población estudiantil de pregrado en Uninorte. Los hallazgos de este trabajo muestran que los resultados académicos de los becarios de SPP fueron muy destacados:
A la fecha el 58 % de los becarios de SPP en la Universidad del Norte ha completado sus estudios satisfactoriamente. El 10 % se graduó con honores y 45 de ellos recibieron La Medalla de Plata, un reconocimiento al mejor estudiante de cada programa. En este sentido, la historia de los pilos es una historia exitosa de movilidad social, de esas que no abundan en el país.
Hacia el final de su carrera, los estudiantes logran un puntaje en la prueba Saber Pro mayor al de los estudiantes no becados, en alrededor de 4 puntos por encima.
1Cárdenas, J., Fergusson, L., & García, M. (2021). La quinta puerta: De cómo la educación en Colombia agudiza las desigualdades en lugar de remediarlas.
Temas en la Mira del RadaR:
Patrocinadores:
Gecelca, Gases del Caribe, Promigas, Alcaldía de
Barranquilla
Incendio en la madrugada de hoy en
Barranquilla.
Vía 40.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
INCENDIO en Vía 40. “Entre tres o cuatro días puede durar la emergencia”: jefe de Bomberos
El teniente César Fonseca, subcomandante del Cuerpo de Bomberos de
Barranquilla, manifestó en la mañana de este miércoles 21 de diciembre que el
incendio que se registra desde la madrugada de este mismo día en la empresa
Bravo Petroleum, ubicada en la Vía 40 con calle 85, en el norte de
Barranquilla, podría extinguirse en unos 3 o 4 días.
Incendio en Vía 40 deja un bombero muerto
Esto, según el oficial, en razón de que se debe esperar a que se quema la totalidad del combustible en un tanque de almacenamiento.
Hacia las 4:20 de la mañana se reportó la emergencia en la compañía que hace parte del Grupo Empresarial Bravo, dedicado al almacenamiento y transporte fluvial de combustible. Uno de los tanques de almacenamiento de hidrocarburos, apostado frente al río Magdalena, estalló y quedó envuelto llamas.
Frente a la conflagración, el jefe del Cuerpo de Bomberos confirmó el
deceso del sargento Javier Solano Ruiz, uno de los miembros del organismo de
rescate que llegó a atender la emergencia en las nueve máquinas desplazadas
hasta la zona.
El precio del dólar…
Ya no ha subido tanto. Al contrario…
La divisa lleva dos días seguidos bajo
la barrera de los 4.800 pesos.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
El dólar se negoció ayer martes por menos de 4.770 pesos
Así es, el precio del dólar en Colombia continuó con negociaciones por
debajo del nivel de los 4.800 pesos.
Este martes 20 de diciembre, la divisa abrió en 4.770 pesos y registró
otras cifras de negociación, como 4.769,10 pesos, 4.769,75 pesos, 4.770,20
pesos y 4.771,70 pesos.
Su precio más alto fue 4.785 pesos y el mínimo, 4.762,50 pesos.
Y el precio promedio de negociación fue de 4.769,44 pesos, 11,84 pesos
por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, que es
4.781,28.
La divisa no tuvo ninguna negociación por encima de los 4.800 pesos, barrera de la que bajó desde el lunes 19 de diciembre.
El dólar vs. euro
El euro subió, este martes 20 de diciembre, a 1,065 dólares,
manteniéndose estable en la semana prenavideña gracias en parte a la política
monetaria restrictiva que ha señalizado el Banco Central Europeo (BCE) en los
últimos días.
El BCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,0599 dólares.
Junto con las señales procedentes del BCE, el euro se vio impulsado por la publicación del clima empresarial del Instituto alemán Ifo, que subió por tercer mes consecutivo y aumentó 2,2 puntos en diciembre según se supo la víspera.