¿Qué es la tecnología 5G?
La conexión será permanente.
¿Será bueno para la vida de los seres humanos?
Lo vamos a ir entendiendo poco a poco…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Colombia y Estados Unidos son
los únicos países en América con una estrategia integral para implementar la
tecnología 5G, destacó Cullen International

En el continente americano solo estos dos
países han avanzado en la presentación del plan para dar el salto a la nueva
tecnología. En el caso de la política pública nacional, contiene cuatro
objetivos y 13 acciones concretas que posicionarán a Colombia como líder en
conectividad móvil en la región antes de 2022.
Bogotá, 17 de diciembre de 2019.
Cullen International, empresa que monitorea los cambios
de regulación en el sector de comunicaciones en 60 países del mundo, destacó
los planes integrales de Colombia y Estados Unidos para la implementación del
Plan 5G.
Para esta reconocida empresa, el plan elaborado por el
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) convierte
a Colombia en una de las dos naciones de América, junto con Estados Unidos, en
presentar una estrategia integral para la implementación de dicha tecnología.
Además, la estrategia es calificada como “un paso
trascendental” para posicionar a Colombia en la vanguardia internacional en
materia de 5G.
El Gobierno Nacional avanza en la ejecución del plan
diseñado para el despliegue de esta tecnología, el cual fija, entre otros
aspectos, el comienzo de las pruebas para el primer trimestre del 2020.
Esto incentiva a que todos los sectores productivos con
nuevas aplicaciones y usos beneficien a los ciudadanos que demandan altas
velocidades de descarga y herramientas modernas que generan mayor dinamismo en
el crecimiento económico y social.
La tecnología 5G es clave para que Colombia pueda ser
protagonista de la Cuarta Revolución Industrial y será un componente de gran
importancia en la transformación digital de la sociedad y de la economía del
país, durante los próximos años, creando nuevos modelos de emprendimiento que
incentivarán el desarrollo del sector TIC, la industria y los territorios.
De acuerdo con el plan del MinTIC, una de las primeras
acciones previstas para el próximo año es comenzar con el desarrollo de pruebas
en diversas regiones del país. Para ello, la entidad abrió la convocatoria para
desarrollar los pilotos de esta tecnología, mediante la asignación de espectro
de pruebas en bandas de frecuencia superiores a los 3,3 GHz, algo que sucede
por primera vez en el país.
“La tecnología 5G es clave para que Colombia dé un gran
salto en materia de transformación digital. Por eso, iniciaremos el 2020 con
las pruebas de esta tecnología, que permitirán el desarrollo de ecosistemas,
donde operadores, fabricantes, desarrolladores, emprendedores, empresas de los
distintos sectores de la economía y usuarios en general obtengan la experiencia
necesaria para beneficiarse de las nuevas redes. De esta manera, podremos hacer
una asignación responsable del espectro y encontrar nuevos modelos de negocio”,
señaló la Ministra de TIC, Sylvia Constaín.
Esto corresponde al compromiso del Presidente Iván Duque
para que los primeros despliegues comerciales de la tecnología 5G se den antes
de terminar el 2022, y así afianzar el desarrollo del país gracias a las
oportunidades que genera la conectividad.
Conozca el informe de Cullen International:
https://bit.ly/38QooN5
Conozca el Plan 5G de Colombia:
https://bit.ly/2r4XEYk