La Super llama la atención para que
cuidemos la energía. Y evitemos consumos exagerados.
Es más, deberíamos ahorrar más, ahora que
estamos en crisis.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
La Superservicios
hace llamado frente a comportamiento de consumo de energía eléctrica
Bogotá D.C., 22 de diciembre de
2015. Al evidenciarse un incremento de consumo de
energía durante el mes de diciembre, frente al comportamiento del año pasado,
la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios reitera su llamado a
tomar medidas efectivas de ahorro.
Con base en la información reportada por
XM, Operador del Mercado, en lo corrido del mes de diciembre los colombianos
hemos consumido 5% más de energía que en el mismo periodo de 2014. Si bien este
aumento corresponde a un escenario medio de incremento en la demanda, según la
escala manejada por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), estamos
abocados a generar acciones contundentes de racionalización de consumo para
pasar este periodo de baja hidrología sin perder continuidad en el servicio de
energía. Esto en razón a que el nivel de embalse agregado se encuentra en el
64.95% del volumen útil, y no se cuenta con el 5% de generación que aportaba la
Hidroeléctrica de El Quimbo al Sistema Interconectado Nacional.
"Bajo este panorama, y tras los
anuncios de prolongación del fenómeno de El Niño, desde la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios reiteramos la importancia de racionalizar el
consumo de energía como elemento determinante en la actual coyuntura
eléctrica", sostuvo la superintendente Patricia Duque Cruz.
La Superservicios viene efectuando
seguimiento permanente a la demanda de energía a nivel nacional, analizando los
comportamientos agregados nacionales con relación al año inmediatamente
anterior y monitoreando los efectos de la campaña de uso responsable y
eficiente de energía eléctrica por parte de los usuarios del Sistema
Interconectado Nacional, adoptada por el Gobierno Nacional para asegurar la
estabilidad de dicho sistema.
"Todos los colombianos estamos
llamados a aportar significativamente a la solución con medidas sencillas que
nos van a permitir ver reducción en las facturas de energía", expresó la
superintendente Duque Cruz, al recordar acciones como desconectar los equipos
una vez se haya cargado la batería (como celulares, teléfonos fijos y
tabletas); no dejar el televisor en modo descanso ('Sleep') o el computador en
estado de reinicio pues consumen mucha energía y de forma continua. Reemplazar
los bombillos tradicionales por ahorradores; mantener desenchufados los
aparatos eléctricos que no estén en uso; apagar las luces innecesarias y el
monitor del computador durante los recesos de trabajo, entre otros.