RADAR y la Música Mundial. Excelente enlace
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
domingo, 12 de febrero de 2017
BID 2017. SE ESPERA LA PARTICIPACIÓN DE 2.000 o 3.000 PERSONAS
Asamblea del BID en Paraguay.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
La reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco
Interamericano de Desarrollo del presente año se llevará a cabo en
Asunción del 30 de marzo al 2 de abril. En comunicación con el diario
5días, Eduardo Almeida, representante del BID en Paraguay compartió
detalles sobre el evento.
Foro Empresarial
En la reunión, tendrán lugar dos eventos especiales: El Foro Empresarial “América Latina y el Caribe, una agenda de crecimiento y desarrollo” y la 8ª edición de Idear Soluciones.
RADAR,luisemilioradaconrado
Representante del BID en Paraguay dio detalles de la reunión anual

El representante del BID en Paraguay, Eduardo Almeida, compartió detalles con 5días sobre la
58° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y la 32° Reunión Anual de la Asamblea
de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII),
que se llevarán a cabo del 30 de marzo al 2 de abril del 2017 en
Paraguay, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP).
La publicación del
mencionado periódico reproducimos a continuación:
SE ESPERA LA PARTICIPACIÓN DE 2.000 o 3.000 PERSONAS, DIVERSAS INVERSIONES Y UNA MEJORA DE LA IMAGEN DEL PAÍS
Representante del BID en Paraguay dio detalles de la reunión anual

Foro Empresarial
En la reunión, tendrán lugar dos eventos especiales: El Foro Empresarial “América Latina y el Caribe, una agenda de crecimiento y desarrollo” y la 8ª edición de Idear Soluciones.
El Foro Empresarial reunirá a alrededor
de 500 líderes del sector privado y representantes gubernamentales de
alto nivel de las Américas, quienes discutirán temas cruciales para la
promoción de un crecimiento económico sostenido basado en mayor
productividad.
La 8ª edición de Idear Soluciones reunirá
a grandes y originales pensadores y emprendedores. El evento está
diseñado para inspirar creatividad e innovación y destacar el rol de la
mujer como motor de innovación y transformación en el pasado, presente y
futuro de América Latina y el Caribe.
Inversiones
El representante del BID mencionó sobre
el tema: “Esperamos que esta Asamblea sea un evento emblemático para el
país, no solamente desde el punto de vista de imagen para el Paraguay ya
que más de 50 países van a estar representados en la Asamblea, sino
también para todo lo relacionado a inversiones. La Asamblea va a tener
un evento especifico el viernes 31 de marzo, en el que se hará un Foro
de Inversiones y se espera que vengan más o menos 500 inversionistas
nacionales y extranjeros, que vienen a Paraguay para conocer las
inversiones concretas que tiene el país”.
Almeida agregó que los preparativos para
el evento se están llevando a cabo de una manera muy eficiente y que
incluso en comparación con la preparación de la misma reunión en otros
países en años anteriores, se puede afirmar que la organización es
óptima.
Impacto
Con relación al impacto que el evento
tendrá en el país, Almeida indicó que se espera la participación de
2.000 o 3.000 personas, diversas inversiones y una mejora significativa
para la imagen del Paraguay.
La cultura de la compraventa domina en la Costa Caribe
Las compraventas le salvan la patria a
muchos costeños.
Sobre todo, ahora que viene la rumba…
Los carnavales se tienen que gozar, aunque
se apriete la situación y el empeño sea la última opción…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
La cultura de la
compraventa domina en la Costa Caribe
Casi uno de cada cinco
colombianos es cliente habitual de una compraventa. En el lenguaje popular, se
las conoce como casas de empeño. Según Sandra López Solano, directora de la
Federación Nacional de Almacenes de Compraventa con pacto de retroventa
(Fenacoven), se encargan de dar alivio monetario a las personas que no pueden
entrar al sector financiero formal. Precisamente, esa relación con la economía
informal hace que estos establecimientos sean uno de los elementos clave de la
cultura popular y, en especial, de la Región Caribe.
Destaca que del total de 7.000 compraventas
que existen en el país, 700 se reparten por los departamentos de La Guajira,
Magdalena, Cesar, Bolívar, Atlántico, Córdoba y Sucre donde la tasa de
informalidad laboral supera la media del país, que según la última encuesta
elaborada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(Dane).
De hecho, el mismo gremio de las
compraventas que se encarga de defender los intereses de 1.200 establecimientos
en 22 departamentos del país, lo dirige desde hace tres años la seccional del
Atlántico, con sede en Barranquilla.
“En la Costa Caribe es normal que las
personas de los estratos de 3, 2 y 1, donde existe mayor informalidad, se
endeuden mediante el ‘pagadiario’ o acudan a las compraventas para obtener
dinero rápidamente. De hecho, en las vísperas del Carnaval de Barranquilla la
gente tiene por costumbre acudir a estos establecimientos para disfrutar de
esta festividad”, explicó David Díaz, profesor de la Universidad del
Norte.

Cabe recordar que, de acuerdo con datos de
2015, en departamentos como Atlántico, uno de cada cuatro habitantes estaba en
situación de pobreza.
En otras regiones del país, la aparición de
nuevas entidades financieras especializadas en conceder líneas de crédito a las
personas de ingresos más bajos, junto con los ilegales préstamos ‘gota a gota’,
están quitando cada vez mayor terreno a las compraventas que operan en el país
que se ven con la necesidad de diversificarse para mantenerse en pie.
“En los últimos años, el sector ha venido
decreciendo, sobre todo, en Bogotá, por la proliferación de este tipo
financiación a las personas con más bajos recursos. Ahora, muchas cadenas de
compraventas han empezado a ofrecer nuevos productos y servicios como recargas,
ventas de Soat, recaudo de servicios públicos o giros, entre otros”, manifestó
al diario La Rrepública la directora del gremio.
En términos generales, esta actividad
consiste en que una persona que enfrenta un ‘desvare’ urgente acude a una
compraventa para obtener de inmediato una cantidad de dinero a cambio de
depositar como garantía un bien por el que le pueden llegar a cobrar unos
‘sobrecostos’, es decir, intereses mensuales de 10%.
Esto es, si una persona lleva un televisor
por el que le dan $500.000 y lo mantiene por cinco meses terminará pagando
$250.000 si quiere recuperarlo. “Son personas que enfrentan necesidades
de dinero que las entidades financieras no pueden suplir con inmediatez, sin
previos estudios crediticios. En general, se conceden montos que van desde
$100.000 para cancelar una receta médica a $1 millón para un arriendo”, explicó
López.
Basta con recorrer la avenida Caracas de
Bogotá para darse cuenta que los artículos que más llevan a las compraventas
son las joyas y los electrodomésticos, pasando por las neveras hasta los
taladros.
Un comerciante de este sector le explico a
LR que en los meses de febrero, junio y diciembre es más habitual que las
personas se acerquen a este tipo de establecimientos. Además, también evidenció
que en la mayoría de las ocasiones los vendedores suelen perder los bienes que
llevan porque no pagan los denominados sobrecostos. En ese caso, las
compraventas proceden a exponer esos artículos para venderlos a otros
compradores.
Los microcréditos de las
entidades bancarias
Según un estudio elaborado por
DataCrédito-Experian, en el último semestre de 2016, ocho de cada 10 créditos
que se concedieron iban dirigidos a personas de los estratos 1, 2 y 3.
En los
últimos años, algunas entidades que ofrecen microcréditos como Bancamía, Banco
Caja Social o Crezcamos se han hecho un hueco en el mercado. María Clara Hoyos,
presidenta de Asomicrofinanzas, le dijo a este medio que atienden a cerca de
3,5 millones de negocios productivos.
Las opiniones
Sandra López Solano
Directora Ejecutiva de Fenacoven
“En estas fechas llegan muchas personas que necesitan capital para montar negocios en el Carnaval de Barranquilla”.
Directora Ejecutiva de Fenacoven
“En estas fechas llegan muchas personas que necesitan capital para montar negocios en el Carnaval de Barranquilla”.
María Clara Hoyos
Presidenta de Asomicrofinanzas
“En la actualidad, los microcréditos atienden a cerca de 3,5 millones de negocios productivos formales o informales”.
Presidenta de Asomicrofinanzas
“En la actualidad, los microcréditos atienden a cerca de 3,5 millones de negocios productivos formales o informales”.
Corazón Embustero con La Gran de Madrid
¡Discazo!
Con música como esta es que uno dice que la vida es bacana...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Corazón Embustero con La Gran de Madrid
Con música como esta es que uno dice que la vida es bacana...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Corazón Embustero con La Gran de Madrid
Paraguay presidirá la Asamblea del BID después de 52 años
RADAR, pendiente de lo que está pasando en el mundo económico.
Si Dios lo permite, estaremos informando entre finales de marzo y principios de abril, de lo que ocurra en la Asamblea del BID, el Banco Interamericano de Desarrollo, desde Paraguay.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Si Dios lo permite, estaremos informando entre finales de marzo y principios de abril, de lo que ocurra en la Asamblea del BID, el Banco Interamericano de Desarrollo, desde Paraguay.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Paraguay presidirá la Asamblea del BID después de 52 años

MINISTRO DE HACIENDA SE INTERIORIZÓ DE AVANCES DE LOS PREPARATIVOS
El ministro de Hacienda, Santiago Peña
Palacios, en su carácter de Gobernador ante el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) recibió a la embajadora Leila Rachid
Lichi, en el marco de los preparativos de la 58° Reunión Anual de la
Asamblea de Gobernadores del BID y la 32° Reunión Anual de la Asamblea
de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII),
que se llevarán a cabo del 30 de marzo al 2 de abril del 2017 en
Paraguay, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). Es de destacar que,
después de 52 años, Paraguay presidirá la Asamblea de Gobernadores del
BID, máxima autoridad del organismo multilateral, y tendrá el mandato
por un año.
Rachid Lichi, quien coordina las tareas
vinculadas a los preparativos de este importante evento internacional,
explicó que se está avanzando con todas las actividades previas de la
organización del evento, cuyo programa todavía está sujeto a
modificaciones, lo cual incluye entre otros puntos importantes, los
actos de la ceremonia, inauguración y apertura. Afirmó que también trató
con el ministro Peña las actividades que se realizarán en paralelo de
la Asamblea.
Es de destacar que la Asamblea reunirá a
aproximadamente 2.000 participantes del exterior, entre ellos Ministros
de Economía o Hacienda de los 48 países miembros, líderes del sector
público, del sector privado, junto a representantes de la sociedad
civil, la academia y los principales bancos y fondos de inversión del
mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)