Generalmente,
la negociación no es fácil.
Y es que
cuando se habla de dinero, la gente cambia y pretende obtener el mejor pedazo
del pudín.
Esta vez, la
ministra de trabajo, Clara López, acercó mucho a las partes para buscar una
concertación, pero no se logró totalmente.
A pesar de
eso, los integrantes de las comisiones se respetaron mucho.
El salario
mínimo del año 2017 quedó en 820.857 pesos incluido el auxilio de transporte,
que es de 83.140 pesos.
Fue bueno que
el presidente de la República, Juan Manuel Santos, estuviera muy cercano a la
negociación…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Gobierno fija un incremento del 7% para el salario mínimo de
2017
Pese a que se
intentó llegar a un acuerdo sobre el ajuste salarial para 2017, la decisión
final fue decretarlo con un aumento de 7 %.
De acuerdo con
eso, los colombianos recibirán $53.702 más para un salario mínimo de $820.857 a
partir del próximo primero de enero.
"El
salario mínimo legal ha quedado en $737.717 pesos mensuales, el auxilio de
transporte en $83.140 para un total de $820.857 pesos mensuales", dijo la
ministra de Trabajo Clara López.
Sin embargo,
se dice que el aumento pudo ser mayor al plantearse propuestas alrededor del 7.7
% pero que no obtuvo la aprobación de todas las centrales obreras. La ministra
no confirmó eso, pero sí dijo que se plantearon montos superiores al decretado.

La señora
López, señaló: "Es cierto que se llegó a hacer planteamientos superiores
al que ha salido por parte de quienes están en esta concertación, entonces las
propuestas no pasan de ser propuestas.(…) De haber logrado la
concertación, sin lugar a dudas ese porcentaje hubiera sido superior".
La Ministra se
declaró satisfecha con el trabajo hecho, pese a no llegar a un acuerdo y al
tener que tomar la decisión de concluir la concertación a las tres de la tarde
de este viernes. En esa negociación, dijo, intervino hasta el presidente Juan
Manuel Santos.
"Se han
hecho todos los esfuerzos, incluso con intervención del presidente de la
República y debo agradecerles a los empresarios, a las centrales obreras, a los
equipos técnicos, todo el esfuerzo que se ha desplegado durante los últimos dos
meses que tristemente no ha llegado a concretar una solución concertada",
dijo.
Este aumento,
explicó, es un incremento del 1,5 %, frente la proyección de la inflación del
presente año de 5,5 % y de más de 2,5 % frente a las perspectivas para 2017,
pues la inflación estaría entre el 14 % y 4,5 %.

Así mismo,
dijo: "Vamos a instalar de manera permanente a partir del mes de enero una
Comisión Técnica tripartita para hacerle seguimiento a todos los indicadores, que
inciden en el mercado laboral y especialmente todo lo atinente a las
metodologías para calcular la productividad del trabajo, de la productividad y
los distintos elementos que inciden en el salario mínimo".
Y aseguró que
a partir del 16 de enero cuando se vuelven a reunir, se discutirá el posible
cambio de fecha de la reunión de la Comisión de Concertación a un mes
como el de febrero para definir el ajuste del salario mínimo.