Tendremos
tren turístico…
El proyecto
del tren turístico comprende 2.67 kilómetros del tajamar occidental, el cual
contará con espacio público y la estructura de la vía férrea.
Además, las
obras correspondientes al parqueadero de la estación de Las Flores. Esta franja
tendrá sendero peatonal y ciclorruta. Serán 2.6 kilómetros de sendero peatonal,
2.2 kilómetros de ciclorruta y 2.6 kilómetros de tranvía.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
“Con
el tren turístico también llegará agua, alcantarillado, gas y energía a Puerto
Mocho”: alcalde Jaime Pumarejo
Caseteros, pescadores y habitantes de Puerto Mocho,
que por años han padecido ante la falta de servicios públicos, serán
beneficiados con el proyecto.
Los vagones del tren registran un avance del 70 %,
mientras que las carrileras van a buena marcha.
El tren turístico viene pidiendo vía y con la puesta
en marcha de este servicio de transporte se dignificará la calidad de vida de
las familias de Puerto Mocho. Así lo aseguró el alcalde de Barranquilla, Jaime
Pumarejo Heins, quien este martes visitó el sector que funcionará como estación
del tren, el cual conectará Las Flores con la única playa de la ciudad y que
actualmente se está recuperando.
“Con la recuperación de la playa de Puerto Mocho
también estamos llevando alcantarillado, agua y energía por primera vez; significa
que ya las cocinas estarán utilizando gas, que la energía será de nuestra red y
no usarán leña, que al mismo tiempo las aguas servidas podrán irse en la
alcantarilla y no serán desaguadas en la ciénaga o el mar Caribe”, detalló el
mandatario de los barranquilleros.
A la fecha se han instalado desde el barrio las Flores
hasta la estación del tren 3.100 metros lineales de tuberías de gas, y desde
Las Flores hasta la playa de Puerto Mocho se han instalado 2.400 metros
lineales de tubería de agua potable.
Pumarejo indicó que, de esta manera, “estamos llevando
también conciencia ambiental a Puerto Mocho y a Bocas de Ceniza, pero además
estamos llevando un mensaje de que ese patrimonio: el mar Caribe (la playa de
Puerto Mocho) es nuestra, y que si la cuidamos y la protegemos, la tendremos
por muchos años más”.
Avances del tren turístico
Los vagones del tren, que ya presentan un 70 % de
avance, estarán propulsados a través de un sistema 100 % eléctrico con baterías
elaboradas por Tesla, respaldando el compromiso de promover el turismo sin
afectar el medioambiente y los recursos naturales disponibles en Barranquilla.
“Aquí estamos en lo que será el primer hangar, aquí
descansará uno de los vagones del tren cuando no esté en operación, que es
completamente eléctrico, y aquí a mano izquierda vemos cómo está la carrilera
del tren que es el segundo hangar en donde se harán las maniobras de
mantenimiento correctivo y preventivo”, detalló Pumarejo durante la visita.
El alcalde, además, dio luces de cómo será la
experiencia: “También tendremos unas zonas en donde se harán unas pequeñas
charlas de inducción acerca de la historia del tajamar y Bocas de Ceniza y
obviamente hacia dónde vamos; ese gran ecosistema de la playa de Puerto Mocho,
de Bocas de Ceniza y cómo a mano izquierda tenemos la ciénaga de Mallorquín y a
mano derecha el río Magdalena”.

Sobre las carrileras del tren comentó que estas
“también avanzan en buena forma. Casi un kilómetro y medio ha sido intervenido,
ya se está terminando de soldar, ya una buena parte de las placas han sido
fundidas. Eso quiere decir que a finales de agosto ya estaremos empatando aquí
con la estación y, muy pronto, antes que finalice el año veremos andando el
tren que están terminando de fabricar en Bogotá”.

El proyecto del tren turístico comprende 2.67
kilómetros del tajamar occidental, el cual contará con espacio público y la
estructura de la vía férrea. Además, las obras correspondientes al parqueadero
de la estación de Las Flores. Esta franja tendrá sendero peatonal y ciclorruta.
Serán 2.6 kilómetros de sendero peatonal, 2.2 kilómetros de ciclorruta y 2.6
kilómetros de tranvía.