El dólar arrancó fuerte…
Volvió a
romper la barrera de los $4.000 ganando más de $107 frente a la TRM.
En cuanto al
petróleo, el barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, cayó 0,32% a
US$85,16, mientras que el WTI lo hizo 0,21% a US$81,63…
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Dólar volvió
a romper la barrera de los $4.000 ganando más de $107 frente a la TRM
Luego de una jornada que marcó el inicio de agosto con un dólar por debajo de los $3.900, la divisa dio pausa a la tendencia, y este martes cerró la jornada en $4.006,36, ubicándose $107,88, arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $3.898,48. Además, alcanzó mínimos de $3.950, y máximos de $4.046.
Esto se da mientras las monedas de la región pierden terreno respecto al dólar. El peso colombiano con este precio de cierre es la segunda moneda más devaluada de la jornada frente a las emergentes, perdiendo 1,63%.
Los analistas creen que esta movida está siendo
liderada por el dólar a nivel mundial. "Sigue reaccionando a ese dato de
PIB en Estados Unidos que salió muy bien, y si será que el crecimiento no le
dará la oportunidad de bajar a la inflación lo que debe ser", indicó
Felipe Campos, gerente de inversión y estrategia en Alianza Valores, quien
añade además que "es un tema más de descanso global de la mano de datos
fuertes en Estados Unidos".
A esto se suma la expectativa del dato de empleo en Estados Unidos que se dará el viernes y puede definir el movimiento del dólar.
Campos añade que el rebote puede llegar incluso a $4.200, pero la divisa seguirá con su tendencia bajista.
Según Reuters, los inversionistas se preparan para el final de la serie de subidas de tasas de la Reserva Federal, cuyo aumento de la semana pasada se considera uno de los últimos de su actual ciclo de endurecimiento.
"La economía está un poco más débil de lo que a la gente le gustaría y creo que eso es preocupante para el crecimiento de los beneficios de cara a la segunda mitad del año", dijo Michael Hewson, analista jefe de CMC Markets a Reuters.
En los mercados cambiarios, el dólar tocaba máximos de tres semanas frente al yen JPY=, mientras los inversionistas siguen buscando claridad sobre el reciente ajuste del Banco de Japón en el control de su curva de rendimientos y lo que ello podría significar para la política monetaria.
Mercado accionario
El repunte de las acciones que catapultó al S&P 500 a un máximo de 16 meses perdió impulso después de que una oleada de empresas informara ganancias decepcionantes.
BMW AG cayó más de 6% después de advertir sobre
costos más altos para desarrollar autos eléctricos, mientras que el gigante
logístico DHL Group dio una guía de ganancias que no cumplió con las
estimaciones de los analistas. ZoomInfo Technologies Inc., que fabrica software
comercial, se desplomó 20% en las operaciones previas a la comercialización en
EE.UU. debido a un pronóstico de ingresos más bajo. Pfizer Inc. cayó después de
que el fabricante de medicamentos redujera sus perspectivas de ventas.
Los resultados destacan la creciente preocupación
sobre la durabilidad de las ganancias corporativas y las dudas sobre si las
acciones pueden seguir repuntando después de registrar grandes ganancias en
julio.
Precios del Petróleo
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, cayó 0,32% a US$85,16, mientras que el WTI lo hizo 0,21% a US$81,63.
No hay comentarios:
Publicar un comentario