BBVA es uno de los bancos que apoya a los
colombianos.
Muchos tienen sus viviendas con el apoyo de
esa entidad crediticia.
El año pasado otorgó 118.000 millones de
pesos en construcción y vivienda sostenible.
Los datos que nos entrega BBVA, nos señalan
que el banco es el tercer financiador de crédito hipotecario en Colombia…
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

BBVA otorgó 118.000 millones de pesos en
construcción y vivienda sostenible en 2021
▪ Para 2022, la entidad tiene previsto la ampliación de su
portafolio sostenible con productos para diferentes sectores, entre los que se
contemplan créditos para remodelación de vivienda catalogadas como sostenibles.
▪ BBVA proyecta una cartera sostenible para este año de 2,7 billones
de pesos.
▪ El presidente de la entidad, Mario Pardo, afirmó que el crédito
hipotecario digital está cada vez está más cerca. “Ya tenemos vinculación en
línea, validación de la capacidad de pago y estamos próximos a contar con
aprobación en firme”.
BBVA en Colombia financió operaciones sostenibles para construcción
y vivienda por 118.000 millones de pesos durante 2021. Así lo manifestó Mario
Pardo Bayona, presidente ejecutivo de la entidad, durante su intervención en el
foro de vivienda Construyendo Futuro, organizado por Asobancaria.
Además, aseguró que el sector de la construcción será uno de los
motores de la recuperación económica este año.
“En Colombia estamos trabajando para ofrecer el portafolio de
soluciones sostenibles más robusto del mercado, siempre acompañándonos de la
experiencia y solidez del Grupo BBVA.

Actualmente ofrecemos soluciones para todos los segmentos,
financiando viviendas sostenibles con tasas diferenciales frente a una vivienda
tradicional o siendo pioneros en operaciones que están sujetas al cumplimiento
de metas sostenibles”, explicó Mario Pardo.
Según cifras de la entidad, BBVA ha financiado proyectos de
construcción sostenible por 103.000 millones de pesos y la compra de vivienda
con certificación verde por más de 15.000 millones de pesos.
La expectativa de la entidad es llegar a los 2,7 billones de pesos
en créditos verdes este año.
En este sentido, la entidad tiene previsto la ampliación de su
portafolio sostenible con productos para diferentes sectores, entre los que se
contemplan créditos para remodelación de vivienda catalogadas como sostenibles.
En cuanto a la cartera tradicional hipotecaria durante 2021 se
registró un crecimiento del 9% en saldos y BBVA obtuvo una cuota de mercado del
14,98%, consolidándose como el tercer jugador más grande del sector financiero
en financiación de vivienda.

El futuro del crédito de
vivienda
Con la digitalización bancaria se ha llegado a tener productos 100%
digitales lo que evita las filas y trámites innecesarios y en este sentido, el
crédito hipotecario seguirá esta tendencia.
Según el presidente de BBVA en Colombia, “cada vez está más cerca
un crédito 100% digital, ya tenemos vinculación en línea, validación de la
capacidad de pago y estamos próximos a contar con aprobación en firme, son los
aspectos más adelantados. La tarea pendiente y más distante está en la legalización,
es decir en el proceso que permite analizar el inmueble, avaluarlo y determinar
que si puede constituirse una hipoteca sobre él para respaldar la operación”.
Para el sector financiero hasta no contar con la viabilidad de un
avalúo o escritura digitales no se podría completar el circuito para alcanzar
un proceso 100% digital.
De cara a lo que se requiere, el directivo plantea que se debe
trabajar en generar credibilidad entre los usuarios, demostrar que el
tratamiento de la información personal es seguro y que sin importar el medio
continúa resguardado bajo reserva, así mismo, hizo énfasis en la necesidad de
continuar trabajando en reforzar los estándares de ciberseguridad para dar
total tranquilidad a los usuarios a la hora de realizar estos trámites.