Apoyo
permanente…
Gobierno de
Estados Unidos y el BID finalizan tres nuevos acuerdos para impulsar programas
sobre migración, inversiones del sector privado en infraestructura y
biodiversidad.
En el RadaR,
siempre registraremos esas buenas noticias…
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Gobierno de
EE.UU. profundiza sus acuerdos con el BID sobre América Latina y el Caribe
Noviembre 03,
2023
El Grupo
Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) y el Gobierno de Estados Unidos
profundizaron su cooperación en América Latina y el Caribe con tres nuevos
acuerdos en las áreas de migración, preservación de la biodiversidad y
facilitación de la inversión del sector privado en infraestructura.
Los acuerdos
fueron anunciados durante la Cumbre de Líderes de la Alianza de las Américas
para la Prosperidad Económica (APEP) el 3 de noviembre en Washington, D. C.
"Los
anuncios de hoy demuestran nuestro compromiso con los objetivos de la Alianza
de las Américas para la Prosperidad Económica para hacer frente a la
desigualdad y fomentar la integración económica regional", dijo el
presidente del BID, Ilan Goldfajn. "Profundizan los lazos entre Estados
Unidos y la región al centrarse en áreas críticas del desarrollo, como la
migración, el capital natural y las inversiones del sector privado en
infraestructura sostenible. La integración regional es el camino a seguir.
América Latina y el Caribe necesita más de Estados Unidos y Estados Unidos
necesita más de la región para un crecimiento sostenible e inclusivo",
agregó.
Contribución
al Fondo de Migración
El Gobierno
de EE. UU. anunció una nueva contribución de US$25 millones a los esfuerzos del
BID para apoyar a los países a enfrentar los actuales desafíos migratorios en
la región. Este aporte, junto con fondos de Canadá, la República de Corea y
España y recursos de capital ordinario del BID, suman un total de US$89
millones en recursos adicionales para ayudar a transformar los retos de la
migración en oportunidades para el desarrollo. Esto incluye una mejor
integración de los migrantes en sus comunidades brindándoles capacitación y
empleos y, en general, promoviendo el desarrollo en la región.
Para abordar
la escala y el alcance de los desafíos de desarrollo que plantea la migración
en América Latina y el Caribe, los Gobernadores del BID aprobaron en mayo de
2019 el uso de hasta US$100 millones del Mecanismo de Donaciones del Banco y
luego renovaron dicho compromiso en noviembre de 2022, aprobando otros US$100
millones en un acuerdo para emparejar recursos y donaciones.
Los recursos
de las subvenciones impulsarán las operaciones de inversión para hacer frente a
los desafíos de los países que reciben grandes y repentinos flujos migratorios,
permitiendo a los migrantes acceder al registro y documentación, a servicios
básicos y sociales, y a las oportunidades económicas.
Desde 2019 y
hasta septiembre de 2023, el BID aprobó 18 operaciones y 34 proyectos de
donaciones de cooperación técnica en 12 países centradas en la migración. Este
apoyo financiero y operativo totaliza una inversión de unos US$1.300 millones
en operaciones aprobadas para prmover el desarrollo de las comunidades
receptoras y poblaciones de migrantes. Además, para ayudar a fundamentar
futuras políticas y programas, el BID ha generado conocimientos y bases de
datos y ha puesto en marcha un Observatorio de la Percepción de la Migración.

BID Invest y
la DFC
BID Invest,
el brazo del sector privado del Grupo BID, y la Corporación Financiera
Internacional para el Desarrollo (DFC) de Estados Unidos han firmado un acuerdo
marco para establecer la Plataforma Alianza de las Américas. La Plataforma
tiene como objetivo aprovechar las fortalezas individuales de las instituciones
para financiar proyectos estratégicos de infraestructura a gran escala en
América Latina y el Caribe.
En la
actualidad, la región tiene un déficit de US$2,2 billones en infraestructura.
Ambas partes tratarán de facilitar los procesos de financiamiento para
proporcionar a los clientes una estructura sin fisuras, contribuyendo a
desbloquear mayores inversiones y más capital privado.
La plataforma
ayudará a satisfacer la demanda de mayor financiamiento para obras de
infraestructura de alta calidad mediante un mayor intercambio de información y
coordinación entre las instituciones en asuntos tales como diligencia debida y
compromiso con el cliente, facilitando potenciales oportunidades de
coinversión. La plataforma también permitirá a las instituciones colaborar
mejor en la búsqueda de nuevos proyectos.

Fondo de
Donaciones para la Biodiversidad y las Soluciones Basadas en la Naturaleza
El Gobierno
de EE. UU. también anunció una contribución de US$10 millones al Fondo de
Donaciones para la Biodiversidad y Soluciones Basadas en la Naturaleza del BID.
Esta iniciativa está plenamente alineada con las prioridades de los países de
América Latina y el Caribe, que albergan aproximadamente el 40% de la
biodiversidad mundial. La contribución ayuda a abordar los desafíos globales,
proporciona una mitigación rentable del CO2 y apoya la resiliencia climática y
los objetivos de conservación y restauración.
Esta
colaboración se propone integrar las consideraciones relativas a la naturaleza
en los marcos económicos, políticos y de inversión.
El BID tiene
en marcha proyectos sobre biodiversidad y capital natural en todos los países
de la APEP de América Latina y el Caribe, excepto en México, donde los trabajos
se encuentran en fase de planificación.

El BID apoya
a los países de la región mediante diversos proyectos de biodiversidad, desde
conversiones de deuda por naturaleza en Ecuador y Barbados hasta soluciones
basadas en la naturaleza en Panamá y República Dominicana. El Banco está
trabajando en la integración de la biodiversidad y la contabilidad del capital
natural en todos sus proyectos, y su Laboratorio de Capital Natural fomenta
enfoques innovadores para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo
sostenible en la región. Además de la
última contribución de Estados Unidos, el Laboratorio ha recibido financiación
de Francia, Reino Unido y Canadá, entre otros países.