Periodo | Foto | Alcalde | Partido | Comentarios |
1988 - 1989 | | Jaime Pumarejo Certain | Coalición Pedro Martín-Leyes, Roberto Gerlein, Juan Slebi, Eduardo Crissien y Emilio Lébolo.1 | Fue el primer alcalde de Barranquilla elegido por voto popular, llegó proveniente del sector privado. Fue destituido del cargo por un error en el conteo de los votos que lo dieron como ganador. Inicialmente resultó ganador por un estrecho margen (125.776 votos frente a los 125.604 de su inmediato seguidor, su primo Gustavo Certain Duncan, tan solo 172 votos de diferencia), por lo que su elección fue demandada. Al verificarse la votación, el Consejo de Estado anuló quince mesas y contabilizó una más, resultando ganador Gustavo Certain, quien asumió el cargo.21 Su obra más sobresaliente fue la reconstrucción de la avenida Murillo entre carreras 8 y 46 como parte de la preparación de la ciudad para las Eliminatorias del Mundial Italia 1990. Dejó al municipio con superávit. |
1989 - 1990 | | Gustavo Certain | Coalición de Jorge Gerlein, José Name Terán, Abel Carbonell, Jaime Vargas, Hernán Berdugo, Moisés Tarud y Ricardo Rosales.1 | Asumió el cargo al verificarse un error en la votación que había dado como ganador a su primo Jaime Pumarejo. |
1990 - 1992 | | Miguel Bolívar Acuña | Partido liberal colombiano | Reconoció que no pudo llevar a cabo ninguna obra material de importancia para la ciudad.3 |
1992 - 1994 | | Bernardo Hoyos Montoya | Movimiento Ciudadano |
- Fue el primer alcalde elegido bajo la constitución de 1991.
- Su primer gobierno se centró en obras de infraestructura para los sectores pobres y en expansión de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.
- Firmó la concesión de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo por 20 años con la empresa española Triple A.
- Trasladó la alcaldía de Barranquilla al paseo de Bolívar, donde actualmente se ubica.
|
1995 - 1997 | | Edgard George González | Liberal | Ejecutó obras de infraestructura como la canalización del caño del Mercado, pero dejó una deuda superior a la que recibió de su antecesor. |
1998 - 2000 | | Bernardo Hoyos Montoya | Movimiento Ciudadano | |
2001 - 2003 | | Humberto Caiaffa Rivas | Independiente |
- Remodeló el paseo de Bolívar.
- Reconstruyó la carrera 40.
- Reconstruyó los bulevares de las carreras 46 y 54.
- Construyó el parque de los Músicos.
- Construyó el parque Metropolitano.
- Construyó los primeros puentes peatonales de la ciudad.
- Reubicó a los vendedores del desaparecido almacén Ley de la calle 72 a un costado de la gradería oriental del estadio Romelio Martínez.
- Instaló un polémico sistema de parqueo que hacía uso del espacio público.
- Inició el proyecto de sistema de transporte masivo Transmetro.
|
2004 - 2006 | | Guillermo Hoenigsberg | Movimiento Ciudadano |
- Fue suspendido el 19 de diciembre del 2007 por corrupción durante los dos mandatos del padre Hoyos cuando era tesorero de la alcaldía en 1992 y Secretario de Hacienda en 1998.
- Demolió las manzanas detrás del edificio de la Caja Agraria para ampliar el paseo de Bolívar, y construyó allí la plaza de la Concordia (2006).
- Mediante el cobro de Valorización I, inició la ampliación de la avenida Circunvalar entre avenidas Murillo y Cordialidad.
|
2006 - 2007 | | Juan García Estrada | Movimiento Ciudadano | Encargado después de la suspensión de Hoenigsberg. |
2008 - 2011 |  | Alejandro Char | Cambio Radical |
- Saneó las finanzas de la ciudad.
- Eliminó las concesiones o contratos a empresas privadas que administraban bienes públicos, entre ellas Metrotránsito (hoy Secretaria de Movilidad), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (hoy Secretaria de Deportes), y la recaudación de impuestos que estaba a cargo de la firma Métodos y Sistemas.4
- Inauguró el sistema de transporte masivo Transmetro.
- Implementó un ambicioso plan de infraestructura educativa (construcción de megacolegios) y de salud (Caminos, PASO).
- Desarrolló un extenso programa de pavimentación de vías (Barrios a la obra).
- Construyó la glorieta de la calle 17 (entrada del puente Pumarejo), recuperó el espacio público y erigió una megabandera de Barranquilla.
- Construyó la primera etapa de la avenida del Río y su malecón.
- Construyó el puente de la Circunvalación con 38.
- Continuó la ampliación de la Circunvalación entre el puente Pumarejo y la calle Murillo (incluida la reconstrucción del parque-bulevar del barrio Simón Bolívar) y entre la carrera 38 y la Vía 40.5
- Construyó la glorieta que une la Vía 40 con la Circunvalar.
- Construyó la unidad deportiva "Carlos Valderrama".
- Con la participación del Ministerio de Cultura recuperó la plaza de San Nicolás.
- Sus grandes lunares fueron la movilidad vehicular y el espacio público.
- Fue el alcalde de mayor aceptación de Colombia, alcanzando niveles de popularidad superiores al 90%.6
|
2012 - 2015 |  | Elsa Noguera | Cambio Radical |
- Primera alcaldesa elegida por voto popular. Desarrolló un gigantesco plan de obras en el que sobresalen:
- Canalización de los arroyos:
- Calle 79
- Calle 84
- La María (carrera 54)
- Renovación de parques.
- Restauración de la Intendencia Fluvial y su entorno (plaza del río Magdalena).
- Jardín de las mariposas amarillas, homenaje a García Márquez.
- Terminación de la ampliación de la avenida Circunvalación.
- Construcción del corredor portuario.
- Ampliación de las carreras 54 y 51B.
- Construcción de las plazas de San Roque y del Hospital.
- Saneamiento de los caños orientales.
- Obtención de la sede para Barranquilla de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.
- Ampliación de la carrera 50.
- Reconstrucción de la avenida Hamburgo.
- Primeras ciclorrutas.
- Dejó listas las bases para la reconstrucción de la carrera 38, la construcción de la plaza de San José y la urbanización de la isla de La Loma, donde quedará ubicada la nueva sede de la alcaldía.
- Sus grandes fallas fueron la recuperación del espacio público y la movilidad vehicular.
|
2016 - 2019 |  | Alejandro Char | Cambio Radical |
- Canalización de los arroyos:
- Felicidad: Calle 48 - Carrera 43 - Carrera 44 - Calle 54 - Calle 63B
- Carrera 21: Carrera 21 - Carrera 21B - Calle 39 - Calle 47B
- Hospital: Carrera 35 - Carrera 29
- Calle 92 - Calle 91
- Calle 76: calle 76 - Calle 75 - Carrera 52
- Carrera 65: Calle 62 - Carrera 50 - Calle 61 - Carrera 53 - Calle 59 - Calle 58 - Calle 56 - Carrera 65
- Renovación de parques y bulevares
- Gran Malecón del Río
- Plaza de San José
- Puente de Barlovento sobre el caño de la Tablaza que comunica la carrera 50 con la isla de la Loma.
- Ampliación carrera 65
- Ampliación carrera 43
- Ampliación de la Circunvalación
- Ampliación de la Cordialidad
- Reapertura carrera 38
- Museo del Carnaval
- Realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.
- Escenarios deportivos:
- Estadio Romelio Martínez (remodelación)
- Palacio de Combates (nuevo)
- Estadio Édgar Rentería (nuevo)
- Pista de BMX Daniel Barragán (nuevo)
- Coliseo Elías Chegwin (remodelación)
- Complejo Acuático Eduardo Movilla (nuevo)
- Estadio Moderno Julio Torres (nuevo)
- Patinódromo Álex Cujavante (nuevo)
- Estadio de tenis María F. Herazo (nuevo)
- Estadio de atletismo Rafael Cotes (nuevo)
- Estadio de softball Edgardo Schemell (nuevo)
- Sus grandes fallas fueron la peatonalización del centro, la inseguridad, la recuperación del espacio público y la movilidad vehicular.
|
| | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario