Yo pienso que no…
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Combustibles e inflación
La situación económica es la mayor angustia hoy de los ciudadanos y donde hay más expectativas.
Director de Portafolio
En junio pasado el Gobierno anunció que, a partir de este mes, el
galón de diésel y gasolina aumentarán $150 mes a mes. Esta decisión surge del
abultado déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc)
que por años protegió a los consumidores de la volatilidad.
No obstante, el alza disparada global del petróleo en la reactivación de las economías y por la guerra rusa en Ucrania elevó el hueco de ese fondo a más de $14 billones, con efectos sobre la situación fiscal.
El desafío de estos aumentos de precios se traduce en varios frentes.
El primero es el que afecta la estructura
de costos de los sectores productivos con alto consumo de combustibles como los
de transporte de carga y de pasajeros a nivel nacional.
En segundo lugar, están los impactos en los
hogares colombianos, que, a diferencia de otras economías de la región sin esos
esquemas de compensación, no han sentido hasta ahora en su bolsillo los efectos
de los altos precios internacionales del petróleo y sus derivados.
Ambos frentes se combinan en una sola
preocupación: su contribución a la inflación. Mayores costos en los
combustibles, impactan el traslado de los alimentos y otros productos básicos a
los mercados.
Gremios transportadores estiman que por
cada mil pesos que se incremente el precio de la gasolina y el diésel, el costo
de vida para los colombianos subiría alrededor de 0,65%.
Este es, claramente, un espinoso tema que
ya pasa a la agenda del gobierno entrante.
Son necesarias fórmulas que, aliviando este
peligroso hueco de este fondo, no se traduzca en un golpe más a los bolsillos
de los hogares vía aumentos de precios en los bienes y servicios básicos.
La situación económica es la mayor angustia hoy de los ciudadanos y donde hay más expectativas.
framir@portafolio.co
Twitter: @pachomiranda
No hay comentarios:
Publicar un comentario