
Si nada cambia, la región Caribe tendrá un mejor servicio de energía.
La agente especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas, anunció que las inversiones serán claves y vendrán de los recursos del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios que tiene el respaldo del gobierno del presidente Duque.
En Atlántico las inversiones previstas por $354.869
millones.
Para la repotenciación de la subestación Unión: $28.196 millones.
Subestación Norte: $26.199 millones.
Subestación Caracolí $21.904 millones de pesos.
Ampliación de la subestación El Río $6.599 millones, entre otros.
Eso le cambiará la vida a muchos ciudadanos
de la región Caribe.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Inversiones para el servicio de
energía en el Caribe en 2020 serán
ocho veces más del promedio de los últimos años: Electricaribe
Un
total de 860 mil millones de pesos se completarán el próximo año en inversiones
para seguir trabajando por la mejora del servicio de energía eléctrica en la
costa Caribe, provenientes de los recursos financiados por el Fondo Empresarial
de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios con el apoyo del
Gobierno Nacional.
Con estos dineros se invertirán 8 veces más
del promedio de los últimos 4 años, rompiendo el círculo de bajas inversiones
en la infraestructura y redes eléctricas de la región. Se construirán 6 nuevas
subestaciones, se pondrán en marcha 33 nuevos circuitos, se contará con 29
nuevos transformadores de potencia y se reemplazarán 9.


“Con estas obras continuamos trabajando por
la región para mejorar el servicio a los usuarios y las desarrollaremos bajo la
modalidad de EPC (Engineering, Procurement and Construction), con lo cual se
garantizará una mayor eficiencia en la ejecución de las obras a unos precios
óptimos”, explicó la Agente Especial de la compañía,
Ángela Patricia Rojas Combariza.
Repotenciación de la subestación Unión se invertirán $28.196 millones.
Subestación Norte $26.199 millones.
Subestación Caracolí $21.904 millones.
Ampliación de la subestación El Río $6.599 millones.
Igualmente, se construirán 11 nuevos circuitos con una inversión de $20.365 millones. En redes subterráneas $9.339 millones.
Nuevos interruptores para las subestaciones $14.132 millones.
Modernización de la medida y aseguramiento de la red $70.928 millones; repotenciación de redes de alta tensión por $6.357 millones y para la adecuación de redes tipo monohilo $13.334 millones.
A la fecha también se han logrado importantes
avances en materia de inversiones. Los desembolsos en caja en 2018 fueron de
69.610 millones de pesos y la previsión para culminar el 2019 es del orden de
los 170 mil millones de pesos, con lo cual beneficiamos a 1.453.000 clientes en
los 7 departamentos.
Precisamente, con el fin de dar a conocer los
alcances de las inversiones en marcha para la mejora del servicio de energía en
la región, la Agente Especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas Combariza
participó en una serie de reuniones en las ciudades de Barranquilla, Santa Marta
y Cartagena.
Las jornadas de trabajo han contado con la
presencia de la Ministra de Minas y Energía, Superintendente de Servicios
Públicos Domiciliarios, congresistas, gobernadores, alcaldes, mandatarios
electos, representantes de los gremios económicos y periodistas.
“El balance ha sido positivo y hemos podido
retroalimentarnos con diferentes sectores de la ciudadanía y autoridades de los
esfuerzos que estamos realizando en beneficio de los usuarios”, dijo la Agente
Especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas Combariza.
Mantener el servicio de energía ha sido una
prioridad
Uno de los principales objetivos ha
sido mantener la prestación del servicio y generar mejoras en beneficio de
la región.
Entre las acciones de mejora, la Agente
Especial realizó, en primera instancia, una reestructuración administrativa en
Electricaribe para hacer una empresa más dinámica y mejorar los niveles de
comunicación internos; se revisaron los procesos de contratación para ampliar
proveedores y mejorar las prácticas internas.
De igual forma, se hizo una reconfiguración
del presupuesto, optimizando el gasto hacia lo operativo de la empresa,
destacándose el pago a proveedores (correspondiente a las obligaciones después
de la toma de posesión) y generando confianza de los aliados estratégicos para
la operación.
Todas estas acciones se han visto reflejadas
en la posibilidad de prestar un mejor servicio a los usuarios. Por ejemplo, se
ha aumentado el stock mensual de materiales para atender los mantenimientos
preventivos y correctivos. “Hemos aumentado nuestro inventario mensual en un
19% en comparación al año 2018; hoy contamos con materiales para que nuestras
operativas puedan solventar en forma más eficiente los daños.


Estas fotos son
muestra de ello
De igual forma se han aumentado acciones para
mejorar el servicio así:
Avances en normalización de redes eléctricas
Con relación al Programa de Normalización de Redes Eléctricas, PRONE, se ha continuado la tarea iniciada en el proceso de intervención para culminar la normalización de redes en barrios eléctricamente subnormales. Desde finales de 2016 se han beneficiado 19.750 familias.
Este año, además, se garantizaron recursos por 56.970 millones de pesos para seguir trabajando por la normalización eléctrica y beneficiar así a 17.070 usuarios adicionales. Actualmente la empresa estructura proyectos por $158.073 millones para presentar en próximas convocatorias para la normalización eléctrica de barrios y así beneficiar a 221.099 usuarios.
Para el caso de los recursos del Fondo de
Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas
FAER, desde finales de 2016 se han beneficiado 18.833 familias. En 2019 se han
terminado 6 proyectos que benefician a 466 familias. Para el caso de FAER hay
8.201 millones de pesos más que benefician a otros 533 usuarios en la costa.
Mejores tarifas para los usuarios a largo
plazo
La reducción progresiva de compra de energía en bolsa también representa buenas noticias para los usuarios de la costa Caribe. En 2019 se ha logrado disminuir el porcentaje de exposición en bolsa en un 14%. En los años 2020 a 2023 se reducirá en un 34%.
“Hemos realizado grandes esfuerzos para
reducir la exposición en bolsa que se traía, mitigando así el impacto que
genera la volatilidad en los precios de compra. Se han realizado 11
convocatorias, no solo para la compra de energía de 2019, sino para los años de
2020 al 2025, obteniendo precios por debajo del promedio del mercado, lo que
permite cambiar la señal de la compañía en cuanto al cubrimiento de largo
plazo”, sostuvo la Agente Especial, Ángela Patricia Rojas Combariza.
Además de mejores precios, esto implica que
se mejoró la contratación de energía para el año 2019 con un 25% adicional, es
decir se llegó a un cubrimiento de aproximadamente el 85%. Para los años 2024
al 2025 ya se cuenta con un cubrimiento promedio del 40% de la energía
requerida. Además, se logró asegurar la participación de energías renovables,
las cuales cubrirán el 8,2% de la demanda.

En cuanto a la atención a los clientes se han mejorado las oficinas presenciales, se fortalecieron las oficinas móviles, la central de escritos, se instalaron más cabinas telefónicas e igualmente se han realizado mejoras en el call center de la compañía y desarrollado mejoras a la aplicación de Electricaribe. El tiempo de espera y atención en oficinas comerciales se ha reducido en un 23%.
“Trabajamos para mejorar la prestación del servicio de energía de la mano del Gobierno y la Superintendencia de Servicios Públicos”, puntualizó la Agente Especial, Ángela Patricia Rojas Combariza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario