A pesar de todo lo que se ha dicho.
Los malos presagios.
Las críticas.
BBVA nos informa que la economía colombiana
crecerá 6.8% este año.
Y comenta que la inflación terminará este año en 9,2%
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
BBVA Research estima que la economía colombiana crecerá 6,8 % en
2022
El equipo de investigaciones económicas de BBVA Research presentó
la actualización de sus proyecciones para lo que resta del año. Entre sus
actualizaciones se elevó la proyección de crecimiento para la actividad
económica colombiana a un 6,8 %.
Según destacaron los analistas del banco, en lo que resta del año
continuará el dinamismo del consumo privado y también se verá un impulso en la
inversión en maquinaria y equipo, lo que explica este resultado, pero también
se prevé que en 2023 se de una “desaceleración saludable”, tras una menor
dinámica del consumo privado, debido principalmente al alza de las tasas de
interés.
También se prevé para el próximo año una desaceleración del
crecimiento del empleo, de la inversión y de las exportaciones, lo que llevará
el PIB de 2023 a mostrar una expansión de 2 %.
Juana Téllez, economista Jefe para Colombia de BBVA Research, destacó que uno de los grandes riesgos en el panorama es la inflación y aseguró que el pronóstico de la entidad está en que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) terminará el año en 9,2 % como consecuencia de un escenario en que los choques inflacionarios mantengan un fuerte impacto, pero se espera que se modere gradualmente en 2023, hasta el 5 %.
"Lo que empezó como un tema de alimentos, se fue desviando
hacia otras canastas. Inicialmente era un tema de oferta, pero cada vez es más
un tema de demanda”, dijo Téllez, quien aseguró que este es un fenómeno que
está ahí “y que obliga a pensar que hará el banco central, que sigue subiendo
sus tasas esperamos que llegue al 9 %”, con lo que el país entrará en una
política monetaria contraccionista.
Según BBVA Research, el impacto de la guerra en Ucrania, el
fenómeno inflacionario en el mundo y la presión de las altas tasas de interés
han hecho que las economías emergentes estén viviendo situaciones nunca antes
vistas y Colombia no ha sido la excepción, por lo que los choques externos son
otro de los riesgos en el panorama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario