Dólar abajo…
Dólar inició la jornada de hoy al alza, por arriba de la línea de los $4.000, y durante la sesión cayó.
Lerc
Comunicación Ltda.
Luis Emilio
Rada Conrado
®luisemilioradaconrado
Dólar cerró cuarto día de la semana por debajo de la línea de $4.000, ganando $9,03
Dólar
finalizó la jornada de hoy con un precio promedio de $3.998,58, ubicándose
$9,03 por arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está
en $3.989,55.
Durante la sesión de hoy, tocó un precio máximo de $4.014,70 y un mínimo de $3.980,00.
Movimiento de
las acciones
Según
Bloomberg, los mercados de acciones y bonos fluctuaron, mientras que el yen
subió en medio de renovadas especulaciones de que el Banco de Japón pronto
eliminará el último régimen de tasas de interés negativas del mundo.
Los futuros
del S&P 500 tuvieron pocos cambios y los rendimientos de los bonos del
Tesoro a 10 años agregaron cinco puntos básicos. El yen se fortaleció 1,6%
frente al dólar y los bonos japoneses se vendieron bruscamente, con la tasa del
bono a 10 años saltando 12 puntos básicos.
La medida fue
otra sacudida para el repunte gubernamental global, generando más dudas de que
los bancos centrales estén listos para girar hacia recortes de tasas.
En Japón, los
comentarios del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, sobre políticas más desafiantes
en el futuro hicieron que los operadores cambiaran sus apuestas sobre tasas de
interés, y los swaps indexados a un día mostraron en un momento del jueves una
probabilidad de casi 45% de que el Banco de Japón pusiera fin a su política de
tasas de interés negativas en la reunión de este mes.
Los
comerciantes también señalaron el hecho de que los mercados se han disparado en
las últimas semanas y se espera una pausa. Había una sensación de cautela ante
los datos del mercado laboral estadounidense, incluidas las solicitudes de
desempleo de hoy y las nóminas no agrícolas del viernes.
Precios del petróleo
Según
Reuters, los precios del petróleo recuperaban algo de terreno el jueves tras
caer a mínimos de seis meses el día anterior, pero los inversores seguían
preocupados por la debilidad de la demanda en Estados Unidos y China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario