Jairo Parada, en esta columna de el diario el Heraldo, hace unas recomendaciones para que el Distrito, dirigido ahora por el alcalde Alejandro Char, mejore su institucionalidad.
Es bueno revisar esos comentarios.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
ALCALDIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS
Por: Jairo Parada

Posteriormente, visitamos el Camino Adelita de Char, antiguo Hospital Pediátrico, el cual representa un desarrollo hospitalario de un nivel avanzado para los ciudadanos del régimen subsidiado. El panorama de la salud en la ciudad, a pesar de sus problemas, registra un nivel de servicios que nos aleja del manejo desastroso en otros departamentos de la Región Caribe.
Se
 palpaba la limpieza y el orden en sus instalaciones. Luego la visita se
 trasladó al Centro de Desarrollo Infantil de la Ciudadela 20 de Julio, 
observando los avances en el programa de desarrollo infantil de cero a 
cinco años.
Después,
 quedamos gratamente impresionados con la escuela del barrio San José, 
con su programa de bilingüismo y magníficas instalaciones. Escuchar a 
los jóvenes de este sector hablar un magnífico inglés nos llena de 
esperanzas. Por último, el recuperado Parque de Las Nieves, con su CAI 
blindado, nos indica que una política de recuperación de parques 
funciona, siempre que se acompañe de institucionalidad para su cuidado 
permanente y de seguridad.  
En cada frente, estos casos apenas son una 
muestra de lo que se ha hecho en la ciudad, de ahí la sensación de 
optimismo de los barranquilleros  que registran las encuestas de 
Barranquilla Cómo Vamos.  Falta mucho por hacer, lo sabemos todos, pero 
se avanza en medio de las dificultades y muchas cosas se hacen bien. El 
balance es positivo. 
Hay
 aspectos en los que la ciudad necesita mejorar mucho en materia de 
equidad e inclusión. Sin embargo, como la misma alcaldesa lo reconoció, 
el tema de la seguridad no le fue favorable. Allí falta todavía una 
estrategia integral que no se limita al voluntarismo de llamar al 
Ejército. Es un tema complejo causado por la presencia de organizaciones
 criminales por toda la ciudad, y que azota más a los ciudadanos más 
pobres, aunque nadie está a salvo.

Similarmente, además de una secretaría de Riesgos, y otra de Seguridad, debe pensarse seriamente en el tema del Transmetro y el transporte masivo. La movilidad colapsa en la ciudad y tampoco se puede seguir aplazando este tema. En síntesis, nuestro Distrito necesita un mayor desarrollo institucional.
Jairo Parada Corrales
Economista, Ph.D.
Barranquilla-Colombia


No hay comentarios:
Publicar un comentario