Representantes de Corporación Autónoma
Regional del Atlántico -C.R.A.- y la Universidad de Florida, realizan mesas de
trabajo para materializar la alianza que busca fortalecer las estrategias para
la conservación y restauración del medio ambiente, a través del fortalecimiento
de la gestión ambiental.Mesa de trabajo C.R.A y Universidad de Florida
La alianza se consolidó desde el pasado
mes de marzo, cuando las dos entidades firmaron un memorando de entendimiento
con unos compromisos de cooperación que prometen generar soluciones innovadoras
y efectivas, para abordar los desafíos ambientales que enfrenta el departamento
del Atlántico.
El intercambio de conocimientos y
experiencias para potenciar la investigación aplicada y el desarrollo de
estrategias efectivas para la conservación y restauración ambiental, son parte
de los beneficios que se obtienen con esta unión.
Durante la más reciente mesa de trabajo, el director de la Corporación, Jesús León Insignares, expresó que se busca potencializar toda la biodiversidad del Atlántico, garantizando ese desarrollo sostenible a las futuras generaciones: “Desde la Corporación Autónoma Regional del Atlántico hemos venido liderando procesos de restauración de ecosistemas, de educación ambiental, de protección de fuentes hídricas, transición energética y fortalecimiento de las capacidades locales. Siempre con esa visión de dejar un legado sostenible a las próximas generaciones de nuestro país”.
La agenda con la delegación de la
Universidad de Florida incluye visitas a diferentes puntos del Departamento.
Entre ellos, la Ciénaga de Mallorquín, el Embalse del Guájaro, la Sierra de
Maipú, una sierra urbana que está ubicada en el Distrito de Barranquilla, y la
Escuela Regional de Liderazgo Ambiental, la primera escuela de formación en
política pública ambiental, creada por una corporación autónoma que hoy ha
formado a más de 1800 jóvenes del Atlántico.
En la escuela, donde se ofrece un
servicio totalmente gratuito, se forma a los jóvenes en temas de economía
circular, objetivos de desarrollo sostenible, bioeconomía, entre otros.
Socio estratégico
La Universidad de Florida – UF- es
reconocida por su excelencia académica y su compromiso con la investigación y
la innovación. Con más de 87.000 estudiantes y un presupuesto significativo, es
un socio estratégico para la C.R.A. en su búsqueda por abordar los desafíos
ambientales.
La sinergia estratégica entre la C.R.A.
y la UF tiene como objetivo principal generar soluciones innovadoras y
sostenibles en áreas clave como el fortalecimiento del componente social, la
recuperación de los suelos degradados, la propagación de semillas y la
degradación de humedales.
Adicionalmente, permite el
fortalecimiento institucional, al mejorar las capacidades institucionales de la
C.R.A. y promover la formación de expertos en temas ambientales.
Estas acciones en común, tienen un
impacto positivo en el medioambiente y las comunidades a través de proyectos y
programas conjuntos.
Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones C.R.A
No hay comentarios:
Publicar un comentario