Bajar salario a
congresistas 15% ahorraría $16.500 millones al año al Estado colombiano
Esta propuesta me parece del carajo.
Bajarle el sueldo a los congresistas colombianos…
Y lo bueno es que son ellos mismos los que han propuesto el asunto.
Conociendo parte de la historia del país, estoy
seguro que serán muchos los que van a aprobar esa iniciativa.
Sobre todo, por el propósito: utilizar ese dinero,
que son alrededor de $16.500 millones, que serán utilizados para apoyar a las clases
más empobrecidas de la población colombiana.
Bienvenida esa iniciativa. Bien por García. Y bien
por Efrain Cepeda y los otros congresistas que le están acompañando.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

José González Bell - jgonzalez@larepublica.com.co
viernes, 29 de noviembre de 2019
Actualmente, un congresista gana $32,7
millones (40 salarios mínimos mensuales).
Actualmente, un congresista gana $32,7 millones (40 salarios mínimos mensuales) y de tomar fuerza la propuesta de García tanto senadores como representes devengarían unos $27,8 millones, es decir, $4,9 millones menos.

Así las cosas, el gasto en sueldo de
los 280 congresista al año, que asciende a $110.000
millones, disminuiría a $93.508 millones.
Esto significaría un ahorro de
$16.501 millones en 12 meses, dinero que según el propio presidente del Senado
“podría invertirse en educación, salud u otros programas que la ciudadanía está
demandando en medio de estas protestas”.
Varías voces se han unido a la petición de García. Los congresistas Juanita Goebertus, José Daniel López, Juan Carlos Losada, Ricardo Ferro, Antonio Sanguino, Gustavo Bolívar, Luís Zabaraín y Efraín Cepeda son algunos de los que dicen estar de acuerdo con la medida.
El senador del Partido Verde, Antonio Sanguino
recordó que en la consulta anticorrupción realizada el año pasado el punto que
más votos tuvo fue el primero, el cual pretendía la disminución del salario de
los congresistas.
“La propuesta era pasar de 40 salarios mínimos
mensuales a 25. Ese es más o menos el promedio de lo que ganan los congresistas
en América Latina. Fue el punto más votado e, incluso, hicimos una mesa de
concertación con el presidente Iván Duque para acordar el paquete legislativo
que integrará esta propuesta, pero no pasó nada”, expresó Sanguino.
Según lo expresado por varios congresistas, esta
propuesta podría tener futuro ya que es más moderada que las presentadas
anteriormente. Sin embargo, se debería hacer un análisis jurídico para evaluar
la herramienta pertinente para buscar su implementación. Además del salario que
reciben, a los congresistas se les dan otros beneficios como el pago de los
tiquetes aéreos y la seguridad. Recientemente, se eliminó el pago de celulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario