- Aumentaron casos y defunciones en 14% en las Américas, dice OPS
![]() |
Foto tomada de www.freepik.es |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que la aplicación de la vacuna no evita el riesgo de contagiarse con el COVID-19 o de infectar a otras personas, aún sin que se presenten síntomas.
Si bien la llegada de las
vacunas a muchos países ha generado un poco de tranquilidad en la comunidad,
los científicos aún no tienen claro qué tan segura puede estar la gente.
Soumya Swaminathan,
científica jefe de la OMS explicó que una persona vacunada puede contraer la
enfermedad, su carga viral será mucho menor y la posibilidad de contagiar a
otros también es menor. Ante esta posibilidad, recomienda mantener medidas de
seguridad: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y distanciamiento
físico.
Y algo importante que
resaltó Swaminathan es que aunque los ensayos clínicos confirman que las
vacunas protegen contra el desarrollo de formas graves de la enfermedad, aún no
se sabe que la eviten por completo. De hecho la OMS tiene reportes de personas
que se han vuelto a infectar con alguna de las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.
Aumento de
casos y defunciones en las Américas
La Organización
Panamericana de la Salud – OPS -, reportó aumento de casos y defunciones por
cuenta del coronavirus, en las Américas, entre el 15 de enero de 2021 y el 8 de
febrero de 2021.
Para ambos casos, el
aumento es del 14% y aunque el incremento es inferior al que se
reportó entre diciembre de 2020 y enero 15 de 2021, es una cifra que no se
puede perder de vista.
El informe de la OPS señala que 17 países notificaron variantes del
virus SARS-CoV-2 en sus territorios, mientras que las variantes 501Y.V2 y B.1.1.2810 fueron
registradas en cuatro países.
Estados Unidos es el único
país que ha notificado la detección de las tres variantes, mientras que
Argentina, Brasil, Canadá y Perú reportaron dos de ellas. El resto de países y territorios notificaron
solo una de las variantes.
El documento señala que “la
aparición de mutaciones es un proceso normal dentro de la evolución de los
virus y es así como 37 países y territorios de las Américas han documentado más
de 113.000 genomas del SARS-CoV-2 desde febrero de 2020”. Las variantes se
producen cuando hay mutaciones adicionales que generan diferencias al interior
de un grupo genético.
Con relación al Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM) en niños y adolescentes, que coincide cronológicamente con el COVID-19 y la situación de esta enfermedad en adultos mayores, embarazadas, pueblos indígenas y trabajadores del sector salud, la OPS informó que fueron notificados 3.015 casos confirmados, incluidas 84 defunciones en 17 países y territorios en las Américas, hasta febrero 8 de 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario