
Por Luis Emilio Rada C.
El inicio
Es bueno recordar que, como
todo inicio, no fue fácil, sobre todo porque en el mercado regional eso era
algo raro… bien raro.
Tanto, que cuando me atreví a proponer la idea, a los
encargados de los espacios radiales y los cercanos a los dueños de las emisoras, les
parecía una tontería: Noticias económicas en Barranquilla… “Ese man está loco”,
me imagino que decían, aunque no se atrevían a decirlo de frente.
Es más, no hubo inicio
después de más de cinco años apostándole a la idea.
Era una idea que al
principio, acariciaba solamente yo. Mis hermanos
acompañaban un poco, cuando
tocaba el tema: Oneida, Gerardo, Rafael -fallecido recientemente- y Mabel,
estuvieron muy pendientes del proyecto.
Sin embargo, una
vez Jane, quien es mi esposa desde 1981, apareció en mi vida, esa idea se
volvió más fuerte.
Aunque, como dije, a muchos
directores de emisoras les pareció loca la idea, un domingo pasé por la Voz de
la Patria, me topé con Eduardo “Chichi” Vasallo, pionero de la radio en
Barranquilla, me escuchó y me dijo: “Tenemos espacio, pero solamente para los
domingos. Y domingos a las 7:30 a.m.”
Yo me reí y le dije: “A esa
hora no nos van escuchar ni en la casa”.
Y él insistió: “Prueba”.
Y probamos.
El Informativo Económico de
la Costa arrancó el 4 de febrero de 1984 y para entonces ya habían nacido
Yaneth María y Sandra, mis hijas mayores. Después apareció Liliana, que es la
menor.
El grupo familiar siempre
fue y sigue siendo clave para el desarrollo del proyecto y para nuestra vida.
En ese proceso, tuve un guía
que sigue siendo mi amigo entrañable, J Enrique Ríos. Él inició el plan en
Medellín, Colombia, en 1975, y logró obtener el respaldo del empresariado
antioqueño.
J, estuvo en Barranquilla
dirigiendo el Noticiero de RCN radio varios meses y allí contrató a Jaime Rueda
y a Gilberto Marenco.
Gilbert, quien estudió
conmigo en la Universidad Autónoma del Caribe y también en bachillerato, era mi
compañero de curso, y me insistió para que me entrevistara con el director y convinimos
que ingresara al grupo. Y así empezó mi carrera periodística en Colombia.
Primero se fue J. Después
Jaime y Gilberto.
Me quedé solo en RCN radio…
hasta que llegó Carlos Piñeros, como director.
El “camello” era fuerte y
muy delicado como profesional… Y yo era un pelao de 20 años, estudiante de
cuarto semestre de Comunicación Social y tenía todos los deberes como
reportero. Era el único reportero en ese tiempo y la presión era bastante grande.
El director nacional de RCN,
de ese entonces, de apellido Cadavid, había prometido aumentar mi salario
y no cumplió. Como el salario no compensaba el esfuerzo, tomé la decisión de
retirarme.
Con los años el Noticiero
Económico Antioqueño, con su director J. Enrique Ríos, se había movido a nivel
internacional en el cubrimiento de eventos internacionales y me motivó para
seguir ese camino.
De Informativo pasamos a
RADAR ECONÓMICO de la COSTA
El cambio lo realicé
conversando previamente con J, en su misma casa, en Envigado, Antioquia. En ese
encuentro estuvimos mi esposa y mis hijas.
J. me preguntó: “¿Por qué le
pusiste Informativo Económico?”.
Y yo le respondí: “No quería
repetir Noticiero”.
Y él propuso: “¿No te suena:
RADAR ECONÓMICO de la COSTA?”…
RADAR. “Tu apellido: RADA y
como quiero ser socio, me quedaría con el 20%”.
RADAR-RÍOS: RADAR.
No me sonó al principio.
Sin embargo, insistió y
propuso: “Consúltalo con tu gente en Barranquilla”.
Y ahí, con los días, se
aprobó familiarmente: RADAR ECONÓMICO de la COSTA.
Pasaron las emisiones… el
tiempo… los cubrimientos… y poco a poco se fue quedando el RADAR ECONÓMICO.
Y más tarde, con el tiempo:
RADAR.
Ya algunos empresarios, funcionarios,
amigos y conocidos al saludarme no me dicen Luis Emilio Rada C., sino RADAR.
Esa es parte de la historia.
Una historia que nos ha
encantado y que yo seguiré narrando en medio de estos meses de celebración.
Vienen varios eventos para
celebrar como DIOS manda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario