Los cafeteros colombianos siempre han sido
respaldados por el gobierno.
Y esta vez, no es la excepción.
La administración del presidente Iván Duque
tomó la decisión de destinar $95.000 millones para estabilizar los precios del
café.
Y se tomó porque estos recursos no fueron
utilizados para el otorgamiento del incentivo ante la caída de precios…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El ministro de Agricultura, Andrés Valencia,
anunció, tras sostener una reunión con el Comité Nacional de Cafeteros, que se
acordó realizar un traslado de los recursos destinados para el incentivo de la
equidad cafetera al mecanismo para la estabilización de precios, que se espera
sea aprobado por el Congreso de la República.
“Se acordó transferir $95.500 millones del
Incentivo Gubernamental para la Equidad Cafetera (IGEC) como aporte para el
establecimiento de mecanismos para la estabilización del precios que se creen
en el proyecto de ley que se está gestionando en el Congreso de la República”,
resaltó Valencia.
De acuerdo con el funcionario, esta decisión
se tomó porque estos recursos no fueron utilizados para el otorgamiento del
incentivo ante la caída de precios que se venía registrando y que estaban
afectando a los productores del país.
“La idea es utilizar los recursos no
utilizados para el otorgamiento del IGEC como recurso para capitalizar un Fondo
de Estabilización de Precios para el grano. Pretendemos que el proyecto que
cursa en el Congreso de la República sea ratificado durante la presente
legislatura, es decir antes del 20 de junio de 2019”, destacó Valencia.
En ese sentido, el ministerio explicó que
luego de 83 días de haberse implementado este incentivo, solo ha estado activo
por cuatro días, en donde 30.668 cargas de café recibieron el subsidio.
Por su parte, la Federación Nacional de
Cafeteros resaltó que el precio interno de la carga de café se recuperó entre
octubre y lo corrido de diciembre, alcanzando un valor promedio de $800.000 por
carga de 125 kilos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario