Luis
Fernando Castro, se va tranquilo de Bancoldex.
Yo pienso
que el presidente Juan Manuel Santos lo debió dejar en el cargo.
Y lo digo
así porque conozco su compromiso con el país y la labor que ha venido
realizando a través de esa entidad.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Luis Fernando
Castro se va de Bancóldex con el deber cumplido.
Joaquín Mauricio
López Bejarano - jlopez@larepublica.com.co
Hace casi
cuatro años Luis Fernando Castro llegó a la presidencia de Bancóldex, un banco
empresarial del cual se despide luego de haberlo convertido en una entidad
financiera de desarrollo con diferentes filiales que unió bajo el nombre del
Grupo Bancóldex. El nuevo holding, entre otras cosas, dejó metas claras como la
administración de activos por $25 billones a 2025.
En Inside
LR, el presidente saliente manifestó que se retira para continuar con proyectos
personales pero también que cree que sus tareas se cumplieron, entre otras
cosas, por haber logrado buenas utilidades, la colocación de bonos verdes y
próximamente títulos sociales.
¿Cuál fue el balance de la emisión de Bonos Verdes?
Es un hito
para el país y el grupo ser la primera institución que emite $200.000 millones
en el mercado primario mediante subasta holandesa de bonos verdes que tienen una
característica especial: financiar proyectos verdes, es decir las empresas que
tienen impacto positivo en el medio ambiente. El mercado aceptó estos
bonos, y hasta los sobredemandó por $500.000 millones. Nos abrió la puerta para
prepararnos a vender bonos sociales, hemos recibido interés por inversionistas
de este tipo.
Sobre esos bonos sociales, ¿cuándo estarán?
La cartera hoy en día en materia de inclusión social es de $1 billón, con ella
debemos pasar por un ente que certifica. Luego revisamos la cartera y si
clasifica como bono social podremos ver el monto, pueden ser $500.000 millones,
$600.000 millones, en fin. Es un proceso que puede tardar unos seis meses
porque depende de varios trámites.
¿Cuáles son los retos del holding a 2025?
Cada una de las entidades trazó su propia
estrategia y con cifras consolidadas esperamos crecer a tener activos de $25
billones en los próximos años, hoy el monto es de $7,3 billones, así que se
pretendemos crecer 3,5 veces el nivel de activos de este momento.
A junio las utilidades han crecido 41%, ¿ese comportamiento cómo
explica?
Ha sido un año con utilidades récord de Bancóldex como matriz. Es la estrategia de ser competitivo
en el fondeo por medio del mercado de capitales, y la estrategia de ser un
banco de desarrollo para llenar vacíos en el mercado.
A medida que migró y empezó a colocar créditos a largo plazo podemos tener un
mayor margen de inclusión y eso se ve reflejado en los resultados financieros
de la entidad.
Leasing Bancóldex, ahora llamado Arco, en cambio bajó 37% sus
ganancias, ¿a qué se debe la caída?
Arco está
migrando a atender solo Pyme con ciertas características, la compañía no ha
sido ajena a la dinámica que ha tenido la cartera del sistema financiero. Sí
hemos tenido una disminución en nuestras utilidades porque el banco ha sido
conservador con sus provisiones que hacemos con el tiempo, es un tema
coyuntural y está pasando en el sistema financiero. Nuestra cartera, poco a
poco, es más sana, creemos que la proyección es activos de $2
billones a la vuelta de una década.

¿Se han visto afectados por la desaceleración del crédito
comercial?
En el banco, el comportamiento de su cartera es muy sólido, la cartera no ha
tenido problemas en ese sentido y por otro lado lo que sí hemos visto es que
las líneas de crédito de modernización han dejado de usarse un poco pero igual
se han colocado a un buen ritmo, en agosto vimos crecimiento en ese factor. Los
empresarios frenan por momentos sus proyectos de inversión, pero a medida que
la economía se recupera, avanzan de nuevo.
¿Usted habla de las particularidades de las Pyme, cuáles son los
retos de estos empresarios para conseguir capital?
Son varios, el
primero es un tema de cómo darles acceso a una financiación que permita hacer
grandes transformaciones en los negocios, el promedio del crédito para modernización
empresarial está en 2,5 años, es difícil que las empresas hagan eso con
préstamos de corto plazo. El reto es el alargamiento de esos plazos.
El próximo lunes le entrega el cargo a Mario Suárez, ¿cuáles son
los retos que tendrá?
Hay retos porque se está hablando sobre los desafíos de la economía local,
Colombia debe pensar en que el petróleo y minería no pueden ser las únicas
fuentes de financiamiento, así que está el reto de diversificar la economía,
con un banco de desarrollo la institución puede ser catalizador de crecimiento.
También hemos hablado sobre la llegada de un socio estratégico a la estructura
de capital de Bancóldex.
¿Ese socio estratégico qué participación tendría?
Se ha hablado con la corporación de una inversión de US$40 millones, el
patrimonio hoy del banco es de US$500 millones, es decir cerca de 8%.
¿Le quedó algo pendiente de su gestión?
Tengo la tranquilidad del deber cumplido, soy un empresario que regresa a su
hábitat a seguir emprendiendo con una serie de proyectos personales.
El perfil
Luis Fernando Castro es ingeniero industrial de la Universidad de Columbia y
tiene una maestría en administración de empresas de la Universidad de los Andes,
además de varios cursos de gerencia en universidades estadounidenses. En su
experiencia profesional se destaca la presidencia de la Cámara de Comercio de
Barranquilla y sus proyectos empresariales que lo llevan a autodenominarse un
“emprendedor en serie”. Desde finales de 2013 asumió la presidencia de
Bancóldex.