El dólar
manda.
Les cambia la
vida a los seres humanos.
Si tienes dólares, estás salvado, como se dice.
Tiene sus
pros y sus contras, como lo va a contar un colega y que vamos a registrar en el
RadaR.
Este año 2023
ha sido un año en el cual la divisa estadounidense ha tenido un comportamiento
irregular, pero con una tendencia a la desvalorización.
Aunque, yo no estoy de acuerdo. El dólar será la moneda más fuerte, siempre que Estados Unidos sea el país más productivo del mundo…
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Dólar:
pros y contras de su volatilidad en el primer semestre 2023
El dólar estadounidense, la moneda referente del
mercado mundial, ha tenido un 2023 bastante turbulento en cuanto a su
cotización.
A pesar de que la divisa sea conocida por tener
movimientos agresivos respecto a su valor en mercados emergentes (como el
colombiano), ha sido la tendencia a la baja lo que más ha marcado a la moneda
al cierre del primer semestre del 2023, cotizándose por debajo de la barrera de
los 4.200 pesos colombianos al finalizar el mes de junio.
La agresividad del dólar puede verse desde diversos ángulos y su comportamiento puede influir de manera positiva y negativa en la economía de un país, esto teniendo en cuanta las condiciones en las que se encuentre el mercado.
Según explica María Camila Gómez, country manager de Global66 Colombia, la volatilidad de la divisa estadounidense puede significar una oportunidad de crecimiento económico o un obstáculo para el mismo.
"La volatilidad del dólar presenta tanto oportunidades como obstáculos para los usuarios. Por un lado, las fluctuaciones de la tasa de cambio pueden brindar la posibilidad de aprovechar movimientos favorables y obtener ganancias. Por otro lado, la alta volatilidad de estas fluctuaciones puede generar incertidumbre y riesgos, especialmente para aquellos que tienen exposición al dólar, como importadores y exportadores", mencionó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario