La verdad y la mentira…
¿Alguna vez
has mentido?
Pienso que
todos hemos fallado en ese sentido.
Quien me diga
que nunca ha mentido, es un mentiroso.
¿Quiénes
mienten más, los hombres o las mujeres?
Les dejo esa
tarea…
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
PSEUDOCORRUPCIÓN.
Es el lenguaje mentiroso y ausente de criterio potenciando los carismas desde las faltas de los demás. Es la alteración de la realidad generadora de criterios apartados de la coherencia esperada por la sociedad. Su argumento sólido es la agresión verbal y el irrespeto desde la gasificación del insulto. Por JULIO CÉSAR HENRÍQUEZ
Discernir lo cierto de lo falso siempre será un misterio. Entre la verdad y la mentira existen tantas posibilidades de aproximación como intérpretes de las palabras. Y cómo lo desconocido suele ser tentador, provocador, atractivo y seductor, evitar caer en el deseo de conocer la verdad utilizando medios incorrectos es un desafío moral de todo orden.
Revisar conversaciones ajenas, correos electrónicos, redes sociales, comunicaciones en plataformas digitales, escuchar ilegalmente diálogos telefónicos o interceptar la tertulia, son prácticas que elevan el chisme a la dimensión política del espionaje. Se vuelven detectives los intrusos que siempre le están buscando otra pata al gato. El problema y el peligro que generan es que el gato o la gata les aruñan al darse cuenta de su plan.
Toda actuación impropia e ilícita en el acceso a la información personal, confidencial, íntima o personal, tendrá consecuencias. Más, si se trata de alterar la verdad para manipular a las personas y sacar algún tipo de provecho, emocional, político, jurídico, económico o social.
Las herramientas tecnológicas que intentan distinguir
la verdad de la mentira tienen márgenes de error. No son infalibles. Su uso
indebido puede generar alteraciones emocionales y mentales perjudiciales para
la salud social. Y como dice el refrán:
El que busca encuentra. Aunque generalmente lo encuentran, si piensa que lo
hace escondido o imperceptiblemente.
La Pseudocorrupción es la falsa conciencia de obrar
correctamente. La fábula urbana creadora de historias sin moralejas presumiendo
ser la última revelación de la verdad. Es la narrativa indeterminada de relatos
soportados por supersticiones, herejías y aberraciones éticas inaceptables. Es
el lenguaje mentiroso y ausente de criterio potenciando los carismas desde las
faltas de los demás. Es la alteración de la realidad generadora de criterios
apartados de la coherencia esperada por la sociedad. Su argumento sólido es la
agresión verbal y el irrespeto desde la gasificación del insulto.
El Pseudocorrupto pretende ser autoridad moral
intachable cuando se dirige a las mayorías denunciando actos deshonrosos de sus
rivales económicos, políticos, empresariales, sociales o personales. La cosa se
vuelve peor si la pelea es con su pareja, sus amigos o su familia. Los malos
son los otros. Porque es el único poseedor del bien. Aunque las conductas de
los demás parezcan clones de su vida con nombres diferentes.
El freno aplicado en la sociedad que sueña superar sus problemas es el mito y la estela del pésimo liderazgo: Se llama Pseudocorrupción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario