Ayer habló Joe Biden… el mandatario estadounidense ofreció una rueda de prensa con motivo de su primer año de gestión.
Algunos
puntos para resaltar:
El
presidente dijo que nunca previó una obstrucción republicana tan fuerte a su
gobierno
Evocó
la campaña de vacunación masiva contra el covid-19 y la recuperación
económica del país.
También
se refirió desde la confrontación con Rusia por las pruebas de misiles de
Ucrania y Corea del Norte hasta
De
acuerdo a una encuesta de Gallup Biden solamente cuento con solo un 40 por
ciento de aprobación, frente al 57 por ciento del inicio de su mandato.
Sin embargo, él sigue trajinando y comentó: "Pasamos de dos millones de
personas vacunadas en el momento en que presté juramento a 210 millones de
estadounidenses totalmente vacunados hoy.
Manejar
esa nación no es fácil…
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden advierte que si Rusia invade Ucrania, Putin se arrepentirá
El presidente Joe Biden dijo
este miércoles que su primer año en el cargo ha sido de "desafíos",
pero también de "enormes progresos", y aseguró que no previó una
obstrucción republicana tan fuerte a su gobierno en una conferencia de
prensa celebrada con motivo del primer aniversario de su investidura.
Se trata de la primera
conferencia de prensa del mandatario este año y el primer evento formal de este
tipo desde que viajó a Glasgow a principios de noviembre para la cumbre
climática internacional.
Durante su intervención, Biden evocó
la campaña de vacunación masiva contra el covid-19 y la recuperación
económica del país.
El mandatario se refirió desde
la confrontación con Rusia por las pruebas de misiles de Ucrania y Corea del
Norte hasta la inflación estadounidense, el covid-19 y lo que el
propio Biden considera una amenaza a la democracia estadounidense por
parte de su predecesor, Donald Trump.
La conferencia se convirtió en
un intenso esfuerzo de la Casa Blanca para dar vuelta la página de las últimas
y calamitosas semanas con una nueva narrativa centrada en lo que los funcionarios
dicen que son los muchos logros de Biden en su primer año en la Casa
Blanca.
El anunciado evento tuvo lugar
cuando una nueva encuesta de Gallup muestra a Biden con solo un 40 por
ciento de aprobación, frente al 57 por ciento del inicio de su mandato.
Desde la Segunda Guerra Mundial, solo los números del primer año de Trump
fueron más bajos, dijo Gallup.
"Pasamos de dos millones de personas vacunadas en el momento en que presté juramento a 210 millones de estadounidenses totalmente vacunados hoy. Creamos 6 millones de nuevos puestos de trabajo, más puestos de trabajo en un año que en cualquier otro momento anterior", sostuvo.
El presidente demócrata recalcó
que "no es hora de rendirse" al referirse a las conversaciones con
Irán para revivir el acuerdo nuclear de 2015. "Se están haciendo algunos
progresos", dijo.
En el tema de lucha contra la
inflación, Biden advirtió que requerirá un esfuerzo "a largo plazo",
y atribuyó la vertiginosa suba de precios a los problemas en las cadenas de
suministro provocados por la pandemia. Llevar a un nivel razonable la
inflación, actualmente en su nivel más alto en casi 40 años, "será difícil",
insistió en la conferencia de prensa.
"Hasta entonces será
doloroso para mucha gente", previó. Sobre la tensión en la frontera
ucraniana, Biden también anticipó que Rusia pagaría un alto precio si
decidiera invadir a Ucrania, incluyendo un elevado costo humano y un profundo
daño a su economía.
"Va a ser un desastre para
Rusia", dijo Biden, y agregó que los rusos podrían finalmente
prevalecer, pero que sus pérdidas "van a ser grandes". Por otra
parte, anunció que la vicepresidenta Kamala Harris volverá a ser su compañera
de fórmula en 2024.
También dijo confiar en que el
Congreso aprobará "grandes porciones" de su estancado proyecto de ley
de gasto social. Ese proyecto está estancado en el legislativo, pues genera
división dentro del oficialista Partido Demócrata. Asimismo, dijo aún tener esperanza
de que el Senado apruebe nuevas leyes sobre el derecho al sufragio, las que a
priori parecen condenadas al fracaso.
¿Vuelven los republicanos?
La conferencia de prensa de Biden se
produce en la víspera del primer aniversario de su investidura el 20 de enero.
Con el tradicional discurso del Estado de
la Unión, una suerte de rendición de cuentas ante el Congreso programado para
el 1 de marzo, se agota el tiempo para que Biden cambie el estado de ánimo
antes de las elecciones legislativas de noviembre, cuando se espera que los
republicanos aplasten a los demócratas y tomen el control de la legislatura.
Si eso ocurre, se corre el riesgo de dos
años de obstrucción por parte del Congreso, que probablemente incluya amenazas
de juicio político.
Trump, el republicano que sigue insistiendo sin pruebas en que le robaron las presidenciales de 2020, está considerando volver a postularse en 2024.
La Casa Blanca espera que las buenas
noticias superen de a poco el pesimismo relacionado con la pandemia, con la economía
recuperándose, la variante del coronavirus ómicron disminuyendo y los
estadounidenses valorando logros de Biden como sus voluminosos gastos en
infraestructura.
Como dijo el jefe de gabinete de la Casa
Blanca, Ron Klain, a Politico: "El presidente Biden fue elegido para un
mandato de cuatro años, no de un año". Pero el mismo Biden hasta
ahora ha sido parco.
Si bien interactúa con los periodistas en sesiones breves y a menudo apresuradas de preguntas y respuestas en la Casa Blanca, su falta de conferencias de prensa llama la atención.
Desde que asumió y hasta el 31 de diciembre
solo dio nueve conferencias, contra 22 de Trump en su primer año y 27 de Barack
Obama, según un estudio del Proyecto de Transición de la Casa Blanca.
La escasez de entrevistas individuales es
aún más elocuente: 22 de Biden, 92 de Trump y 156 de Obama.
AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario