Generalmente no me quejo.
Hay gente que le está yendo bien y llora por cualquier aumento
de un servicio, de una comisión, de los servicios públicos…
CredibanCo está respondiendo un reclamo de Fenalco. Y aclara la
situación.
En torno al tema, ya la Superfinanciera anunció investigación.
Leamos lo que está ocurriendo.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
CredibanCo responde a reclamo de Fenalco sobre comisiones
CredibanCo, una de las redes que
procesan los pagos que las personas realizan con sus tarjetas débito y
crédito, le salió al paso al campanazo de alerta dado por los comerciantes del
país por el incremento en las comisiones que el sistema financiero les cobra
cuando una persona hace uso de esos medios de pago en sus establecimientos.
El vocero de los comerciantes, Jaime Alberto Cabal, amenazó, incluso, con la
posibilidad de solo recibir efectivo si no se corregía esa situación.
Gustavo Leaño Concha, presidente de CredibanCo, reconoció que, a algunos comercios, en
especial a los de gran tamaño, se les pudo elevar esa comisión, pero no
fue algo masivo. Es un efecto de muy corto plazo y se corregirá en los próximos
meses.
“El tema que tiene Fenalco como
presentación, desde mi punto de vista, no está justificado porque los costos
que tenemos como procesadores son muy bajos frente al tamaño de
la transacción”, dijo el directivo al destacar que, producto de la
transformación y mayor competencia que hay en el mercado, las comisiones se han
reducido de forma considerable y hoy están entre las más bajas de
Latinoamérica.
El tema que tiene Fenalco como
presentación, desde mi punto de vista, no está justificado porque los costos
que tenemos como procesadores son muy bajos frente al tamaño de la transacción
Agregó que en CredibanCo ese costo está entre 9 y 9,5 puntos básicos del tamaño de la transacción o ticket promedio, algo muy marginal que no debe afectar a los consumidores finales.
Cifras de la industria muestran que las comisiones que los adquirentes les cobran a los comercios por pagos con tarjeta de crédito pasaron del 3,26 al 1,25 por ciento entre 2005 y 2020, mientras las de las débito lo hicieron del 3,26 al 1,16 por ciento en similar periodo.
El señor Leaño dijo que muchos
comercios se cambiaron de banco, a otros que les ofrecían una tarifa más baja.
“Es parte de la competencia, del cambio de modelo y de adoptar mejores
prácticas internacionales. Hoy se puede elegir entre 14 adquirentes y no dos,
como antes”.
En medio de este rifirrafe, la Superfinanciera dijo que abrirá una investigación para establecer las causas que llevaron a dicho incremento en las comisiones, anuncio que Fenalco aplaudió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario