PILAS puestas…
• A través del programa ´Atlántico para los Jóvenes´, la
administración departamental, en alianza con el sector gremial, busca
contribuir a la construcción de los proyectos de vida de los jóvenes mediante
estrategias de formación, generación de ingresos y adquisición de vivienda
propia.
• La iniciativa es liderada por la Gobernación del Atlántico e
integra cuatro componentes clave: empleo, educación, vivienda y emprendimiento.
• Gremios como Acopi, la Andi, la Cámara de Comercio de
Barranquilla, Camacol y el Comité Intergremial del Atlántico se suman a esta
gran apuesta, para apoyar la transformación de un mercado laboral más inclusivo
para la población juvenil del departamento.
Eso es lo que requieren Colombia, Atlántico y Barranquilla.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Gobernadora del Atlántico y gremios se unen para promover empleo, vivienda y emprendimiento para los jóvenes
Barranquilla, 28 de septiembre de 2021.
Gobernación del Atlántico. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y representantes del sector gremial del departamento presentaron el nuevo programa de empleo, vivienda y emprendimiento 'Atlántico para los jóvenes'.

“Si hay algo que hemos aprendido desde el primer día de Gobierno es que a los jóvenes hay que escucharlos, por eso hoy estamos sellando esta gran alianza con el sector productivo, los gremios, las cajas de compensación y la academia, todos en un solo propósito que es decirles a los jóvenes que son importantes y tienen un gran valor para nosotros. Con esta alianza, estamos ampliando las oportunidades para que accedan a la educación superior, en formación técnica, tecnológica y universitaria", indicó la mandataria departamental.
La Gobernadora agregó que, de igual forma, la iniciativa busca "acompañar a los jóvenes en sus proyectos de vida y emprendimiento, aumentando las oportunidades de empleo; así como en acceder a los beneficios de los subsidios de vivienda, para que los jóvenes entre los 18 y 28 años, con tan solo una cuota de 150 mil pesos al mes, puedan tener su casa propia", señaló.
Por su parte, el gerente seccional de la Andi, Alberto Vives, dijo que esta "es una magnífica oportunidad para unir recursos públicos con recursos del sector privado y apostarles a los jóvenes. Gobernadora, cuenta con la Andi para apoyar la empleabilidad, la educación y los emprendimientos de nuestra población joven”.
Asimismo, la gerente de Camacol Atlántico, Laura Restrepo, aseguró que para la agremiación es muy gratificante sumar esfuerzos por los jóvenes. "En el componente de vivienda, para nosotros especialmente, es muy positivo poder decirles a los jóvenes que sí pueden tener casa gracias al apoyo de la Gobernación y el Gobierno Nacional. Decirles que pueden dejar de pagar arriendo y salir de la casa de sus papás y que no los vamos a dejar solos en el proceso de convertirse en propietarios”.
Para el departamento del Atlántico es
una prioridad convertirse en un territorio de oportunidades para jóvenes, por
eso viene trabajando en una estrategia integral de inclusión que reúna la
oferta, la respuesta de la administración y el sector privado a las necesidades
más sentidas por los jóvenes. Las prioridades definidas dentro del programa
son:
• Empleabilidad: generar los caminos para que la juventud pueda acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones respecto a cualquier otro grupo poblacional.
• Educación: facilitar el acceso a la educación superior, formación para el trabajo y el desarrollo humano, formación complementaria orientada a potenciar las capacidades de los jóvenes, y facilitar su posterior inserción laboral, ya sea a través de un empleo formal o con su propio emprendimiento.
• Vivienda: promover el acceso a vivienda propia por parte de los jóvenes en los municipios del departamento del Atlántico.
• Emprendimiento: fortalecer procesos
de emprendimiento para que se conviertan en fuentes de ingresos formales y
escalables.
• Inclusión en el acceso al trabajo: fomentar la inclusión de puestos de trabajo que puedan ser ocupados por jóvenes con discapacidad.
• Desarrollo de habilidades para la vida: como componente transversal, con el fin de fomentar una trayectoria de vida exitosa para la juventud, y facilitar su tránsito hacia las diferentes oportunidades de educación, empleabilidad, vivienda y emprendimiento.
Primeras 500 vacantes laborales
En su etapa inicial, la línea de empleo abrirá una convocatoria en la que los jóvenes aspirantes a una plaza laboral podrán ingresar su hoja de vida a través de la plataforma virtual www.atlánticoparalosjovenes.org.
En este proceso los gremios lideran la
gestión de articulación de vacantes hacia el programa entre todos sus
afiliados, con la meta de conectar en los próximos meses 500 jóvenes con
oportunidades de empleo formal.
Las cajas de compensación Cajacopi,
Combarranquilla, y el Sena, actuarán como intermediarios entre el aspirante y
el Servicio Público de Empleo, con el fin de que las propuestas laborales
oferentes puedan ser aprovechadas por la población juvenil del departamento.
La idea es que los jóvenes estén acompañados en todo el proceso a través de mentorías y capacitaciones en habilidades blandas, que les permitan mejorar sus perfiles profesionales y prepararse para la vida laboral. Para acceder a estas vacantes, los jóvenes deberán inscribirse, llenando el formulario que encontrarán en www.atlánticoparalosjovenes.org.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario