- La compañía está fortaleciendo su nueva unidad de negocios: energía renovable
- En 2021 el emprendimiento será la vía para apoyar comunidades vulnerables
![]() |
Eric Flesch, presidente de Promigas |
Eric Flesch, el presidente de la compañía líder en transporte y distribución de gas natural en América Latina, destacó que a pesar de la reducción del consumo de gas, de haber bajado los precios en solidaridad por la pandemia y flexibilizar tarifas, la empresa hizo bien la tarea y logró cumplir el presupuesto 2020 en un 130%.
Promigas obtuvo utilidades de $1.14 billones, realizó la reapertura de emisión de bonos Senior en el mercado internacional y obtuvo US$120 millones por este concepto, gracias a que es una compañía atractiva para los inversionistas, que genera confianza.
Cuando arrancó la pandemia el año pasado, la empresa centró su atención en 4 aspectos: Garantizar el suministro de energía, cuidar a sus colaboradores, ser solidarios con las regiones y mantener el empleo. Lo lograron y quedó demostrado que Promigas es una empresa resiliente que se ajustó rápido al cambio y redefinió su plan estratégico.
Al hacer un balance de la gestión de la empresa en 2020, el presidente de Promigas, dijo que el proceso Open Season para adelantar obras de infraestructura de transporte de gas natural, ha avanzado dentro de los tiempos planeados y se espera que entre junio y julio de este año, se pueda establecer la demanda de quienes estén interesados
“Ya tenemos varios clientes interesados. Es un proyecto que ha sido visto con muy buenos ojos por reguladores, gobierno, mercado, productores y clientes, que esperamos culminar con éxito, pero estamos en ese proceso de ir llenando la bolsa con esa demanda, para decidir de qué capacidad sería el gasoducto”, comentó Eric Flesch.
Entrada al mercado de energías renovables
Promigas decidió entrar en esta nueva
línea de negocio de energías amigables con el medio ambiente.
La aspiración es participar en
proyectos con clientes particulares, industrias y entidades comerciales para
dar solución a sus establecimientos, pero no tienen intenciones de participar
en granjas solares o grandes subastas.
Entre las firmas que ya han confiado en Promigas, están Grupo Colombia en Cali, Olímpica, Centro Comercial Las Américas en Cartagena y Aguas de Cartagena.
Flesch dijo que hoy cuentan con 16 megas, ven un potencial de 450 megas y ya están reorganizando la empresa: “Estamos contratando personas que estarán exclusivamente dedicadas a esta nueva unidad de negocio y será reconocida en el corto plazo como una empresa en la que se ofrece energía renovable”.
Al referirse a la transición energética, el directivo dijo que con la tecnología de hoy es imposible que se reemplace en un cien por ciento la energía tradicional y aseguró que la energía eléctrica y el gas se complementan e irán de la mano por muchísimos años más.
Ni siquiera en países de Europa o en Estados Unidos, donde hay más avances de energía limpia, están pensando en eliminar del todo la energía tradicional, agregó Eric Flesch.
Una mano a las comunidades vulnerables
En 2020, Promigas destinó más de $22 mil millones para apoyar a las comunidades a enfrentar los efectos de la crisis sanitaria por el COVID 19.
Además de donar equipos
médicos y hospitalarios, entregaron más de 122 mil ayudas para suplir las
necesidades básicas de las familias.
Sin embargo, la empresa
considera que este año, la ayuda debe ser diferente, no solo porque gran parte
de la necesidad hospitalaria logró cubrirse, sino porque las donaciones son
apenas una manera de aliviar los problemas momentáneamente.
A través de la Fundación
Promigas, además de seguir apoyando en educación y cultura, tienen el propósito
de ayudar a generar fuentes de ingreso.
La pobreza en Colombia
empeoró en la pandemia y por eso la entidad decidió que la mejor manera de
ayudar es promover el emprendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario