- El poder de las redes sociales
![]() |
Donald Trump, presidente de USA en Georgia. Foto tomada de The New York Times |
Si alguien en
el mundo ha sabido utilizar las redes sociales para su beneficio personal es
Donald Trump.
Quedó más que
demostrado este 6 de enero, cuando después de una marcha de apoyo, sus
seguidores se atrevieron a irrumpir de manera violenta en el Capitolio en
Washington, obligando a suspender la sesión de reconteo de votos electorales, para definir la presidencia de Estados Unidos.
A pesar que
desde las elecciones presidenciales de noviembre el presidente estadounidense
se dedicó a hacer publicaciones insinuando un complot para derrotarlo, la red
social Twitter no lo bloqueó, pero decidió colocar una nota aclaratoria en cada
publicación, en la que se indicaba que “el contenido del tweet sobre fraude
electoral estaba en disputa”.
Lo anterior
no frenó a Donald Trump, hasta que este 6 de enero, los administradores de
Twitter decidieron bloquearle la cuenta al presidente porque había publicado
varios tweets que violaban sus reglas en contra de llamar a la violencia y
desacreditar la votación.
El mismo
camino siguieron los administradores de Facebook, Instagram y Snapchat.
Facebook sin embargo, de acuerdo a lo que dijo su creador Mark Zuckerberg,
decidió silenciarlo hasta que se dé la transmisión de mando el 20 de
enero. De acuerdo con lo expresado por
Zuckerberg, “creemos que los riesgos de permitir que el presidente continúe
utilizando nuestro servicio durante este período, son simplemente demasiado
grandes”.
YouTube, por
su parte, implementó una “política de desinformación de fraude electoral” más
estricta, para facilitar la suspensión de Donald Trump.
No queda duda
sobre el enorme poder de las redes sociales para llegar a las masas y que sus administradores
tienen “el sartén por el mango” -bien agarrado- y en cualquier momento
silencian a quien quieran.
Sobre el
tapete queda igualmente una gran discusión, sobre los límites de la libre expresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario